Hay hoy casi doscientos países en el mundo (195 miembros de la Organización de las Naciones Unidas según Wikipedia), y hace cinco días el International Crisis Group remitió uno de sus frecuentes y bien documentados boletines. Éste era su título: Alertas para Noviembre, Tendencias en Octubre y actualizaciones sobre 74 conflictos. Es decir ¡casi 40% del total de países experimenta algún desarreglo grave!
…la cosa no es que hay una crisis política en los Estados Unidos, una en Venezuela, otra en Chile, otra en Inglaterra, etcétera. El asunto es que la política misma está en crisis en prácticamente todo el planeta. (La crisis más crítica de todas).
El problema ha adquirido proporciones pandémicas, mientras casi todos los políticos profesionales del mundo actúan como si debiera tratarse sin que ellos deban cambiar su aproximación usual a las cosas: business as usual.
En tiempos de pandemia—todo el pueblo—resalta más esa necesidad; es aparente una crisis planetaria de la política. Gobernantes como Trump, Bolsonaro, Johnson, Maduro, Erdoğan, etcétera, desórdenes y protestas en gran escala, como la Primavera Árabe (2010-2012) o la ola sudamericana a fines del año pasado, son evidencia de la insuficiencia política global y la insatisfacción popular con el desempeño político de la actualidad. (De política y su patología).
Habrá que insistir sobre lo que ya es evidente: «La crisis mundial de la política sólo podrá ser superada a partir de un recambio paradigmático, a partir de ‘una catástrofe mental’ que comience por una sustitución radical de las ideas y concepciones de lo político». (Las élites culposas, 2012).
LEA
____________________________________________________________
intercambios