A Nacha Sucre, con quien vi Red Trees para aprender la cita transcrita de seguidas.
………
Una pintura de Klee llamada Angelus Novus muestra la mirada de un ángel como si se aprestara a alejarse de algo que contempla concentrado. Sus ojos miran fijamente, su boca está abierta, sus alas desplegadas. Es así como uno se representa el ángel de la historia. Su rostro está volteado en dirección del pasado. En lo que nosotros percibimos como una sucesión de eventos, él ve una sola catástrofe que persiste en apilar escombros arrojados a sus pies. El ángel quisiera quedarse, despertar a los muertos y recomponer lo que ha sido destrozado. Pero una tormenta sopla desde el Paraíso; ha sido atrapada por sus alas con tal violencia que el ángel ya no puede cerrarlas. La tormenta lo impulsa irresistiblemente hacia el futuro al que da la espalda, mientras la pila de escombros crece delante suyo hacia el cielo. Esta tormenta es lo que llamamos progreso.
Walter Benjamin (1892-1940) – Sobre el Concepto de Historia – Tesis sobre la Filosofía de la Historia (1940)
………
Walter Benjamin murió el 26 de septiembre de 1940 en Portbou, (España), tras ingerir una dosis letal de morfina en un hotel del pequeño puerto fronterizo español. Tras haber salido de la localidad francesa de Port Vendres guiado por la activista antinazi Lisa Fittko, quien narró la experiencia en un capítulo dedicado a Benjamin de su Mi travesía de los Pirineos, y teniendo como acompañante a la señora Henny Gurland, futura esposa de Erich Fromm, y su hijo, Benjamin llegó a Portbou muy cansado, ya al atardecer el día 25. En el camino se les había unido un grupo de tres mujeres que intentaban también salir de Francia. En el puesto de policía de la estación fue interceptado por la policía española porque carecía de la visa requerida. Su amigo Theodor Adorno le había ayudado a obtener las visas de tránsito en España y de entrada en Estados Unidos, donde le esperaba, pero carecía del permiso francés de salida del país galo. Otros compañeros de viaje en sus mismas circunstancias, como la fotógrafa Henny Gurland y su hijo, Carina Birman y Sophie Lipmann, consiguieron finalmente pasar por España y llegar a Lisboa. Benjamin, antes que tener que volver a Francia y caer en manos de la Gestapo, decidió acabar con su vida en el Hotel Francia, al que el grupo fue acompañado por la policía. La restricción a las visas obtenidas en Marsella sin visado de salida, como la que Benjamin poseía, fue levantada por las autoridades españolas pocos días después. (Wikipedia en Español).
………
«Como dijera una vez el rabino Zalman Schacter-Shalomi: ‘Hay más bien que mal en el mundo, pero no por mucho’. Inesperadamente, ‘no mucho’ es todo lo que necesitamos cuando tenemos el poder del interés compuesto en operación. El mundo sólo necesita ser 1% mejor (o incluso una décima de por ciento mejor) cada día para acumular civilización. En tanto creemos 1% más de lo que destruimos cada año, tendremos progreso. Este incremento neto es tan pequeño que es casi imperceptible, especialmente ante el 49% de muerte y destrucción que nos afronta. Sin embargo, este minúsculo, delgado y tímido diferencial genera progreso». (Kevin Kelly: That We Will Embrace the Reality of Progress, citado en Buenos días, tristeza, 16 de junio de 2017).
__________________________________________________________
intercambios