De suprema importancia

José Rafael Revenga

José Rafael Revenga

Radio Caracas Radio (750AM) transmitió en la mañana del viernes 4 de noviembre una conversación trascendental de José Rafael Revenga con Fausto Masó, en su programa Golpe a golpe. Los temas tratados, la percepción estratégica, la claridad, alcanzaron un nivel de la política al que no accede la gran mayoría de la dirigencia nacional burocratizada y ritualista de ambos lados de la polarización nacional. No hay que perderse los mensajes cuyo registro se pone a continuación:

LEA

_________________________________________________________

 

Share This:

Venezuela al Día de hoy

Dirigida por M. F. Sierra

Dirigida por M. F. Sierra

Por reiterada amabilidad de Manuel Felipe Sierra participé hoy en Venezuela al Día, el programa que conduce de lunes a viernes en Radio Venezuela (790 AM). Contamos, además, con el acompañamiento de Enrique Meléndez, un fino comentarista del acontecer local y mundial. He aquí el archivo de audio de esa conversación, naturalmente dirigida a lo más reciente de nuestra escena política:

LEA

________________________________________________________

 

Share This:

Juicio sumario

De la web de Sumarium

De la web de Sumarium

Abajo se transcribe la nota de sumarium.com de una conversación sostenida hoy con Aída Moubayed en torno al tema del diálogo entre el oficialismo y la oposición en Venezuela; después de ella, el archivo de audio de la entrevista. LEA

 


(Caracas, Venezuela. Redacción Sumarium).- “Este domingo se podía decir que la foto del año fue la de Nicolás Maduro estrechando la mano de Jesús Torrealba. Cuando él fue designado secretario ejecutivo de la MUD, el Presidente lo tildó de basura, y parece que estamos dispuestos a olvidar esa agresividad y ese enfoque pugnaz del Gobierno”. Esta fue la opinión del político clínico, Luis Enrique Alcalá, tras darse inicio a las mesas de negociaciones entre el Gobierno y la oposición, que comenzaron este domingo.

“Hay 15 partidos de la oposición, podríamos decir que el chiripero*, que objetaron que se dialogue con el Gobierno. El camino del diálogo puede conducir a acuerdos, el asunto es a qué acuerdos… El diálogo por solo conversar o intercambiar puntos de vistas no sirve para nada, a menos que se arribe a un acuerdo, y ese acuerdo le debe dar salida a la situación actual, que solo se resuelve si hay la posibilidad de cambiar al Presidente de la República”, explicó Alcalá, al tiempo que añadió que hay una “carencia de imaginación estratégica en la dirigencia de la oposición, en diciembre de este año vamos a cumplir 15 años de manifestaciones de calle… la insistencia en ese método (protestas) me parece de baja utilidad, entonces, una marcha a Miraflores o va a una confrontación, o va a una frustración… El Gobierno sabe el repudio que le tiene la población, por eso no le veo la utilidad a esa marcha”.

Audio de la conversación

Fe de erratas: en la entrevista digo que Datanálisis midió en noviembre de 1984 un rechazo al socialismo de 80,1%; la fecha correcta es noviembre de 2014.

………

* El 29 de octubre, 15 partidos enviaron al Secretario de la Mesa de la Unidad Democrática sus objeciones al diálogo que se iniciaría al día siguiente: «…no están dadas las condiciones para un diálogo, debido a que el gobierno insiste en bloquear todas las vías pacíficas, constitucionales y democráticas para salir en paz del peor gobierno que hayamos tenido en la historia política de Venezuela». Éstas fueron las organizaciones que suscribieron el documento de disensión: Alianza Bravo Pueblo, Copei, Fuerza Liberal, Gente Emergente, Izquierda Democrática, Moverse, Movimiento Republicano, Progreso Social, Proyecto Carabobo, Proyecto Venezuela, Unidos Para Venezuela, Unidad Noe, Unidad Visión Venezuela, Vamos Adelante, Vente Venezuela.

_________________________________________________________

 

 

Share This:

La LUZ que llama

La radio que ilumina

La radio que ilumina

La licenciada Yulexi Ojeda me interrogó hoy sobre la actualidad política nacional para la Emisora de la Universidad del Zulia. Luego me allegó amablemente su edición de mis respuestas, en archivo de audio colocado abajo. La nota de LUZ Radio FM 102.9 informa:

Luis Enrique Alcalá propone a la Asamblea Nacional desincorporar a los diputados electos por el estado Amazonas y que, a su juicio, han sido la piedra de tropiezo para aceptar la legalidad del Parlamento. Dice que es necesario sacrificar esta elección popular para convocar desde éste un referéndum consultivo que imponga nuevas elecciones presidenciales.

LEA

______________________________________________________

 

Share This:

En Venezuela al Día

Una sofista majunche

Una sofista majunche

 

Manuel Felipe Sierra quiso conversar hoy conmigo en el programa Venezuela al Día, que conduce en Radio Venezuela de lunes a viernes. Abriendo con temas internacionales, luego dirigió la conversación hacia las circunstancias políticas venezolanas. Acá está el archivo de audio (calidad deficiente) de la sesión:

Uno de los puntos que procuré resaltar es el razonamiento sofista común en personalidades del oficialismo, y fijé la atención sobre las muy extraviadas declaraciones de Blanca Eekhout, recogidas por nota de ayer en El Universal:

“Realizar el referendo este año es imposible porque estarías pasando por encima de la Constitución, por encima de la voluntad de buena parte de la población venezolana y por encima de la democracia”. Así lo indicó Blanca Eekhout, vicepresidenta de Movimientos Sociales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien aseguró que la oposición está utilizando el revocatorio presidencial para “desestabilizar” al país, para “tener un sector de la población radicalizado e intentar imponer a través del fraude una acción violenta”. (…) “Si ellos (oposición) creyeran en el referendo, hubiesen hecho a tiempo la solicitud y no habrían incurrido en un fraude tan vergonzoso como el que hicieron para recoger el 1% de las firmas». La también coordinadora del Gran Polo Patriótico (GPP) se refirió al proceso de recolección del 20% de manifestaciones de voluntad y dijo que debe hacerse por estados para que la opinión de todos los ciudadanos sea reconocida. “Si es por circunscripción nacional, eso implica que habrá ciudadanos que no serán considerados (…) El 20% puede ser recogido en tres o cuatro estados dejando así sin reconocimiento a unos 20 restantes que no apoyan la medida, en tal sentido es justo que la recolección se dé tomándolos a todos en cuenta”. (…) “Es una elección de carácter nacional pero que expresa la voluntad de todo un pueblo donde no hay estados de segunda ni de primera».

Admitamos que la Mesa de la Unidad Democrática se movilizó con retraso en la promoción del referendo revocatorio—Henry Ramos Allup y Jesús Torrealba, por ejemplo, cantaban a dúo que el revocatorio era «muy engorroso» hasta el mes de abril, cuando debió iniciarse la cosa el 10 de enero—, pero nadie ha comprobado la existencia de fraude por parte de la MUD en la recolección de firmas de la fase previa; las firmas «inválidas» han podido ser sembradas por el partido que Eekhout vicepreside y el número que se alega (¿2.000? ¿3.000?) no puede aducirse para invalidar la correcta y heroica expresión de 1.900.000 ciudadanos, a quienes ahora se castiga con despidos de sus empleos públicos o la negación de bolsas de comida irregularmente provistas por los patrióticos, endógenos, protagónicos, biométricos y, en general, esdrújulos CLAPs.

Es de imposible comprensión eso de que la realización del referendo revocatorio en 2016, como lo quiere una enorme mayoría de ciudadanos, sería pasar «por encima de la Constitución», y ciertamente no es de una «buena parte de la población venezolana» la voluntad de cuatro rectoras oficialistas en el Consejo Nacional Electoral. Tampoco se entiende por qué es «desestabilizar al país» el empleo de un mecanismo expresamente previsto en la Constitución que, por eso mismo, no es una «acción violenta». Y no se necesita «fraude» para nada; tan sólo la expresión de un sentir nacional que ya han medido recientes estudios de opinión en niveles de 88% favorable a la revocación.

La «opinión de todos los ciudadanos» es reconocida justamente porque se la consulta nacionalmente; la Nación, Sra. Eekhout, está compuesta por todos los ciudadanos, y por consiguiente hacerlo como la Constitución establece, en circunscripción nacional, no conduce a la desconsideración de ningún ciudadano, ni a la distinción entre «estados de segunda ni de primera», en ningún caso.

La exdiputada Eekhout propone sofismas—Diccionario de la Lengua Española: Razón o argumento falso con apariencia de verdad—de muy mediocre factura. Nadie creerá, licenciada (en Artes con mención Cine), el torpe guión fílmico para la ficción que propone: que el 20% constitucionalmente estipulado pudiera recabarse en tres o cuatro estados—u oyó o le habrán advertido del cálculo de Dr. Político en RCR del pasado sábado; tal vez le hayan encargado refutarme—»dejando así sin reconocimiento a unos 20 restantes que no apoyan la medida». Todos los estados, licenciada, apoyan la revocación; ni siquiera Portuguesa, su estado de origen y exrrepresentación, mucho menos veinte, escapan al repudio de Nicolás Maduro, a quien Ud. insiste en proclamar como ¡»el único garante de la paz en el país»! LEA

_______________________________________________________

 

Share This:

Minientrevista

La radio que ilumina

La radio que ilumina

La amable periodista Neria Carolina Quiva Algarín me hizo hoy dos preguntas para el Noticiero de LUZ Radio, la emisora de la Universidad del Zulia (102.9 FM). Luego tuvo la gentileza de hacerme llegar el archivo de audio, excusándose sin necesidad porque «la entrevista fuera tan rápida y no profundizara en diversos aspectos, pero son puntuales para insertarla como audios de no más de dos minutos para el noticiero». Gracias a ella puedo insertarlo acá:

_____________________________________________________

Share This: