Tomo prestado de María Popova, del más reciente de sus muy recomendables Brainpickings (a los que puede uno suscribirse gratuitamente para recibirlos todas las semanas). Así lo ha titulado:
El impulso creativo: John Coltrane* sobre la perseverancia contra el rechazo, la mentalidad del innovador y cómo las dificultades alimentan el arte.
Luego nos regala:
Crear cualquier cosa de belleza, atrevimiento y sustancia que haga que el mundo se vea a sí mismo de nuevo, ya sea una ley revolucionaria del movimiento planetario o la Noche Estrellada**, es el trabajo de una perseverancia solitaria contra las mareas de la convención y la conformidad, a menudo a costa del doloroso ostracismo del visionario por el status quo que está desafiando con su visión. Rilke reconoció esto cuando observó que “las obras de arte son de una soledad infinita” y Baldwin lo reconoció en su clásica investigación del proceso creativo, en la que argumentara que la principal distinción del artista es la voluntad de mantener el estado que todos los demás evitan con el mayor celo: la soledad.*** No la romántica soledad del ermitaño junto a un plateado arroyo, sino la cruda soledad existencial y creativa que Baldwin comparó con «la soledad del nacimiento o la muerte» o «la soledad del amor, la fuerza y el misterio que tantos han ensalzado y muchos han maldecido, pero que nadie jamás ha entendido ni realmente ha podido controlar».
Esta fuerza parecida al amor, la fuerza creativa, es lo que alimenta la perseverancia necesaria para marcar el comienzo de una nueva forma de ver o una nueva forma de ser. Es la fuerza vital mediante la cual los visionarios sobreviven a la soledad de sus vidas contraculturales.
(…)
Coltrane escribe:
La verdad es indestructible… La historia muestra (y es lo mismo hoy) que el innovador suele encontrarse con algún grado de condena; generalmente, según el grado de su desviación de los modos de expresión predominantes o lo que sea. El cambio siempre es tan difícil de aceptar.
En un sentimiento que evoca la observación del artista Egon Schiele: que los visionarios tienden a provenir de la minoría y se hacen eco del séptimo de los diez mandamientos del pensamiento crítico de Bertrand Russell: «No temas ser excéntrico al opinar, porque toda opinión ahora aceptable fue excéntrica alguna vez«. Coltrane agrega:
Los innovadores siempre buscan revitalizar, extender y reconstruir el status quo en sus campos específicos, donde sea que sea necesario. Muy a menudo son rechazados, marginados, tenidos por subciudadanos, etc. por las mismas sociedades a las que aportan tanto sustento. A menudo son personas que soportan grandes tragedias personales en sus vidas. Cualquiera que sea el caso, ya sea aceptado o rechazado, rico o pobre, siempre están guiados por esa grande y eterna constante: el impulso creativo.
………
Gracias, María Popova, por el texto sanador y la imagen de La morera de Van Gogh que has elegido para ilustrarlo. LEA
………
*John William Coltrane (Hamlet, Carolina del Norte, 23 de septiembre de 1926-Nueva York, 17 de julio de 1967), también conocido como Trane, fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor y saxo soprano. Ocasionalmente, tocó el saxo alto y la flauta. Aunque también muy controvertido, se trata de uno de los músicos más relevantes e influyentes de la historia del jazz, a la altura de otros artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker y Miles Davis. (Wikipedia en Español).
………
** Starry, starry night – Don MacLean
………
*** En junio de 1986 fui de visita a la casa de una pareja de amables amigos—acabo de reencontrarme con el esposo en Facebook—en compañía de un amigo común. Éste preguntó al anfitrión—ya para entonces se habían formado en mis tripas las primeras ganas de presidir la República—: “¿Qué piensas tú de lo que anda buscando Luis Enrique?” En segundos vino la contestación: “Luis Enrique está soñando solo… pero sueña bonito”. (…) La soledad es, parece, la condición de quienes quieren invitar a sus prójimos a una reunión con el futuro o, simplemente, con la verdad. (Hallado lobo estepario en el trópico, 28 de mayo de 2011).
___________________________________________________________
intercambios