Una guerra civil con efectos de terremoto

Una guerra civil hace lo mismo que un terremoto en Siria

 

Las heridas venezolanas son tantas y tan lacerantes, que no hay modo de curarlas sin una apelación perentoria al poder fundamental y originario del Pueblo, a través de un Gran Referendo Nacional.

Gran Referendo Nacional, 5 de febrero de 2003

_________________________________________________

 

La coincidencia de dos intervenciones de opinión, del general Padrino López, Ministro de Defensa, y de María Corina Machado, ayer—el primero en entrevista con José Vicente Rangel, a quien dijo que estaba «en proceso» un golpe de estado; la segunda en remitido de prensa (La patria reclama de todos sus ciudadanos el cumplimiento de nuestro deber) dirigido a los militares venezolanos—, me llevó a temer que Venezuela pudiera estar en una fase que pudiera llamarse pre-siria, en la antesala de una confrontación armada, de una guerra civil.

¿El padrino de Padrino?

¿El padrino de Padrino?

El mismo día, el diario El Nacional había publicado un preocupante trabajo de Hernán Lugo Galicia*Maduro ordenó a la FANB crear este año Fuerzas de Acciones Especiales—, cuyo sumario afirmaba que «Padrino López instruyó al Estado Mayor Superior ‘acercar’ armas y municiones a la Milicia Bolivariana y amenazó con ‘rebelión popular’ antioligarquía». Algunos de los párrafos más descriptivos de la nota son los que siguen:

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana forma sus filas, invierte en armas y elabora los planes para enfrentar a sus enemigos externos e interno, Estados Unidos y los adversarios del gobierno, ante la creencia del alto mando político-militar de Miraflores de una eventual “guerra de cuarta generación, guerra no convencional y estrategia de Estado fallido”.

Con este argumento, el Ministerio de la Defensa y el Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb) crearán las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). “Por instrucciones del Sr. Presidente y Comandante en Jefe de la FANB, este es el año de las Fuerzas de Acciones Especiales”, afirmó el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, ante los miembros del Estado Mayor Superior Ampliado el 5 de febrero, en una reunión en Fuerte Tiuna.

La expresión de Padrino López fue recogida, posteriormente, en el documento Guía de Planeamiento del Comandante Estratégico Operacional de la FANB ante las amenazas contra la independencia, soberanía y la integridad del espacio geográfico de la República Bolivariana de Venezuela. La guía consta de 17 líneas dirigidas a toda la estructura militar, con “obligatorio cumplimiento”, instó el titular castrense, según el documento de 10 páginas. (…) La “guía” señala que la nueva formación militar de Venezuela se nutre en la “guerra popular prolongada” (ideada por Mao Zedong), “la conjunción de las fuerzas del pueblo” (planteada por Võ Nguyên Giáp, jefe del Ejército Popular de Vietnam) y “la lucha revolucionaria”, impulsada por Hugo Chávez. (…) En el punto 14, Padrino López ordena lo siguiente: “Desconcentrar todo el armamento y munición que sea posible, con el objeto de acercarlos a las unidades y al pueblo, especialmente a la Milicia Bolivariana que las requiere para elevar su apresto operacional. Usar a lo máximo las instalaciones de la FANB existentes”. (…) En el documento, el Ministerio de la Defensa propone canalizar el descontento social, pues creen que la protesta no será contra el gobierno. “La rebelión de masas frente a la amenaza de la oligarquía”, es la idea que, desde Miraflores, se trabaja en pro del pueblo.

Muy molesta

Muy molesta

Por su parte, Machado creyó oportuno publicar una página entera en la que advierte y exige a los «Ciudadanos oficiales, soldados y guardias nacionales»:

La nación vive horas de dolor, incertidumbre e indignación. La que advertíamos en nuestros mensajes de 2015 y febrero de 2016 como una crisis humanitaria, hoy toma visos de explosión social, ante el hambre y la violencia; de crisis de seguridad ciudadana ante la criminalidad, desbordada en calles, ciudades y pueblos, que enluta los hogares y que a ustedes les alcanza diariamente, porque las bandas criminales los han marcado como objetivos para quitarles sus armas e infundirles temor. El país exige una respuesta frente a este escenario en el que la República se extingue.

El régimen, por órdenes cubanas, pretende transformarlos en un instrumento de represión contra su pueblo. Los militares cubanos en el Comando Estratégico Operacional (CEO), imparten instrucciones para que no cumplan su misión de defensa de la integridad territorial de la nación y los enfrenta a los ciudadanos, señalándolos como responsables de la debacle que ellos mismos causaron.

No se les permite combatir a la guerrilla que transita y vive en Amazonas, Apure, Barinas y Táchira, para que en Colombia haya paz, mientras que en Venezuela hay una guerra de la delincuencia contra los ciudadanos de bien. Se les impide actuar contra el narcotráfico, porque los altos mandos son parte de esa mafia. Se les prohíbe patrullar la zona en reclamación de nuestro Esequibo y ejercer nuestra soberanía. El apresto operacional se encuentra en un estado deplorable, porque no hay dotación, entrenamiento y equipamiento. Mueren los cadetes en prácticas de rutina y la FAN se desmantela ante sus ojos. Por ello, ante la ilegal pretensión de emplearlos ahora como carceleros y eventuales verdugos de un pueblo hambriento, en especial a la Guardia Nacional, es imperativo recordarles nuevamente cuál es la esencia de la FAN y qué espera la nación de sus ciudadanos militares.

Ustedes, hombres y mujeres de uniforme, juraron defender la patria con su propia vida si fuere necesario. En su actuación, no pueden olvidar que el respeto a los derechos humanos es universal y que su violación los hace reos de delitos que no prescriben en la legislación nacional e internacional. Para emplear las armas, deben exigir instrucciones precisas que les señalen los alcances y propósitos de esas operaciones; de lo contrario, se convierten en paramilitares al servicio de una banda criminal, no de la patria que les confió el monopolio de sus armas.

Confío en que existe una reserva moral en nuestras FAN. Confío en que los valores esenciales que les inspiran siguen vigentes y que es sólo una minoría la que recibe órdenes de un régimen extranjero, que se ha pervertido en actividades ilícitas y que hoy deshonra con sus acciones a la institucionalidad militar. La transición a la democracia requiere que cada ciudadano soldado permanezca leal a su juramento a la Constitución. Ustedes serán determinantes tanto para la reconstrucción de la FAN profesional que el país necesita, como para erradicar, con su firmeza y compromiso, a los grupos irregulares, y recobrar el control y la soberanía en todo el territorio nacional.

La nación les demanda hoy el cumplimiento de las palabras de nuestro padre de la patria Simón Bolívar: “Maldito el soldado que vuelva las armas contra su pueblo” y “La Libertad es el único objeto digno de sacrificio de la vida de los hombres”. Que el toque de silencio les recuerde su juramento y a quiénes deben su lealtad.

Tales son los líneas de la confrontación. La cosa no pinta nada bien.

………

Acuerdo en mayo de 2003 (clic para ampliar)

Acuerdo en mayo de 2003 (clic para ampliar)

A comienzos de 2003, la situación política nacional estaba grandemente recalentada, al punto de que la Organización de Estados Americanos y el Centro Carter decidieron mediar entre gobierno y oposición luego del Carmonazo, la toma de la Plaza Francia en Altamira por militares rebeldes y el paro petrolero, que por entonces agonizaba. Incidentes violentos habían aumentado la temperatura del conflicto: iniciándose el paro, João de Gouveia asesinó a tres personas y dejó a otras incapacitadas en esa plaza el 6 de diciembre de 2002. Tres días después, en horas de la noche, eran simultáneamente atacadas Globovisión, RCTV, Meridiano Televisión y Venevisión, así como los medios del estado Aragua, el diario El Aragüeño y el canal regional TVS; el diario El Siglo fue rodeado amenazantemente. El canal Promar TV, en el estado Lara, también sufrió los ataques de los oficialistas, así como el diario El Impulso de Barquisimeto. Hordas violentas rodearon y tomaron las sedes de TV Táchira, Radio Valera y Radio San Juan de los Morros. Globovisión Zulia sufrió destrozos en sus instalaciones; por suerte, TVO Anzoátegui estaba cerrada y sufrió sólo daños en la fachada.

La mediación de César Gaviria, Jimmy Carter y sus respectivos auxiliares, logró reducir las tensiones y propiciar la constitución de una Mesa de Negociación y Acuerdos, en la que se acordó finalmente la celebración del referendo revocatorio que tendría lugar el 15 de agosto de 2004. Hoy hace igualmente falta un serio acuerdo político en Venezuela; todavía estamos a tiempo de evitar el derramamiento de sangre por diferencias políticas que cada vez son más encarnizadas.

La esencia del acuerdo es remitir los problemas al criterio definitivo del Poder Constituyente Originario, para que decida en referendo sobre lo que nos divide. (En una próxima entrada, lo que creo pudieran ser los términos del pacto y cuáles serían sus partes signatarias). LEA

………

*Fue Hernán Lugo Galicia quien afirmara, en una nota en primera página de El Nacional, que el Alto Mando Militar había forzado la aceptación por Hugo Chávez de los resultados del referendo del 2 de diciembre de 2007, cuando se rechazó los proyectos de reforma constitucional de la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional. El 5 de diciembre, Chávez se presentó en Fuerte Tiuna y desde allí desmintió la especie en términos altisonantes.

____________________________________________

 

Share This: