El Eclesiastés nos ha enseñado que hay un tiempo para nacer y un tiempo para morir, uno para sembrar y uno para cosechar. Sigue siendo el tiempo inminente de Venezuela un tiempo para proponer.
referéndum 9-10 – 11 de diciembre de 1994
_______________________________________________
Conversaba telefónicamente con Antonio Casas González a mediados de 1986, cuando él citó el famoso pasaje del Eclesiastés que conocí por mi padre en mi infancia. Al hacerlo, le dije que debíamos entender el momento como propicio para la proposición. En junio de aquel año, traté de proponer en Dictamen, que ya escribía cuando hablábamos por teléfono; él lo sabía y me animó a completar la escritura.
Toda conversación con Tony era a la vez importante, didáctica y agradable; su seriedad iba invariablemente acompañada de amabilidad y usualmente contenía una o más referencias a acontecimientos pertinentes que había vivido en algún país en el que hubiera vivido y trabajado. Si alguien fue útil a Venezuela, a América, al mundo, ese fue Tony Casas, mi amigo ido.
Me enteré que ya no estaba con nosotros al día siguiente de su despedida, el 29 del mes que acaba de concluir. (En esa fecha habría cumplido años mi hermano José Luis, quien nos dejó en supersticioso martes 13 de octubre del año pasado).
………
Cada vez que conversaba con Tony yo salía regalado con ideas o informaciones, y en más de una ocasión con algún importante amigo nuevo que él me presentaba. Refiero, por ejemplo, en Krisis – Memorias Prematuras:
Entra en escena esa misma semana, el viernes 23 de agosto [de 1985], Mauricio Marcelino Báez.* Yo había conocido a Mauricio unos años atrás, en una reunión del Grupo de Predicción e Interpretación que se reunía un sábado al mes en las oficinas de Corimón y que yo había fundado en 1974. Allí me había impresionado muy bien a raíz de una presentación suya sobre las elecciones de 1978. Había sido invitado por Antonio Casas González, miembro coordinador del grupo, quien lo presentó como un experto en análisis electoral.
Y es que las amistades de Tony eran, todas, con gente valiosa. Tenía que ser así, pues nunca supe que hiciera algo que no fuera importante, y en cambio siempre supe que en sus relaciones invertía afecto, el que siempre reciproqué. Por mencionar un caso especial: su amistad con Rafael Caldera Rodríguez, quien lo reclutara para la jefatura de la Oficina de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República y el Banco Central de Venezuela como su presidente. Cuando Tony estaba recién mudado a su último hogar, le acompañé a visitar a Caldera, cuya casa (Tinajero) quedaba más adentro en la misma urbanización. El anfitrión nos ofreció café en su envidiable biblioteca, y Tony deslizó un comentario sobre el problema que confrontaba en la nueva casa con sus libros, enmohecidos por la humedad de un vecindario que se llama apropiadamente Los Chorros. Caldera se puso de pie y tomó a Tony de un brazo para levantarlo de su asiento, pues quería mostrarle la solución de tubos calentados eléctricamente en los estantes. En ese momento fueron cómplices, amigos alegres de haber logrado la vecindad. Me sentí sobrante.
Como he dicho de mi esposa, nunca supe de alguien que conociera a Tony y no lo quisiera. LEA
………
* Mauricio ya no está con nosotros; se adelantó a Tony por una década.
___________________________________________________________
Muchísimas gracias Luis Enrique por tus palabras y por tu homenaje a mi papá. Además de tantos recuerdos íntimos familiares, mi papá sin duda nos dejó a sus hijos el legado y el ejemplo de un venezolano que siempre dio lo mejor de sí al país con excelencia profesional, amplitud de criterio, don de gentes, y una integridad moral y ética. Un abrazo agradecido.
Conocerlo y tratarlo fue un privilegio irrepetible.
LEA! Muy bello tu relato de amistad…con Tony.
Un anecdota:
Siempre estaba dispuesto ayudar a su familia: era casi imposible viajar en nuestra juventud sin algún nombre amigo de el por si necesitábamos alguna ayuda de importancia.
En 1971 una prima de ambos y yo fuimos por 17 días a Mejico, no nos gusto la residencia reservada, llamamos a Tony y nos quedamos casa de la mamá de una amiga suya mejicana q trabajaba en la ONU, alquilaba habitaciones a americanas estudiantes de la universidad de Las Américas, en Lomas de Chapultepec, para entonces excelente barrio del DF.
Nos fue tan bien q casi tres meses después nuestras respectivas madres nos amenazaron con ir a buscarnos si no regresábamos inmediatamente… !!!
El Esposo de la Señora era Inglés, para entonces ni se me ocurría pensar me casaría con un Inglés. (46 años ya)
Tony quería mucho Inglaterra, su cultura…su gente… por ende a mi marido, con cuya familia londinense tuvo gestos de mucho cariño mientras vivió allá.
Amaba la música latinoamericana y el arte!!
Gracias, Elsa. Fuimos benditos con su benéfica existencia.