En la transmisión #105 de Dr. Político en RCR se empleó nociones de Pierre Teilhard de Chardin y Paul MacLean para comentar sobre niveles de calidad creciente en la práctica política: territorial, emocional, racional. En sintonía con el dolor de la Franja de Gaza y de Ucrania, se escuchó el Poema de los átomos de Armand Amar y La gran puerta de Kiev de Modesto Mussorgsky. Acá está disponible el audio de la emisión de hoy:
LEA
_______________________
Muy variado e interesante el programa de hoy y, en primer lugar, saludo a su hijo Luis Armando en la ocasión de su cumpleaños Hubo un tema que me llamó la atención, aunque no pudo ser abordado como me hubiese gustado: el de los palestinos y judíos. Estoy de acuerdo con usted en que Dios no le dio un papel a nadie, testificando que esta o aquella tierra le pertenecía y aspiro que en alguno de sus programas dedique algo de su valioso tiempo a tema tan controversial. De lo que sé, el imperio Otomano conquistó Jerusalen en 1516 y mantuvo su hegemonía hasta 1917, cuando los ingleses derrotaron al ejército turco y ocuparon Palestina y Siria. En 1920 la sociedad de Naciones asignó al Reino Unido un mandato sobre Palestina, territorio que incluiría lo que mas tarde sería el estado de Israel,la franja de Gaza, cisjordania, parte de los Altos del Golán y el Reino de Jordania. En 1922, con la aprobación de las Naciones Unidas, el Reino Unido administraría la parte este del Jordán como Palestina y la parte oeste como Transjordania. En la década de los años 20 más de 100.000 inmigrantes judíos entraron en Palestina, cifra que iba incrementándose a medida que el antisemitismo crecía. Bueno… vinieron muchos acontecimientos y en 1948 los británicos renunciaron a su mandato. En ese año Israel se constituyó, de hecho, como nación y lo demás es historia lamentable.
Gracias, Don Yunis. La historia debe remontarse varios siglos antes de la conquista de Jerusalén por los turcos para una perspectiva completa. El propio Antiguo Testamento registra cómo hubo habitantes en el área discutida antes de la llegada de los hebreos, así como el Corán postula que Alá es el mismo «Dios de Abraham». Pero el punto es que es inadmisible a la racionalidad del siglo XXI (no alcanzada por todos) la noción de que un cierto pedazo de geografía terrestre fue adjudicado por la divinidad a un pueblo específico. Es precisamente una de las raíces del problema la pretensión judía de que su pueblo es el elegido por Dios entre todas las naciones de la Tierra.