LEA

Todos recordaremos que un retraso de FUNVISIS (de origen onírico), en reportar el acaecimiento de un sismo de cierta consideración, llevó a investigaciones y amenazas contra Globovisión porque este canal sí reportó el hecho. Y aunque no puede hablarse todavía de una crisis sismológica, sí puede decirse que el estado de la seguridad personal en Venezuela, el de su sistema de suministro eléctrico, el de su sistema de suministro de agua, y el del sistema de salud pública—por ahora—están todos en punto crítico. (De esto último se percató el Presidente de la República; por eso declaró en emergencia al sistema nacional de salud).

Al menos FUNVISIS continúa informando, pero el Ministerio del Poder Popular para la Salud no ha cogido todavía la seña presidencial. En esta época de fiebres porcinas y reapariciones de un paludismo antaño desterrado, el ministerio ordenó, desde julio de 2007, la suspensión del Boletín Epidemiológico Semanal que publicaba en su página web,  según explicaciones de PROVEA, la organización que vela por el respeto a los derechos humanos. Dice PROVEA: “Desde entonces el país se encuentra en una situación de silencio epidemiológico”.

Es por esto que, aliada con Espacio Público, otra ONG del campo de derechos humanos, PROVEA introducirá hoy ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de amparo constitucional, “contra la negativa del Ministerio del Poder Popular para la Salud de otorgar oportuna y adecuada respuesta a la solicitud realizada respecto a los boletines epidemiológicos correspondientes al año 2009”. A este fin, ambas organizaciones convocan a los medios de comunicación a la cobertura de ese acto, previsto para las 10:30 de la mañana.

Si lo acontecido con Globovisión en materia sísmica es un indicador, PROVEA y Espacio Público deben anticipar ataques oficialistas en razón de esa iniciativa. Al menos hay en www.aporrea.org un agresivo artículo de José Sant Roz contra la segunda de las ONG, a la que intenta descalificar diciendo que está financiada por el gobierno de los Estados Unidos. El artículo lleva fecha del 3 de mayo de 2007, y reaccionaba con virulencia porque a Espacio Público se le había ocurrido criticar la agresividad oficial contra periodistas y medios de comunicación, así como contabilizar sus incidentes.

No faltará, pues, algún articulista que sostenga que el ministerio que debiera ocuparse de la salud de los venezolanos ha decidido no informar, en materia de epidemiología, porque el gobierno presidido por Barack Obama reclama los datos, interviniendo la soberanía nacional, a través de los oficios de Espacio Público y PROVEA.

LEA

Share This: