Eugene Ormandy, por más de cuatro décadas Director Musical de la Orquesta de Filadelfia

 

A Richard O’Brien, Oscar Álvarez y Gary Rotenberg, quienes bailaron conmigo en 1958 un travieso montaje de uno de los números* de El Lago de los Cisnes.

_____________________________________

 

Para el habitante común del siglo XX, la Orquesta de Filadelfia, fundada en 1900, llegó a su conciencia con Fantasía, la revolucionaria película de Walt Disney en 1940. Ya era, desde 1913, Leopold Stokowski su director titular, el energético inglés de ascendencia polaca que dirigió además la Sinfónica de Cincinatti, la Sinfónica de la NBC, la Filarmónica de Nueva York y la Sinfónica de Houston y, por si fuera poco, fundó la Orquesta Juvenil de América, la Sinfónica del Aire, la del Hollywood Bowl, la Orquesta Sinfónica de América y la de la Ciudad de Nueva York. Su rango de titán de la dirección orquestal fue registrado en una redecoración de la sala de conciertos de la Orquesta de Filadelfia en azul y plateado, colores que aludían a los de sus ojos y su blanca y frondosa cabellera.

Pero quien pulió la Orquesta de Filadelfia hasta la perfección, con el logro de una sedosidad incomparable de su sección de cuerdas, fue el húngaro Eugene Ormandy (1899-1985). quien dirigió la agrupación por un total de cuarenta y cuatro años. Todo lo que ejecutó y grabó sonaba perfectamente.

El disco que Rafael Sylva me hizo escuchar

Fue en 1957 cuando mi tutor sinfónico privado, amistoso y gratuito, nuestro insólito Rafael Sylva, me hizo escuchar en su casa—la quinta Santa Helena de la Avda. Las Trinitarias de la urbanización La Campiña de Caracas—la grabación que Ormandy y los músicos de Filadelfia hicieron de una selección del primer ballet de Pyotr Illich Tchaikovsky: El lago de los cisnes, su opus 20. Es una verdadera perfección sonora, en ejecución y grabación; en lo primero, por el gusto que Ormandy imprimió a la difícil interpretación y, en lo segundo, por el cuidado extra que Columbia Records pusiera en el registro límpido y poderoso de su long play ML5201, en toda la gama sonora de la rica orquestación del gran compositor ruso. En cuanto pude, fui a Don Disco de Chacaíto a adquirir mi propia copia**, que sonó en la quinta Alcalareña de Las Delicias de Sabana Grande durante más de un mes seguido.

Es con un enorme placer que pongo acá ese registro cumbre, gracias a la riqueza inagotable de YouTube, que lo ofrece restaurado a su original opulencia:

 

Pistas del disco ML5201 Lado A Acto I: Scène 2:52 – Valse 5:22 Scène; Danse De Coupes 4:50 – Acto II: Scène 2:53 – Scène 6:39 – Danse Des Petits Cygnes 1:27 – Coda 1:24 – Acto III: – Danse Espagnole 2:17 Lado B Acto III: Danse Hongroise; Czardas 2:44 – Mazurka 3:16 – Acto IV: Danse Des Petits Cygnes 4:31 – Scène Finale 5:41

 

Supongo que al escuchar este maravilloso archivo compartirá usted mi entusiasmo. LEA

………

* Usamos esta grabación para nuestra parodia, dirigida por las hermanas Franklin Capriles, cultas en ballet. El trozo que «bailamos» comienza a los 16′ 01″ y concluye a los 22′ 39″.

** En 1957, terminaba el primer año de bachillerato en el Colegio La Salle de La Colina y mi mesada era de Bs. 10 semanales. Entonces el precio de un LP en Don Disco era del doble, Bs. 20. Oír música costaba una porción significativa de alimentación complementaria.

___________________________________________________________

 

Share This: