A Mudlark is someone who scavenges in river mud for items of value, especially in London during the late 18th and 19th centuries. Mudlarks would search in the muddy shores of the River Thames during low tide, scavenging for anything that could be resold and sometimes, when occasion offered, pilfering from river traffic.
Wikipedia
………
scavenger. a. carroñero. b. persona que busca comida, etc. hurgando en los desperdicios.
www.wordreference.com
____________________
Uno tiene que ir a escarbar en barro extranjero, a veces, para conseguir información importante. La agencia Reuters publicó hoy (10 de mayo) en su web un artículo demoledor—Chavez rival struggles to close gap in Venezuela race—que obligará a los hombres de la MUD a decir que se ha vendido enteramente al gobierno. Varias perlas son dignas de notar en la pieza firmada por Andrew Cathorne.
La más dramática asegura que Datanálisis reveló hoy jueves que la ventaja que Chávez lleva a Capriles Radonski se ha ampliado: de 13,3% que reportó el mes anterior, esa distancia ha aumentado a 17% (43% para Chávez a 26% para Capriles). Es interesante notar que tal diferencia se produce aun cuando la candidatura de Chávez perdiera un punto; el problema es que Capriles perdió cinco. (Los indecisos crecieron entre ambas mediciones: de 25% a 31%). ¿Es Datanálisis, como Reuters, como este blog, chavista? ¿Lo será la gente de Wall Street? La nota dice: «El consenso general en Wall Street y los analistas políticos es que es improbable que Capriles derrote a Chávez bajo circunstancias normales debido a la conexión emocional del Presidente con los pobres, la duradera popularidad de sus políticas asistenciales y un repunte en la economía». Claro, después dice que las condiciones no son normales por la enfermedad de Chávez que, antes, ha señalado que lo favorece electoralmente. (Iván Gutiérrez ha hablado del «candidato pudiera»: «Es decir, aquel que si su adversario muere o no se presenta, ‘pudiera aumentar su chance’ según afirma un grupo de analistas tan sesudos que se los llevaron a Francia para que asesoraran a Sarkozy»).
Pero son muy sintomáticas las defensas de Capriles y su comando ante esta situación. Reuters indica: «Capriles y sus asistentes se mofan de las encuestadoras, señalando que no predijeron la naturaleza de deslave de su triunfo en las primarias de febrero, con 62 por ciento, o la inesperadamente grande asistencia de 3 millones de votantes». Bueno, la única encuestadora que ha pretendido la existencia de un «empate técnico» entre Capriles y Chávez, Consultores 21, midió (5 al 15 de diciembre de 2011) una intención de voto de 51% para Capriles en las primarias y 11,2% para Leopoldo López, que terminó apoyándolo; sumadas ambas cifras se obtiene 62,2%. Luego, en la misma oportunidad la misma encuestadora midió una intención de ir a votar equivalente a 28% de los entrevistados; si se hubiera presentado a las primarias 28% del registro electoral, se habría contabilizado una asistencia de 5.134.895 votantes, lo que es bastante más que 3 millones. (Ver en este blog Dos instantáneas, apunte del 24 de enero de este año). La encuestadora favorita del comando de Capriles se equivocó, por supuesto, pero no porque anticipara menos afluencia a las primarias, sino una mucho mayor (66% más que la efectiva el 12 de febrero).
Dicho sea de paso, creo muy posible que los 3 millones de votantes del 12 de febrero fueran una muy grande proporción de la población que se define como opositora, tomando en cuenta el carácter plebiscitario señalado por Oscar Schemel: «Más allá del objetivo de elegir al candidato único de la oposición, las Primarias se convirtieron finalmente en un Plebiscito, donde la motivación fundamental fue expresar el descontento y el malestar por la gestión del Presidente Chávez y de su gobierno». (Estratigrafía de la opinión, en este blog). Es decir, la población que puede tenerse por «mercado cautivo» de cualquier candidatura definida como de oposición debe andar algo por encima, no mucho, de esos tres millones de votantes.
Los MUD men, que escarban para encontrar algo que sea de valor, en general prefieren que hallazgos como el de Datanálisis, revelado por Reuters, no sean difundidos. LEA
_________
LEA
Te incluyo el vínculo a Noticias 24, que incluye una amplia reseña de la noticia emanada de Reuters y que tú reseñas en doctorpolítico
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/106783/reuters-capriles-radonski-intenta-acortar-la-brecha-que-lo-separa-de-chavez/
Gracias. En efecto, Noticias 24 tradujo al castellano la nota íntegra de Reuters. En algunos comentarios en su página, ya aparecen las consabidas necedades de que Datanálisis es una «encuestadora chavista». Conozco a José Antonio Gil desde 1963, cuando iniciábamos juntos nuestra carrera de Sociología. Puedo certificar la seriedad y responsabilidad profesional de José Antonio, que se extienden a su firma.
Yo creo que la atención no la debemos centrar en qué dicen las encuestadoras ahora con respecto a Chávez y a Capriles. El punto aquí es que no ha empezado la campaña formalmente, que hay una creencia cierta de que Chávez se puede morir, que no es inmortal, que la sensación general es que para poder ser feliz y exitoso depende sólo de ti mismo no de que alguien te dé y que, finalmente y no menos importante, el país se está cayendo a pedazos…
Ahora, en diferentes oportunidades he escuchado de boca de Luis Vicente León que el juego no termina hasta que el último out se produzca…
Falta mucho: 27 outs y 9 innings… y faltan más disidencia, más presión internacional, más demostración de que no son tan malos y, como si fuera poco, además estamos siendo home club…
Ronald Figueroa
Creo, por lo contrario, que es de supremo interés conocer qué miden las encuestas exactamente en el momento que lo hacen. Por su manera de exponer se colige que Ud. es partidario de Capriles y desea sugerir que las mediciones que le son adversas deben ser desestimadas. Lo que Ud. llama «el punto aquí» lo convierte de inmediato en cinco puntos, de los que dos pueden ser aplicados a Capriles: 1. hay una creencia cierta de que Capriles se puede morir; 2. que Capriles no es inmortal.
Me temo que sus analogías beisbolísticas están mal tomadas; Capriles está decididamente en campaña, por lo que mal puede afirmarse que faltan nueve episodios y 27 outs. Estamos ya, al menos, abiendo el tercer inning y el equipo rojo lleva, según el umpire Datanálisis, 17 carreras de ventaja. Y no se ve claramente de dónde saca Ud. que «estamos siendo»—¿quiénes son esa primera persona del plural?—home club.
Pero ¿qué hay de lo importante, de lo que es independiente de los candidatos mortales que debemos erradicar?
1.- De la destrucción activa del cuerpo productivo del país.
2.- De la disidencia activa del partido de gobierno.
3.- De la entrega de la soberanía a otros paises… a cualquier país, no importa sus intereses.
Qué bien lo que tenemos que promover:
1.- Los Maldonados
2.- Las Vinotintos
3.- Las Orquestas Sinfónicas
4.- Los Costes…
5.- Todos los venezolanos líderes en su comunidad…
6.- La unión, la fortaleza individual y el trabajo en equipo para tener una Venezuela exitosa y eterna.
Ronald Figueroa
Sus enumeraciones, Sr. Figueroa, que no son en ningún caso exhaustivas, incluyen cosas indudablemente importantes, pero no acierto a ver por qué su importancia debe impedir que se ponga atención también a las encuestas en un año que es electoral. Recordemos que fue su recomendación inicial no fijarse en ellas.