La diferencia entre la ficción y la realidad es que la ficción tiene que ser verosímil.
Mark Twain
__________
Debo a mi esposa el botín. Ella es a quien he robado un libro compacto de Anagrama: Los cínicos no sirven para este oficio. De allí he tomado libremente palabras de fuerte concatenación y verdad patente, escritas o dichas por Ryszard Kapuściński, el polaco que seguramente fue el mejor y más profundo periodista-literato, periodista mágico de nuestro tiempo. Pudiera pretender también que he hurtado de él en complicidad con Maria Nadotti, inteligente y fina escritora «sobre teatro, cine y cultura para diversas publicaciones italianas y extranjeras», quien editó la maravilla de 124 páginas. Lo que sigue es—era hasta que lo robé—de Kapuściński, tan rico en miradas que para arrebatarle lo que es suyo la envidia resulta innecesaria. Es más: a una gente así hay que robarla. Kapuściński no tiene que ser verosímil; él es verdadero. LEA
………
…nuestra profesión no puede ser ejercida correctamente por nadie que sea un cínico. Es necesario diferenciar: una cosa es ser escépticos, realistas, prudentes. Esto es absolutamente necesario, de otro modo, no se podría hacer periodismo. Algo muy distinto es ser cínicos, una actitud incompatible con la profesión de periodista. El cinismo es una actitud inhumana, que nos aleja automáticamente de nuestro oficio, al menos si uno lo concibe de una forma seria.
………
El verdadero periodismo es intencional, a saber: aquel que se fija un objetivo y que intenta provocar algún tipo de cambio. No hay otro periodismo posible. Hablo, obviamente, del buen periodismo. Si leéis los escritos de los mejores periodistas—las obras de Mark Twain, de Ernest Hemingway, de Gabriel García Márquez—, comprobaréis que se trata siempre de periodismo intencional. Están luchando por algo. Narran para alcanzar, para obtener algo. Esto es muy importante en nuestra profesión. Ser buenos y desarrollar en nosotros mismos la categoría de la empatía.
………
Es un error escribir sobre alguien con quien no se ha compartido al menos un tramo de la vida.
………
Si hay una crisis en el Golfo Pérsico, todos van al Golfo Pérsico. Si hay un golpe de Estado en Moscú, todos van a Moscú. Si hay una tragedia en Ruanda, todos van a Ruanda. Al mismo tiempo que la tragedia de Ruanda, sucedieron en África tres o cuatro acontecimientos muy importantes, a los que no se prestó la más mínima atención, porque todos estaban en Ruanda. La tragedia de Ruanda fue presentada como la tragedia africana, como la tumba de África, la muerte de África. Nadie señaló que Ruanda es una nación muy pequeña, cuyos habitantes ascienden a menos del uno por ciento de la población africana. Pero los que fueron enviados a Ruanda, dado que no conocen nada de África, estaban plenamente convencidos de que aquello era África. Por tanto nos encontramos en un mundo que ha perdido todo criterio, toda proporción, en el que son los medios de comunicación los que crean la historia.
………
Pekín produce mercancías que África puede comprar. Son productos que cuestan poquísimo dinero y son cosas necesarias para los africanos. Zapatos, lápices, sandalias, palanganas, radios pequeñas, aparatos electrónicos elementales, camisas, tejidos: los mercados africanos están llenos de objetos made in China. Cada pueblo, hasta el más perdido, utiliza productos chinos. Los estudiantes, en las escuelas rurales, utilizan libretas chinas. Son productos todos ellos que cuestan un dólar, un dólar y medio como mucho. Ni un céntimo más. Las mercancías europeas son demasiado caras para África. Y ninguna empresa europea puede producir para clientes que no tienen dinero. China y, en menor medida, la India, no tienen rival. Se trata de un fenómeno singular: es como si se hubieran reabierto, en estos últimos años, las rutas tradicionales, caminos ya recorridos hace cientos de años. Las primeras vías comerciales, mucho antes de la llegada de los blancos, enlazaban África con Oriente, unían las costas del océano Índico con Asia, a la península arábiga con el Oriente Medio. Mercaderes indios y chinos vendían, hace miles de años, sus mercancías en Somalia, en Mozambique, en Kenia. La cultura asiática influyó, de forma palpable, en la religión, la cultura y los comercios africanos. Aquellos antiguos vínculos están reconstruyéndose hoy, en el año 2000.
………
El tema de mi vida son los pobres. Es esto lo que yo entiendo por Tercer Mundo. El Tercer Mundo no es un término geográfico (Asia, África, América Latina) y ni siquiera racial (los denominados continentes de color), sino un concepto existencial. Indica precisamente la vida de pobreza, caracterizada por el estancamiento, por el inmovilismo estructural, por la tendencia al subdesarrollo, por la continua amenaza de la ruina total, por una difusa carencia de soluciones.
………
Hoy, para entender hacia dónde vamos, no hace falta fijarse en la política, sino en el arte. Siempre ha sido el arte el que, con gran anticipación y claridad, ha indicado qué rumbo estaba tomando el mundo y las grandes transformaciones que se preparaban. Es más útil entrar en un museo que hablar con cien políticos profesionales. Hoy en día, como el arte nos revela, la historia se está posmodernizando. Si le aplicáramos a ella las categorías interpretativas que hemos elaborado para el arte, quizás lograríamos desentrañarla mejor y tendríamos instrumentos de análisis menos obsoletos que los que, generalmente, nos empeñamos en utilizar. Caídas las grandes ideologías unificadoras y, a su manera, totalitarias, y en crisis todos los sistemas de valores y de referencia apropiados para aplicar universalmente, nos queda, en efecto, la diversidad, la convivencia de opuestos, la contigüidad de lo incompatible. Puede derivarse de todo ello una conflictividad abierta y sanguinaria, arcaica, el enfrentamiento difuso, el renacimiento de los localismos y de los más feroces tribalismos, pero también podría surgir un lento aprendizaje de la aceptación de lo distinto a uno mismo, de la renuncia a un centro, a una representación única. Como el arte posmoderno nos enseña, quizás podríamos darnos cuenta de que hay espacio para todos y que nadie tiene más derecho de ciudadanía que los demás.
………
Pero lo mejor, en la actualidad, es fantástico: los jóvenes están mejor informados, son mucho más inteligentes, más capaces de expresarse, más ágiles y maduros, intelectualmente, que quienes los han precedido. Lo digo sin ideología.
Ryszard Kapuściński
_________
*Luis Enrique Alcalá, Doctor Político ‘saludándolo y deseándole todo lo mejor que su corazón pueda desear y sobre todo salud’, que su programa se extienda por mucho tiempo para poder educarnos en muchas cosas que uno no entiende.
Gracias por su mensaje y estoy de acuerdo con Ud. porque tiene toda la razón sobre la nota que escribí de no mezclar las cosas! Pero esto fue sentimientos de familia, amigos y también mi persona; puesto que lo escribí humildemente desde mi corazón sincero.
Disculpe cualquier forma de redactar el artículo ya que no tengo estudios y soy una Sra. de 61 años que quiere aprender porque me gusta y me atrae la ‘Política’. Dios me lo bendiga. Amén.
Estoy agradecida por enviarme el correo. Esperando escuchar su nuevo programa hoy sábado 16 marzo. Sra Ligia G.
Estimada Doña Ligia: le agradezco de todo corazón su gentileza y generosidad. Cuando Ud. nacía, ya yo tenía 9 años de edad y hacía tres que había hecho la Primera Comunión. Pero trato de aprender todos los días. Sin ir muy lejos, la semana pasada no sabía quién era Kapuściński.
Buenas noches Luis Enrique
Gracias a tu señora por cederte el libro y gracias a ti por compartir estos pensamientos. La verdad es que nunca había visto los productos chinos de esa manera y confieso que jamás pensé en ello. Ciertamente nos enteramos de Africa sólo por los noticieros sin detenernos a pensar en como es la vida diaria cotidiana en los países donde no hay guerra.
La descripción del Tercer mundo se aplica totalmente a nuestra querida República Bolivariana Venezuela con todos sus ministerios del Poder Popular.
Percibo al Alto Mando Político Militar un poco Cínico y definitivamente todos los venezolanos podremos escribir un libro del ciudadano Presidente de la República fallecido en fecha reciente.
Por último la juventud, ah preciada juventud equipada de tecnología casi ilimitada serán definitivamente los que tengan claridad con respecto al rumbo a seguir, el mundo utópico que nos han ofrecido demagógicamente quedará atras.
Gracias y Saludos
Tampoco yo había pensado de ese modo acerca del comercio internacional chino. Más todavía, confieso con vergüenza que, antes de que mi esposa me lo diera a conocer, no tenía noticia de Kapuściński. Es una visión complementaria muy profesional la de Hans Rosling, que hoy volví a mencionar en Cifras de película.
…»Es más: a una gente así hay que robarla. Kapuściński no tiene que ser verosímil; él es verdadero»
En mi opinión, esta expresión también es válida para usted. Gracias por compartir sus conocimientos; es usted muy respetuoso al formular sus desacuerdos. Me gusta mucho este blog.
Agradezco profundamente su generosa opinión.