La portada que diseñara Aitor Muñoz Espinoza

La cubierta que diseñara Aitor Muñoz Espinoza (clic para ampliar la imagen)

 

…un texto llamado a ser tomado en cuenta por quienes ahondan en el estudio del gran problema venezolano del poder.

Ramón J. Velásquez

_______________________

En la práctica agotada la primera edición de Las élites culposas, la situación de la industria gráfica nacional hace difícil una segunda. Por tal razón, he creído conveniente poner a disposición del público general su texto íntegro, ofreciendo acá el archivo en formato .pdf a partir del cual se imprimiera. Abajo, pues, hay un enlace para descargar el libro completo.

La obra es la historia de un cuarto de siglo de política venezolana, vista con los ojos de alguien que fue testigo o actor de reparto en unas cuantas de sus peripecias. Concluye el recuento a fines de 2012, habiéndolo comenzado poco antes de la campaña electoral de 1988. Vista en conjunto, la trayectoria recorrida permite explicarse la llegada del chavismo al poder. Un capítulo último intenta penetrar en el futuro, e incluye este juicio: «Y ésa es la tragedia política de Venezuela: que sufre la más perniciosa dominación de nuestra historia—invasiva, retrógrada, ideologizada, intolerante, abusiva, ventajista—mientras los opositores profesionales se muestran incapaces de refutarla en su discurso y superarla, pues en el fondo emplean, seguramente con mayor urbanidad, el mismo protocolo de política de poder afirmada en la excusa de una ideología cualquiera que, como todas, es medicina obsoleta, pretenciosa, errada e ineficaz. Su producto es mediocre».

Pero no es el libro una lectura pesimista, sino un llamado a la acción correctora:

Es de esperar que el pueblo venezolano aprenda de estos años terribles, tal como los alemanes—hoy la nación más sólida de Europa y no sólo económicamente—pudieron aprender de una de las dictaduras más espantosas que ha sufrido alguna parte de la humanidad. Pero no puede dejarse eso al azar. Es preciso educar al Pueblo, es necesario elevar su cultura política. Es ineludible hacer una política responsable y seria, que abreve de las más modernas nociones aportadas por la ciencia. Es urgente identificar y ayudar a liderazgos más modernos y clínicos. Es imperioso acercar recursos a cabezas nuevas que tienen otro enfoque de la tarea política, que discurren acerca de las implicaciones concretas de la vocación política desde nuevos paradigmas.

Esto es así porque la política ideológica está en crisis en todo el mundo; Carlos Fuentes dejó un último artículo antes de morir—Viva el socialismo. Pero…—; en él alude a «este nuevo desafío, el de una sociedad que al cabo no se reconoce en ninguna de las tribus políticas tradicionales: izquierda, centro o derecha». Las peculiaridades del problema político venezolano impiden percatarse de ese problema de fondo.

Tal vez tenga razón Victoria De Stefano en su nota prologal a Las élites culposas:

…si bien registra las raíces del proceso, la cronología y secuencia de los acontecimientos con rigor de archivista, sin derrotismos y sin optimismos vacuos, sin sacrificar la anécdota pertinente y las esclarecedoras ironías o humoradas que muchas veces comportan, también se eleva por encima de ellas y, lo más importante, por encima de las tendencias en conflicto para un mejor diagnóstico de las opciones democráticas a las que, en nombre de su salud y sobrevivencia, debiera apostar nuestra voluntad colectiva.

Es con placer que obsequio a los lectores de este blog mis Memorias imprudentes. LEA

………

Para descargar el libro v.8.0_Las élites culposas_v. imprenta para revisión_27.03.2012

_______________________

Share This: