Estrenando programa

Estrenando programa

No creo que haya sido satisfactoria la respuesta de Nicolás Maduro a Ernesto Villegas en el programa Siete Preguntas, que éste conduce en Telesur, acerca de la sospecha de su doble nacionalidad.

Por una parte, reafirmó haber nacido en Caracas, pero sobre la cuestión de la nacionalidad de su señora madre adoptó una postura evasiva: «Mi mamá es familia de fronteras, en todo caso, a mí no me gusta estar refiriéndome a mi mamá. Yo la amo mucho, demasiado, como para estar tratando de caer en la charca que crean ellos [el canal colombiano Caracol]. Mi mamá es sagrada, y de ella sólo hablo desde mi corazón y hacia adentro». (Según nota de El Universal, cuyo sumario dice: «El jefe de Estado, Nicolás Maduro, reafirmó este lunes que es venezolano, ante los rumores sobre su supuesta nacionalidad colombiana. Sin embargo, no aclaró la nacionalidad de su madre»).

Antes se ha puesto en duda el lugar de nacimiento de Maduro. En 2013, el exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochéz, presentó a la cadena colombiana NTN24 una supuesta partida de nacimiento del presidente Maduro y declaró: “Maduro nació en Cúcuta el 22 de noviembre de 1961 y no en Caracas”. Poco después, la Registraduría de Colombia investigó el documento presentado por Cochéz y llegó a la conclusión de que era falso, según informó Carlos Alberto Arias, Director Nacional de Identificación, quien señaló varias inconsistencias e irregularidades en la “prueba” de Cochéz. Pero el asunto ya no es dónde nació quien ahora ejerce la Presidencia de la República, sino si posee la nacionalidad colombiana porque sería hijo de mujer de esa nacionalidad. El Artículo 41 de la Constitución es muy claro: «Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad, podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la República…» etcétera. La elección de Maduro sería nula, y nulos sus actos como Presidente, si fuese a la vez venezolano y colombiano que no hubiera renunciado a esta última nacionalidad.

Según argumentaron exrectores del Consejo Nacional Electoral en comunicación dirigida a Tibisay Lucena el 4 de este mes, Nicolás Maduro declaró a los fines del acta de defunción de su madre que ella había nacido en Rubio, estado Táchira. Luego añadieron: «…es público y notorio que la madre de Maduro no nació en el Táchira, sino en Colombia», sin aportar pruebas de tales publicidad y notoriedad. ¿Creía Nicolás Maduro en 1994, año del deceso de su progenitora, que algún día sería Presidente—o Vicepresidente Ejecutivo de la República, o Canciller o Presidente de la Asamblea Nacional—y que le convenía mentir en día tan doloroso cuando le habría bastado renunciar a su presunta nacionalidad colombiana?

Pero ¿qué significa «Mi mamá es familia de fronteras»? Eso no es suficiente; estando las cosas como están en el país, pienso que es obligación política y moral del presidente Maduro aclarar este asunto, de una vez por todas, en modo fehaciente. Si ama «demasiado» a su madre, eso es lo que debe hacer, y si no puede tranquilizarnos con sus decretos de emergencia económica, al menos que lo haga sobre esta cuestión. LEA

_______________________________________

 

Share This: