Salut d’amour
aberration(n.) something that differs from the norm (In 1974, Poland won the World Cup, but the success turned out to be an aberration, and Poland have not won a World Cup since).
world-english.org
aberración. (Del lat. cient. aberratio, -onis). 1. f. Grave error del entendimiento. 2. f. Acto o conducta depravados, perversos, o que se apartan de lo aceptado como lícito. 3. f. Astr. Desvío aparente de los astros, resultante de la combinación de la velocidad de la luz con la de los movimientos de la Tierra. 4. f. Biol. Desviación del tipo normal que en determinados casos experimenta un carácter morfológico o fisiológico. 5. f. Ópt. Imperfección de un sistema óptico que produce una imagen defectuosa.
Diccionario de la Lengua Española
____________________________
La impresionante clausura de los Juegos Olímpicos de Londres puso de relieve su magnífica organización. La capital inglesa alojó durante 17 días los mejores atletas de 204 países, sin que incidente alguno empañara las 303 competencias que compusieron las trigésimas Olimpíadas. Lord Coe—el barón Sebastian Newbold Coe—, él mismo ganador de cuatro medallas olímpicas, encabezó el Comité Organizador que hizo un trabajo extraordinario; sus palabras finales en la ceremonia de cierre, británicamente parcas, fueron: «Lo hicimos bien». El conde belga Jacques Rogge, Presidente del Comité Olímpico Internacional, cerró las suyas con un simple «Gracias, Londres».
El 26 de julio registraron los medios internacionales los vistosos comentarios de Mitt Romney, el candidato del Partido Republicano en las próximas elecciones de Presidente de los Estados Unidos, de visita en Inglaterra. Romney, reportó el diario londinense The Telegraph, había elevado «su tendencia a meter la pata» al declarar que, a causa de preocupaciones de seguridad, era «difícil saber como resultarían» los juegos. A modo de fundamentación del imprudente comentario, Romney dijo que había hallado «unas cuantas cosas desconcertantes» y abundó: «Los cuentos acerca de personal insuficiente en la compañía privada de seguridad, la supuesta huelga de funcionarios de inmigración y aduana, no son obviamente algo alentador».
David Cameron, el primer ministro inglés, de tendencia política afín a la de Romney, no perdió tiempo en clavar un dardo a quien aún no había recibido: «Estamos acogiendo unos Juegos Olímpicos en una de las ciudades más ocupadas, más activas, más bullentes de cualquier parte del mundo. Por supuesto, es más fácil si se celebra los Juegos Olímpicos en medio de la nada», aludiendo a Salt Lake City, la capital de los mormones—Romney es uno—, donde el estadounidense presidió los juegos de invierno en 2002. Por su parte, el Alcalde de Londres, Boris Johnson, dirigiéndose a una concentración de 60.000 personas que asistían en Hyde Park al relevo final que trajo la antorcha olímpica a Londres, dijo a los asistentes: «Hay un tipo llamado Mitt Romney que quiere saber si estamos listos». Entonces arengó, arrancando rechiflas del público: «¿Estamos listos? ¡Sí, lo estamos!» En efecto, los londinenses estuvieron listos.
Romney quiso después, torpemente, enmendar el capote y declaró de nuevo:»Mi experiencia en relación con las Olimpíadas es que es imposible que no ocurran errores en absoluto. Por supuesto, habrá errores de vez en cuando, pero ellos quedan ensombrecidos por las extraordinarias demostraciones de coraje, carácter y determinación de los atletas». Es decir, los competidores rescatarían a los organizadores, sus atónitos anfitriones.
El republicano mormón estaba muy equivocado, tanto en protocolo como en su agorera profecía. Su visión, parece ser, sufre de aberración.
………
Ayer llegó por correo electrónico a este blog el siguiente mensaje:
Encuesta del C N E De buena fuente y fidedigna, confidencial encuesta que maneja el C.N.E: AMAZONAS CHAVEZ: 42% CAPRILES: 39% N/S.N/C 19% ANZOATEGUI CHAVEZ: 28% CAPRILES: 59% N/S.N/C 12% APURE CHAVEZ: 44% CAPRILES: 43% N/S.N/C 13% BARINAS CHAVEZ: 44% CAPRILES: 45% N/S.N/C 11% BOLIVAR CHAVEZ: 41% CAPRILES: 45% N/S.N/C 14% CARABOBO CHAVEZ: 24% CAPRILES: 63% N/S.N/C 13% COJEDES CHAVEZ: 45% CAPRILES: 41% N/S.N/C 14% DELTA AMACURO CHAVEZ: 42% CAPRILES: 37% N/S.N/C 21% FALCON CHAVEZ: 34% CAPRILES: 55% N/S.N/C 11% GUARICO CHAVEZ: 37% CAPRILES: 41% N/S.N/C 22% LARA CHAVEZ: 33% CAPRILES: 54% N/S.N/C 13% LIBERTADOR-CARACAS CHAVEZ: 38% CAPRILES: 50% N/S.N/C 12% MERIDA CHAVEZ: 34% CAPRILES: 53% N/S.N/C 14% MIRANDA CHAVEZ: 23% CAPRILES: 66% N/S.N/C 11% MONAGAS CHAVEZ: 36% CAPRILES: 49% N/S.N/C 15% NUEVA ESPARTA CHAVEZ: 33% CAPRILES: 54% N/S.N/C 13% PORTUGUESA CHAVEZ: 38% CAPRILES: 57% N/S.N/C 15% SUCRE CHAVEZ: 31% CAPRILES: 44% N/S.N/C 15% TACHIRA CHAVEZ: 28% CAPRILES: 59% N/S.N/C 13% TRUJILLO CHAVEZ: 31% CAPRILES: 44% N/S.N/C 16% VARGAS CHAVEZ: 37% CAPRILES: 41% N/S.N/C 12% YARACUY CHAVEZ: 27% CAPRILES: 55% N/S.N/C 18% ZULIA CHAVEZ: 25 (Allí se cortaba el texto).
También ayer, los comentaristas en español de la transmisión de los Juegos de Londres por DirecTV señalaron como el más significativo triunfo latinoamericano en la impecable justa planetaria la actuación de Rubén Limardo, el esgrimista venezolano que ganó la Medalla de Oro en su especialidad de espada, la primera de algún latinoamericano desde 1904. Hace pocos días, el Chamán del Guaraira Repano comentó, de visita en la sede de Acción Democrática en La Florida, que las declaraciones de Limardo en apoyo a Hugo Chávez habían debido reportarle a éste unos tres puntos porcentuales más en la intención de voto.
Esperaremos los números de una próxima «encuesta» para la desinformación y la esperanza del capriloradonskismo, la nueva aberración que seguramente será adjudicada, en tanto contratante, al Comando Estratégico Operacional, que tiene bastante plata para ordenar estudios demoscópicos y se asustará mucho cuando se confirme que su jefe perderá por 39 puntos en Carabobo. Sobre esa nueva medición, que nos llegará de fuente fidedigna y buena, valdrá la pena averiguar la opinión que merecerá a Mitt Romney. LEA
_________
Extraño epigrafe: «In 1974, Poland won the World Cup, but the success turned out to be an aberration, and Poland have not won a World Cup since». Asumiendo que se trate del Mundial de Fútbol, en esa ocasión Polonia logró el tercer lugar.
Ud. tiene razón. En 1974, Polonia perdió por un gol de Alemania, la campeona de ese año, la posibilidad de ganar la copa; ganó el tercer puesto al triunfar sobre Brasil. El epígrafe en cuestión fue un afterthought. Me tropecé hoy con lo citado y me pareció una casualidad divertida el uso de la palabra en contexto deportivo para una entrada que habla de olimpíadas. Los epígrafes son citas textuales; en este caso, del sitio cuyo URL puse al pie. El enlace completo es http://www.world-english.org/improve_vocabulary.htm Lo que creo que los autores de la definición quisieron decir es que el desempeño de Polonia era fuera de lo normal; de ahí el uso de la inexacta frase para ilustrar el concepto. (Según la primera acepción del término inglés: a departure from what is normal, usual, or expected, typically one that is unwelcome).
Por cierto, es un anglicismo el uso de asumir por suponer. Entre nosotros, asumir es: 1. tr. Atraer a sí, tomar para sí. 2. tr. Hacerse cargo, responsabilizarse de algo, aceptarlo. 3. tr. Adquirir, tomar una forma mayor. Lamentablemente, se ha hecho muy frecuente el uso en el sentido inglés de to assume: suppose to be the case, without proof.
Gracias por su atinada y gentil precisión.
Gracias a usted por la precisión lingüistica
Su precisión fáctica es mucho más importante, y tal vez mi cruzada personal contra los anglicismos innecesarios sea una causa perdida.