La sede del periódico neoyorquino

La sede del periódico neoyorquino

 

…al costo de unas pocas visas denegadas y unos depósitos congelados, se ofrece a Nicolás Maduro en bandeja de plata una excusa perfecta para ocultar su incompetencia y extravío en el manejo del Ejecutivo Nacional.

El chapulín azul – 10 de marzo de 2015

_________________________________________

 

He aquí una traducción apresurada del editorial de hoy en el prestigioso The New York Times, centrado en el tema de las sanciones impuestas por el gobierno de Barack Obama a siete funcionarios del gobierno venezolano.

 

UNA RELACIÓN EN PROBLEMAS CON VENEZUELA

Mediante la imposición de sanciones a siete funcionarios del gobierno venezolano el lunes, el gobierno de Obama se la ha jugado. La medida parece destinada a indicar a los miembros de ese gobierno que perseguir a la oposición política y la limitación de una prensa independiente tendrán consecuencias.

Sin embargo, este paso podría terminar siendo contraproducente si el presidente Nicolás Maduro es capaz de usarlo para reforzar su afirmación falsa de que Estados Unidos está tratando de sacarlo del poder a través de un golpe de Estado.

Las sanciones, llevadas a cabo en el marco de una ley del Congreso aprobada en diciembre, impiden a los funcionarios venezolanos hacer negocios con ciudadanos estadounidenses y permiten la confiscación de los activos que tienen en los Estados Unidos. También les impide viajar a los Estados Unidos. Los funcionarios estadounidenses, sin embargo, parecían dudar esta semana del efecto de las medidas porque no está claro si los funcionarios de la lista negra tienen vínculos sustanciales con los Estados Unidos.

Como era de esperar, el Sr. Maduro llamó héroes a los que fueron señalados y dijo que las sanciones eran una insignia de honor. Actuando con descaro característico, nombró el martes a uno de los funcionarios de la lista negra, Gustavo Enrique González López, como Ministro del Interior. El Sr. Maduro también pidió a la Asamblea Nacional, que su partido controla, poderes extraordinarios para enfrentar la «agresión» americana.

Las sanciones fueron anunciadas días después de que el Sr. Maduro ordenara a la Embajada de Estados Unidos en Caracas, la capital, reducir su personal a 17 de los aproximadamente 100 empleados ahora basados allí. Advirtió que su gobierno limitaría las actividades de los pocos diplomáticos que se mantuvieran, y también dijo que en adelante los ciudadanos estadounidenses tendrían que solicitar visas antes de viajar a Venezuela. Esos movimientos siguieron a la decisión de la administración Obama de cancelar las visas a 56 funcionarios venezolanos y algunos de sus familiares, que estaba destinada a castigar a los presuntos autores de abusos contra los derechos humanos y actos de corrupción y ser un ejemplo para los demás.

Si bien ambos gobiernos seguirán estando, sin duda, en desacuerdo en el futuro previsible, el acercarse a una ruptura a gran escala en las relaciones perjudicaría a los venezolanos comunes que están luchando con una economía en implosión, en la que la inflación se ha disparado y la escasez de alimentos está empeorando. Venezuela, que exportó casi $ 26 mil millones de dólares en petróleo crudo a Estados Unidos el año pasado, tiene mucho que perder, pero el señor Maduro parece lo suficientemente tonto y recalcitrante como para querer escalar el conflicto.

Por ahora, el enfrentamiento sirve para proporcionar al Sr. Maduro cobertura y excusas políticas en medio de una crisis económica creciente que es en gran parte por su culpa. Para apuntalar su decreciente apoyo popular, acusa a Estados Unidos de librar una guerra económica contra su país para echarlo del poder.

Aunque las sanciones estadounidenses podrían perjudicar a algunos funcionarios venezolanos, parece poco probable que frenen los abusos cometidos por el gobierno e incluso podrían envalentonar al Sr. Maduro. Un enfoque más productivo podría ser el de aumentar los esfuerzos para persuadir a los líderes de América Latina de que hablen a favor de los principios democráticos en Venezuela y aislar aun más a un líder que se está convirtiendo en un paria regional.

El Consejo Editorial

12 de marzo de 2015

________________________

Share This: