La emisión #135 de Dr. Político en RCR centró su atención sobre las medidas ordenadas por el presidente Barack Obama en contra de siete funcionarios venezolanos, sobre el argumento de que se trata de violadores de derechos humanos en la represión de protestas en Venezuela durante 2014. (Tema tratado en este blog en El chapulín azul). Se complació a un oyente que solicitara la semana pasada la canción Edelweiss, compuesta por Richard Rodgers para La novicia rebelde; luego sonó, en onda aún floral, el Dueto de la flor, de la ópera Lakmé por Léo Delibes. Aquí está el archivo de audio correspondiente:
LEA
________________________
Definitivamente el problema de no saber oir es un mal que aqueja a muchos , para mi en este programa se expuso claramente una postura sobre las disposiciones que toma el gobierno norteamericano sobre el actual gobierno venezolano , con la cual estoy de acuerdo, no hay duda alguna que Barack Obama con sus declaraciones le dio oxigeno a Nicolás Maduro para que montara un circo donde hasta la iglesia venezolana le dio un espaldarazo, pero el asunto es que realmente la psiquis del venezolano esta muy dañada y parece que no le permite razonar, el Dr. Político es mas necesario cada día mas pero especializado en psiquiatría para lidiar con muchos de los participantes vía telefónica, admiro su entereza y aplomo para lidiar con semejante responsabilidad y por eso lo felicito.
Gracias por su comprensión y aprecio. Hoy hay un artículo de Luis Vicente León, en el que dice, por ejemplo: «Ya habíamos compartido el año pasado los resultados de una investigación nacional de Datanálisis sobre este tema y eran bastante elocuentes: siete de cada diez venezolanos no consideraba conveniente que EEUU tomara medidas unilaterales para atender la crisis venezolana y una mayoría contundente no veía la utilidad de las mismas para resolverla. (…) Mientras el tema complicado para el gobierno de Venezuela es la crisis económica severa, donde no tiene ninguna posibilidad de ganar, el debate se desplaza al plano político e internacional donde tiene mucho más margen de maniobra. El gobierno concentrará su discurso y acción política en las sanciones de EEUU, que le caen de perlas en momentos de popularidad en declive. (…) Insisto que cada país tiene derecho soberano y unilateral en sus visados y puede sentirse amenazado por quien quiera, pero esa acción le da al gobierno venezolano una nueva historia para reorientar el debate interno. No había que esperar mucho para ver a EEUU como el culpable, en el discurso oficial, de la crisis de inflación y escasez y de cuanta cosa se derive de ella. ¿Qué no es nada nuevo? Es verdad… pero ahora tienen una excusa recontra concreta».
Eso es hoy, 15 de marzo. El editorial en The New York Times es del 13, el artículo de Oppenheimer es del 12, El chapulín azul, en este blog, es del 10. Obama firmó las sanciones el 9.
Estimado Sr Alcalá, si hay algo de lo que estoy convencido, es que Venezuela sigue estando muy polarizada, eso explica en parte el porqué si las personas no están de acuerdo con un comentario (aún si está bien sustentado) rápidamente entran en cólera y no realizan un análisis más profundo, cegándose por sus emociones y empatías hacia uno u otro bando. Es claro, que estamos en una situación economica delicada, sólo por nombrar una de tantas cosas con las que lidiamos todos los días, pero que bueno es escuchar soluciones para esos problemas y no enfrascarnos en discusiones que no conducen a nada. Yo le felicito por su labor terapéutica, porque lamentablemente nuestra sociedad esta neurótica, y no es fácil tratar estos temas, es un problema conductual de vieja data. Si me lo permite, para las personas que lo siguen en su programa, los invito a consultar un libro llamado: «La locura Venezolana» cuyo autor es el Dr Luis José Uzcategui, publicado en el año 2000, allí se tratan muchas de las cosas que están aquejando a la sociedad venezolana. Saludos cordiales, espero seguir escuchándolo con atención en su programa terapéutico de todos los sábados.
Gracias por su generosa opinión. La polarización va cediendo, con el aumento de población no alineada. No tengo datos muy recientes, pero Datanálisis registra un aumento, entre abril y septiembre de 2014, de ese grupo, que pasó de 47,8% a 51%. Gracias también por el dato del libro de Uzcátegui.