Isaac Newton, por William Blake

 

Vuelvo a apelar a Maria Popova, quien dedica una entrada en su estimulante newsletter—The Marginalian (antes Brainpickings)—a William Blake, poeta, pintor y grabador inglés.

La política de Blake… existió en lo que creó. Puede que haya tenido una gran empatía con los pobres, pero no pasó sus días trabajando para mejorar su situación. En cambio, creía que la imaginación era la herramienta necesaria para mejorar la sociedad y… haría más para liberar a la gente que hacer campaña o protestar. Hacer esto requeriría integridad, confianza en sí mismo y esfuerzo.

Es aquí donde encontramos la expresión más fuerte de la política de Blake. La verdadera política no consiste en ideologías para discutir, sino una actitud hacia tu relación con el mundo que se promulga en tu vida diaria. Tu política no es lo que te dices a ti mismo que crees. No son el conjunto de ideas con las que te identificas o buscas una validación personal de tu bondad como ser humano. Tu política se expresa en las escogencias que haces, la forma en que tratas a otras personas y las acciones que realizas. Es aquí donde la hipocresía y la vanidad se desvanecen, ya que la realidad de vuestra política se revela en las innumerables decisiones que tomáis todos los días. Para quién trabaja, si se ofrece como voluntario para obras de caridad, si se convierte en propietario, si come carne, hasta qué punto busca dinero y bienes de consumo: estos son los tipos de decisiones en las que se expresa nuestra verdadera política… Blake necesitaba trabajo de grabado comercial para mantener un techo sobre su cabeza. Pero también necesitaba estar libre de compromisos cuando se trataba de su propio trabajo. Produjo su arte como un antinómico individualista, sin pedir permiso, sin responder ante nadie.

………

Contemporáneo de Isaac Newton, Blake creía que el gran físico se ocupaba como él prescribía. El impacto causado por la obra de Newton fue gigantesco, y no sólo sobre la comunidad científica. El poeta y satírico inglés Alexander Pope (1688-1744), quien dijera famosamenteTo err is human, to forgive divine—evidenció su admiración por el genio de la Física, en evidente y feliz parodia del texto del Génesis, con los siguientes versos pareados:

 

Nature and Nature’s laws lay hid in night

God said Let Newton be! And all was light.*

 

Sin embargo, Blake (1757-1827) acusaba a Newton—así como a Locke y Bacon—de haber dejado a Dios fuera de su excesivo racionalismo. (Escribió que eran “los tres grandes maestros del ateísmo, o la doctrina de Satán”).

Dios—¿preparándose a la creación de Newton?—en otra ilustración de Blake.

 

Pero también dijo Blake en Augurios de inocencia: “Ver el mundo en un grano de arena/ y el cielo en la florecilla del campo/ sostener lo infinito en la palma de la mano/ y poseer lo eterno en una hora apenas”.

………

* La Naturaleza y sus leyes yacían escondidas en la noche/ Dios dijo «Hágase Newton» y todo fue luz.

LEA

__________________________________________________________________

 

Share This: