El 9 de marzo de 2011, Henry Ramos Allup declaraba a Ciudad Ccs: “La política suele hacer extraños compañeros de cama. Hoy compartimos propósitos, no ideales ni visiones”.
El 16 de enero de 2013, luego de tomar posesión como Gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski declaró en referencia a algunos compañeros de la MUD: “Muchas veces te ponen la mano en el hombro y después le están clavando a uno el puñal en la espalda”.
El 12 de abril de 2016, Jesús Torrealba explicaba en la Fundación Espacio Abierto, que dirige Luis Manuel Esculpi:
«Yo debo decir que desde el 3 de enero de este año la dirección política de la unidad democrática está severamente aquejada por falta de coherencia y organicidad”. Que las cosas marcharon en armonía allí hasta el día 3 de enero cuando no se obtuvo un acuerdo para elegir al presidente de la Asamblea Nacional y que, por tanto, se tuvo que ir a una elección, que fue lo que produjo un impacto interno. “Ese impacto fue que nuestros compañeros de Primero Justicia, mis hermanos, dijeron: ya va, el G-4 es una estructura que funciona sobre la base de la confianza, y esta confianza ha sido resquebrajada. Esto ya no es un G-4, sino que es un 3 contra 1”. Añadió que a partir de ese momento el grupo ejecutivo tampoco ha podido funcionar porque no tiene normas acerca de cómo tomar decisiones, y que en esta situación se había atravesado un trimestre completo, y un trimestre, a su juicio, en el que había pasado de todo, y argumentó que estas cosas se permitía decirlas públicamente en su carácter de dirigente político independiente «porque hay la necesidad urgente de remediar esta situación, ya que la unidad no se trata de una conquista que le pertenece a los partidos políticos, sino a todos los venezolanos».
Hace nada, María Corina Machado amenazaba con retirar a Vente Venezuela de la Mesa de la Unidad Democrática y declaraba (9 de febrero de 2017) al diario Tal Cual: “Durante mucho tiempo no hubo reuniones en la MUD y ni siquiera había dónde expresarlo. Es un momento de profunda autocrítica para aprender de los errores y para hacer las cosas muy distintas. Creo que uno de los errores fundamentales en los cuales incurrimos en Vente y yo asumo mi responsabilidad directa fue no haber hecho público esas posiciones de profundas diferencias. Las puse por escrito, las dije en encuentros informales, pues no había espacio porque la MUD no se reunía”.
Pero se le ocurre al papa Francisco observar en contestación a una entrevista improvisada lo siguiente acerca de las nuevas peticiones al Vaticano: «Es curioso… la misma oposición está dividida”, y se le llama comunista, se le quiere lapidar y se celebra en Facebook una caricatura de Edo en la que se lo representa como Poncio Pilatos.
Alguien se limitó a comentarme que el Papa había sido inoportuno. La verdad, aunque a veces resulte incómoda—Terencio: “La verdad engendra odio”—, nunca es inoportuna. LEA
_______________________________________________________________
Saludos estimado Doctor Alcalá.
Los democrátas de verdad podemos disentir, y continuar siendo amigos, y yo por vez primera disiento de este escrito suyo por las siguientes razones:
1) La desunión de la oposición no causa muertos, ni heridos de bala.
2)El deber de defender a chavistas y no chavistas es el gobierno, porque ese es el contrato social, o debería serlo.
3)El deber de un gobierno de defender y garantizar la vida y los bienes de los ciudadanos sigue siendo de su exclusiva responsabilidad, si bien que todos los ciudadanos deben tener el deber de contribuir a la paz social.
4)El más paciente debe ser el más fuerte y el más fuerte es quien está armado.
5) La misión del pastor es defender a las ovejas de los lobos o de los leones, no es mediar entre ellos, ni negociar en base a la sangre y víctimas en las fauces de las fieras.
6) Puede que la oposición tenga un liderazgo no cooperativo y hasta mediocre, pueden hablar violentamente, pero no tienen 300.000 mil hombres en armas ni le han ofrecido ningún fusil a cada uno de los que están hartos del gobierno y podrían estar dispuestos a usarlos.
7)Si bien la corrupción es algo no deseado es cierto que en los 40 años los depósitos de los venezolanos en el exterior eran de 175.000.000.000 de dólares de los EE.UU, hoy después de de 18 años en el poder esa deuda es de 450.000.000.000 dólares de los EEUU.
8) En 18 años el hombre nuevo es el pran y el bachaquero, nunca desde las crónicas de disolución nacional de la época de Cipriano Castro, se había envilecido tanto como la «sociedad» alta, media y baja de la Venezuela actual.
8)La pena de muerte legal de los países que lastimosa y lamentablemente la mantienen es mucho más «humanitaria» que la pena de la muerte «informal», de las calles de Venezuela, de los hospitales, de las cárceles.
9) Los horrores de Guantánamo son un Spa comparados con las cárceles de Venezuela, el contrato social debería garantizar el bienestar de esos que están siendo castigados. Tenga la seguridad de que si hubiesen habido dos muertos por la causa que sea, esa carcel la habrían cerrado. A mí me gustaría que se hiciera una votación secreta, universal y directa a todos los presos venezolanos y a sus familiares, un referendum de los presos y la pregunta fuera una sola: ¿Prefiere seguir en su actual carcel o que lo trasladen a Guantánamo y dejen que su familia se mude cerca de la prisión?
10) Muchas personas de mi generación y con los misma experiencia, fuimos sometidos a un adoctrinamiento por parte de integrantes de la Compañía de Jesús, en especial del actual superior o como lo llamen, Arturo Sosa y otros. No asevero que todos los jesuítas fueran pro izquierdistas, o chavistas, profundamente socialistas, pero ¡Voila!!!! Los que se alzaron en el año 92 eran fanáticos del ciudadano antes mencionado, de Bernardo Álvarez (RIP), del «General» Muller Rojas, Alfredo Toro Hardy y de muchos otros prohombres y próceres del chavismo «civil», pero después quedaron peor que Pigmalión. Eso fue así en las Escuelas Superiores de las difrentes Fuerzas Armadas en los ochenta hasta 1992.
11) Juan Pablo II (RIP) No exigió que Polonia, Checoslovaquia, la RDA ni demás países se unieran para condenar y operar contra la URSS ni del sistema de opresión de este imperio, ni él ni su sucesor Benedicto XVI arriesgaron a los católicos chinos ni les exigieron que se unieran ni hicieran una Mesa de la Unidad Católica China, para interceder por ellos ante el Gobierno de la República Popular China.
11) Juan Pablo II no le pidió a los cubanos que hicieran una Mesa de la Unidad Católica Cubana, ni los expuso antes las violaciones de los de los DDHH de estos mismos ciudadanos ni los de otras denominaciones ni religiones, para interceder por los presos políticos y permitir su salida tanto de la carcel pequeña donde estaban sometidos ni de la mega carcel es todo el país.
12)La saña de la agresión física de las fuerzas represoras del Estado en Venezuela no son proporcionales, la no letalidad del gas es a bajas concentraciones, la de las balas de goma y perdigones plásticos se pierde cuando se disparan a quemarropa. No son usadas las armas progresivamente ni mucho menos de uso diferencial, les están dando con todo, sólo falta disparos de munición de guerra real. Aparte de eso han armado psicológicamente a los «colectivos» y han convertido a sus conciudadanos en animales y alimañas que merecen morir.
13) La función de dialogar y negociar de un buen gobierno es un deber del mismo gobierno y de crear las condiciones de que eso se de. Desde mucho tiempo el gobierno de declaró omnisciente y que no cambiaran ni negociaran que sus posiciones son inconmovibles, entonces:¿De qué se va a dialogar?
14)El anuncio de la «Prostituyente» y la declaración del Papa actual fue trasmitida el mismo día, la casualidad o la serendipia de dicha conjunción es de muy difícil asimilación como tales para aquellos con experiencia militar, o de inteligencia político militar.
15) Hay ya una oposición chavista, que es gaseada, golpeada, perseguida por el CNE y por el sistema de difamación socialista, no permiten que se registren en el CNE.
15) Venezuela sufre además de mercado negro (Blatt, Quanxi, Mercado gris y mercado rojo, donde los productos y servicios se pagan con sangre.
Tenga la seguridad que puedo seguir enumerando razones que pueden sustentar lo que yo afirmo y es que el Papa debe evitar que lancen a sus ovejas a la arena no poniendo a negociar a ovejas con lobos sino separar las ovejas, buscar pastores más provos y dedicados y meter en jaulas a los leones, la neutralidad entre el débil y el fuerte favorece al fuerte.
Si lee mis escritos, todos se centraron en la concordia, la reconciliación, la resolución racional-emocional pacífica de los conflictos, pero la insidia, la saña de la aplicación desmedida de fuerza, de poder militar y policial contra gente que protesta y con razón y me encantaría regresar a ese talante, total, creo en la capacidad de redención del hombre pero mientras el derramamiento de sangre continue, continue el gas y las metras no puedo.
Los constitucionalestas a «sueldo» del gobierno disparan miles de artículos y compañeros del doctorado de ciencias políticas que si son profesores de verdad verdad le regresan el voleo. Los primeros han convertido el derecho constitucional en una coartada donde todo vale para mantener el poder.
Creo que recuerdo haber leído que usted estudio en el San Ignacio de Loyola, si fue así, debé haber sido más cuidadoso en separar a los criticados de los demás jesuitas que han hecho tanto por Venezuela y por el mundo, ante los cuales como de usted, me quito el sombrero, sino estudio en el San Ignacio me ha hecho ver a mi que debo tener más temperancia y le aseguro de que trataré de que así sea.
Quedo de Usted.
Martín Lon Blanco.
Madrid, 5 de mayo de 2017.
Estimado general Lon: no estudié en el colegio San Ignacio, domino la ciencia de la Lógica y pongo extremo cuidado en mis razonamientos; también tengo adiestramiento en análisis de información y he practicado inteligencia político-militar en mi carácter de asesor de la primera y la segunda Secretarías del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa entre 1976 y 1978, pero aducir esto último sería lógicamente falaz (falacia de autoridad o falacia ad verecundiam); la veracidad de lo que afirme no guarda la menor relación lógica con mis rasgos personales o profesionales.
Ud. ha escrito un largo memorial de agravios que no tienen nada que ver con el punto resaltado en la entrada, que es sencillamente lo siguiente: que el papa Francisco ha sido execrado porque se permitió observar que hay división entre los opositores. Esto, por una parte, es verdad y, como mostré con no uno sino cuatro ejemplos de connotados dirigentes de oposición, es reconocido y proclamado públicamente por ellos mismos. Francisco I no cometió infidencia alguna pues no violó ningún secreto; la división de los opositores es algo harto sabido. Tampoco lanzó sus ovejas a los lobos; dejemos ese lenguaje hiperbólico y distorsionador a Nicolás Maduro.
La afirmación del Pontífice se produjo, como puse, en una entrevista improvisada, y creer que fue intencionalmente transmitida para que coincidiera con el anuncio de convocatoria de constituyente me parece paranoide; ni siquiera se refirió a ese tema, sino a los nuevos pedimentos de que el Vaticano se involucre en una pretendida reanudación del diálogo. No dispongo de la información necesaria para afirmarlo, pero creo que el Papa no sabía, al contestar una pregunta sobre ese punto, de la convocatoria anunciada el 1º de mayo.
Su larguísimo comentario me parece de un todo impertinente. (Diccionario de la Lengua Española: 1. adj. Que no viene al caso, o que molesta de palabra o de obra. Apl. a pers., u. t. c. s. 2. adj. p. us. Excesivamente susceptible, que muestra desagrado por todo, y pide o hace cosas que están fuera de propósito. U. t. c. s.)
Gracias por las enseñanzas:
«Al día siguiente de este zigzagueo mediático, hablando ante decenas de miles de personas en la Plaza San Pedro durante su discurso semanal, el Papa en sus peticiones del Ángelus dominical pidió que: “se respeten los derechos humanos y se ponga fin a la violencia en Venezuela, donde cerca de 30 personas han muerto en protestas durante el mes de abril” y denunció una “grave crisis humanitaria, social, política y económica que está agotando a la población” (…) Hago un sentido llamado al Gobierno y a todos los estamentos de la sociedad venezolana para que eviten cualquier otra forma de violencia, que se respeten los derechos humanos y que se busque una solución negociada (…)”.
http://revistasic.gumilla.org/2017/lo-que-quiso-decir-el-papa-y-no-queremos-entender/
ASÍ SÍ.
Un abrazo.
Supongo que ya no sostiene lo que me reclamó: que he debido ser «más cuidadoso».
No recuerdo quien dijo algo como «Soy leal al César (a lo que fuese), pero soy más fiel a la verdad».
Errar es humano, mantener el error es de estúpidos.
Retiro lo dicho en lo de cuidadoso, y cualuier adjetivo demás, pero aunque no era el tema, tuve una fuga emocial, detesto ver «paquetes verdes y marrones» sacándole sangre y vida a venezolanos,con alevosía y placer aparente, mientras los neroncitos y los pretorianos impúdicamente bailan.
Le insisto que la concordia requiere un liderazgo preparado, el estado de ceguera general y la soberbia ha impedido que se aprecie su denodado esfuerzo en el tiempo.
Tal vez nosotros nos empeñamos en mantener el asunto donde es más fácil o posible de resolver que es el campo racional, pero el problema parece tener un peso emocional-instintivo que lleva a lo irracional, a lo mejor, eso aumenta mi sensación de impotencia.
Hay una teoría del drama que compite con la de Juegos y otras tantas, pero creo que la voy a revisar, aunque cuando la vi me pareció superstición medieval y pseudo ciencia.
Conseguí los cuatro puntos que el representante del Papa le pasó al «gobierno», fueron cuatros puntos brillantes:http://revistasic.gumilla.org/2014/aldo-giordano-el-perdon-esta-ausente-en-el-debate/
También dió su visión de resolución de conflictos:
«El tiempo es superior al espacio, este principio permite trabajar a largo plazo, sin obsesionarse por resultados inmediatos.
La unidad prevalece sobre el conflicto, el conflicto no puede ser ignorado o disimulado (…) pero si quedamos atrapados por él perdemos perspectivas.
La realidad es más importante que la idea (…) es peligroso vivir en el reino de la sola palabra.
El todo es superior a las partes (…) no hay que obsesionarse demasiado por cuestiones limitadas y particulares”.
Las cuatro condiciones del Vaticano encompasaban todas mis quejas, el gobierno a tráves de Diosdado Cabello fue el que terminó la mediación y el diálogo.
No pretendí nunca poner en duda su capacidad de la que siempre he tenido prueba, sus destrezas las requieren los dos países en los que han convertido nuestra Venezuela.
Le reitero mi reconocimiento y admiración.
PS Me ofende tanto que me digan general, nunca pensé en ninguna de mis horas de vuelo que tendría que sentirme ofendido por eso y que ese grado se convirtiese en un baldón. Pero gracias por recordármelo porque de usted a lo mejor, es un gran reconocimiento.
Un abrazo Doc.
Martín Lon Blanco.
Madrid, 5 de mayo de 2017.
El trato que le ofrezco al decirle general no es otra cosa que respeto. De nuevo, creo que sus participaciones en esta entrada son excesivas. El único punto de ella era destacar cómo se condenó con ligereza a Francisco I por una observación que no falta a la verdad en ningún punto. Nunca pretendió ser una evaluación tan enjundiosa como la suya de nuestra situación política. Sus detalladas observaciones no vienen al caso.