Principalmente se dedicó el programa #192 de Dr. Político en RCR a la defensa del mismo ante calumnias del Sr. Jesús Torrealba en su programa del lunes de esta semana, en respuesta a una de sus oyentes que sugirió que las mediciones que registran una disminución del apoyo a la oposición y un aumento del apoyo al gobierno desde la elección de Asamblea Nacional eran en gran parte mentirosas. Una de las piezas que componen la Danza de las horas de la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli y algunos compases del famoso vals de Johann Strauss h., El Danubio azul, fueron la música de esta ocasión. Acá se pone el audio de esta transmisión de hoy:
………
Actualización: en el programa mencioné un correo enviado al Sr. Torrealba el 24 de mayo del año pasado, al que no hizo el menor caso. Copio acá uno posterior, del 8 de octubre de 2015, del que tampoco tengo acuse de recibo. Gmail no me ha reportado que fuera devuelto por el servidor de correos de Torrealba.
Estimado Sr. Torrealba: a partir de una secuencia reseñada anteayer en mi blog (Irrupción constituyente), creo que debe darse un compromiso ante los electores de los candidatos a diputaciones de la Asamblea Nacional; esto es, iniciar su gestión con la convocatoria, por mayoría simple del Parlamento, de un referendo consultivo que obtenga el parecer del Soberano sobre la cuestión central de la política nacional: la implantación en Venezuela de un régimen socialista.
He argumentado que los electores tienen todo el derecho de exigir una cosa así a quienes ahora solicitan su voto para ser elegidos, y me propongo hacer todo cuanto esté a mi alcance para que un número apreciable de aquellos así lo entienda y lo reclame a partir del inicio de la campaña electoral de eventuales legisladores.
Aunque sostengo igualmente que un referendo sobre ese tema en particular debiera ser promovido por ambos lados de la diferencia, oficialismo y oposición (y también por candidatos independientes), es claro que tal cosa resultaría más natural a los candidatos opositores, tomado en cuenta que los estudios de opinión miden desde hace años una consistente y creciente mayoría de ciudadanos que no aprueban las pretensiones socializantes del Gobierno.
En mi estimación, cualquier candidato que se sume a la iniciativa aumentará por ese mismo hecho la propensión de votar a su favor, y por esto conjeturo que está en el interés de la Mesa de la Unidad Democrática incitar a sus postulados a acogerla.
El artículo citado de mi blog cierra con esta idea:
Siendo que la pretensión socialista es la excusa universal, la coartada general de todos los actos del gobierno, un rechazo masivo al socialismo en referendo debe forzar la renuncia de Nicolás Maduro al cargo que ahora ocupa. No podría sostenerse si se viera forzado a suprimir de papelería, gigantografías y carteles, de discursos y decretos, la especie de que se ocupa en la construcción del socialismo.
Naturalmente, un referendo revocatorio es el medio perfecto para alcanzar lo mismo, pero no puede ser convocado sino por los electores, en ningún caso por la Asamblea Nacional y, por otra parte, exige el doble del esfuerzo en caso de hacerse necesaria la iniciativa popular.
No escapa a su conocimiento que, más allá de la esperanza cifrada en que el oficialismo deje de controlar la Asamblea Nacional, una muy significativa mayoría nacional prefiere que el presidente Maduro deje de gobernar cuanto antes.
He querido poner a su consideración y, por su intermedio, a la de la Mesa y sus candidatos, esta clara posibilidad de contribuir decisivamente a la superación del problema político venezolano, actuando directamente sobre su meollo.
Quedo a la espera de conocer su opinión acerca de esta proposición.
Cordialmente
Luis Enrique Alcalá
………
LEA
__________________________________________________________________
intercambios