Los números que usamos para fechar son totalmente arbitrarios. La prueba es que no es lo mismo un año juliano que uno gregoriano, uno chino que uno judío, uno musulmán que uno maya. Naturalmente, cada calendario es construido sobre bases astronómicas o planetarias: el año solar, que corresponde al tiempo en que se completa una circunvalación de la Tierra alrededor del Sol. La variación estacional que esto produce se computa con más sentido práctico—por ejemplo, para la agricultura que inicia el asentamiento de las poblaciones y la civilización—si se toma en cuenta la duración de aquel periplo, y es obvia la duración promedio de los días que percibimos en la periódica salida del sol, aun cuando es igualmente arbitraria su división en veinticuatro unidades que llamamos horas.
Así que no tiene nada de especial la numeración de una década o de un milenio. El “tercero” en que vivimos lleva ese ordinal para los cristianos, que coincidiendo con Occidente y su predominio cultural y tecnológico, económico y político, lleva a su aceptación más o menos universal. Su comienzo, por lo demás, fue marcado feamente por los atentados hiperterroristas del 11 de septiembre de 2001, como el Quinto Centenario del Descubrimiento fue señalado con la mancha de nuestro 4 de febrero de 1992, para beneplácito travieso de su protagonista principal.
En diciembre de 1984, una segunda revista Válvula publicaba el texto hasta entonces inédito de una conferencia de Don Arturo Úslar Pietri en Santa Cruz de Tenerife, sobre el concepto de una Comunidad Ibérica. Preguntaba entonces el maestro:
Faltan pocos años para 1992. Ese año celebraremos el Quinto Centenario del Descubrimiento de América. ¿Cómo lo vamos a celebrar? ¿Con los discursos tradicionales, con los desfiles que hemos hecho siempre, con un gran jolgorio, llenándonos la boca con las glorias pasadas? ¿O lo vamos a celebrar quietamente, sólidamente, orgullosamente diciendo: a los quinientos años del Descubrimiento hemos creado realmente una nueva circunstancia mundial, nos hemos puesto de acuerdo y desde ahora, en las grandes familias de pueblos, al mismo nivel de la familia anglosajona, de la eslava o de la asiática, está la familia de los pueblos ibéricos y está desempeñando un papel de primer orden? (Citado en FS# 194).
Algunos quisieron celebrarlo con una abusiva asonada militar, inepta para convertirse en golpe de Estado.
………
No tiene, entonces, nada de particular el comienzo de una década cualquiera. Ahora se comete el mismo error del Y2K, cuando más de un desprevenido creyó que con el año 2000 arrancaba el siglo XXI. Este año 2010 no comienza una década; cierra la que comenzara el primer día de enero de 2001.
Sin embargo, 2010 puede ser especial para nosotros por razones dinámicas que escapan a hitos del calendario. El escenario está montado, con la generalización de una opinión pública adversa, en mayoría, al gobierno de la República de Venezuela, que de bolivariana no tiene más que la costumbre de llenarse “la boca con las glorias pasadas”.
Aun la vieja mayoría que repetidas veces ha dado poderes al Presidente de la República ya sabe que el gobierno no sirve, que sólo atina a la ocurrencia arbitraria e ineficaz—como el cambio de huso horario o los “núcleos endógenos”—y a la paranoide constancia en ver enemigos y planes de magnicidio e invasión por todas partes.
Falta la emergencia de una contrafigura o, al menos, la concreción de sus rasgos en la conciencia popular. Aquí se mencionó una óptima el 18 de diciembre del año que ha cesado.
LEA
Hola LEA. Espero hayas pasado unas navidades felices y que este año les traiga mucha salud, unión y éxitos.
He accedido varias veces a la página de Doctor Político. Estimo que es un trabajo de altísima calidad que sólo puede salir de tu esfuerzo de tantos años y, por supuesto, con la colaboración de las personas que te han ayudado. A pesar de la parcialidad que uno puede llevar con los trabajos de los amigos versus los trabajos que recibimos de extraños, siento que hay que hacer un esfuerzo para que Doctor Político impacte, en forma trascendente, tanto a la estructura social como a la política y económica de nuestro país, desde provocar un cambio de actitud hasta la formación de un proyecto político que constituya una alternativa, punto este que estimo una necesidad crucial, no solamente por el hecho de la evolución que tanta gente aspira, sino por el riesgo que conllevan las convulsiones del Chavismo, que indudablemente serán cada vez más severas. Obviamente, sin interferir en el justificado propósito empresarial que pueda tener Doctor Político, me he atrevido, como un modesto aporte y en forma muy sucinta, a comentarte tres puntos relacionados con los objetivos antes mencionados:
ENTENDIMIENTO
Si examinamos las características del proceso cognitivo en los diferentes públicos, bien sea su clasificación por nivel socioeconómico, como por el sector o sub-sector al que pertenezca el lector, nos encontraremos con una diversidad muy compleja, que me lleva a visualizar un proyecto de elaboración de una especie de interfaz que facilite el entendimiento del mensaje a lo largo y ancho de esa diversidad. Obviamente la construcción de ese módulo es una labor tan compleja como esa misma diversidad, que no sólo requiere de la identificación de los mejores medios – técnicos o de relaciones humanas- sino una percepción adecuada de los modelos mentales, es decir entrar en el trillado capítulo de la imaginación y la interpretación.
INTERNALIZACION
El solo hecho de entender algo no implica que lo asumamos; será necesario que se logre una compenetración con el planteamiento y para esto veo dos aspectos fundamentales, el responder a los aspectos de la lógica, los valores y el subjetivismo y a la identificación de las conveniencias tanto generales como particulares. Es mi percepción que, a pesar de lo que todos sabemos que ocurre, el que la masa de indefinidos sea una mayoría contundente en el país obedece a dos aspectos fundamentales, el primero que se interpreta a los dos actores como la expresión de un radicalismo de polos opuestos y el segundo que el movimiento oscilatorio se considera no conveniente. Por tanto la internalización tiene que ver mucho más con las tonalidades que con los blancos y negros
ESTRUCTURACION DE UN LIDERAZGO
Lo entiendo como estructuración, precisamente por dar una respuesta al concepto gastado del caudillismo. En primer lugar porque la verdadera mayoría no cree en el Mesianismo, en segundo lugar porque “la formación de líderes que implementarán el cambio”, ha sido el talón de Aquiles en la nueva forma de confrontación política que impera en el país y en tercer lugar, porque es la mejor manera de apoyar el concepto de una evolución participativa, en lugar de un cambio que implica el riesgo de la potencial inconveniencia del mismo y la materia prima para la reacción de la contraparte.
Veo a Doctor Político como la plataforma fundamental de los temas citados, para mantener una visión aguda y con capacidad de respuesta ante los eventos y a LEA como el director de la orquesta, que por esas misteriosas reacciones sociológicas, ha de estar preparado para un cambio de rol sin que la orquesta deje de funcionar como un reloj suizo.
Un abrazo F. A.
Infinitas gracias, Fernando, por tan generosa evaluación. Me has asignado una responsabilidad enorme. Quiera Dios que tenga las fuerzas requeridas para desempeñarla. Un abrazo para ti.