Orlando curioso

La mirada económica de Orlando Ochoa

La curiosa mirada económica de Orlando Ochoa

¿Quién le dará a la voz con que revele
tan noble asunto, conveniente acento?
¿Quién al verso las alas, porque vuele
tanto que llegue a tan alto argumento?

Ludovico Ariosto – Orlando Furioso: Canto III, Estrofa 1

Antonio Vivaldi Orlando Furioso: Introducción

____________________________________________________________________________________________

El economista Orlando Ochoa coordinó la redacción de un documento de excepcional importancia—Crisis cambiaria, petróleo y deterioro socioeconómico—, a cuyo pie estamparon su firma 47 economistas venezolanos. (Una docena más de profesionales lo suscriben sin identificarse, impedidos de hacerlo por válidas razones). El sólido trabajo fue dado al conocimiento público el 30 de enero. En la víspera, la Academia Nacional de Ciencias Económicas había emitido por su cuenta un preocupado pronunciamiento:

Los problemas económicos de inflación, escasez y desempleo que Venezuela está padeciendo en los actuales momentos no tendrían razón de ser si no fuera por la insistencia reiterada del Gobierno Nacional en tomar medidas contrarias y contraproducentes a las posibilidades de desarrollo sostenido que permiten los recursos naturales, el capital y el talento humano con que cuenta el país. La economía venezolana ha sido expuesta durante los últimos años a una serie de medidas que han generado importantes desequilibrios macroeconómicos, afectando seriamente el funcionamiento del sistema económico interno, especialmente en su capacidad para proveer los bienes y servicios requeridos para mantener y mejorar el nivel de vida de la población, así como para incrementar el empleo productivo. La exagerada expansión del gasto del sector público, financiado en buena medida con endeudamiento, y la emisión monetaria sin respaldo por parte del Banco Central de Venezuela, en un marco de hostigamiento a la actividad económica privada, de inseguridad jurídica y desestimulo a la inversión, destacan como causas fundamentales del extraordinario proceso inflacionario que hoy nos afecta. (…) La Academia Nacional de Ciencias Económicas considera imperiosa la rectificación de la actual política económica, si es que se quiere evitar un mayor deterioro de nuestra economía.

No se trataba de criticar por criticar; la institución hizo este ofrecimiento: «La Academia Nacional de Ciencias Económicas reitera su disposición a colaborar con la formulación de los lineamientos que podrían guiar la rectificación esperada».

Lo mismo hicieron los 47 economistas, algunos de ellos académicos, al elevar proposiciones concretas para la rectificación. Específicamente, centran su atención sobre el meollo del problema: PDVSA.

El camino a la solución de los problemas petroleros y económicos descritos, la verdadera causa, se puede iniciar con la reorganización del flujo de divisas de PDVSA, lo cual debe facilitar el aumento de la capacidad de producción petrolera y aumentar el suministro de divisas al BCV, el cual fue de 98% del total de las exportaciones petroleras antes de 1999; y fue disminuyendo hasta representar sólo 53% de las exportaciones en los tres primeros trimestres de 2013. No obstante, es imperativo establecer simultáneamente un balance fiscal en el sector público (reducción del enorme déficit) con disciplina monetaria (eliminar el financiamiento monetario del BCV al sector público), para poder orientar la política económica a alcanzar un régimen cambiario con una sola tasa de cambio, con libre convertibilidad y acceso a divisas, tal como lo disfrutan hoy Bolivia y Ecuador, países del ALBA con mucho mejor sentido de responsabilidad fiscal y estabilidad económica. (…) Un sector petrolero fuerte y en crecimiento, una política cambiaria adecuada y sostenible, conjuntamente con un sólido balance fiscal transparente (sin fondos públicos en divisas en el exterior para gasto extra-presupuestario discrecional) es compatible con una amplia política social contra la pobreza, un banco central autónomo y distante de financiar el déficit público. Instituciones sólidas y respetadas, con políticas sanas, son condiciones esenciales para reducir la inflación y el endeudamiento, elevar el salario real y estimular el crecimiento de la producción nacional, para así alcanzar una estabilidad económica duradera. Al alcanzar la estabilidad económica Venezuela podrá entonces contar con capacidad para elevar su producción de bienes y servicios e insertarse exitosamente en el MERCOSUR, lo cual hará también necesario un entendimiento entre el sector público y sector privado.

………

Hoy tuve la fortuna de presenciar en Centroávila una certera presentación de Orlando Ochoa sobre tan preocupante cuestión. Allí volvió a hablar de entendimiento; recordó que Fernando Enrique Cardoso, el sensato ex Presidente del Brasil, le señaló, además de una apertura de la economía y la guerra a la pobreza, la precondición de un amplio y sincero acuerdo de gobernabilidad entre los principales factores políticos y económicos de su país para el éxito brasileño. Allí repitió que el regreso a un sano orden fiscal era compatible con programas de asistencia a las capas más pobres de la población. Allí apuntó, reiteradamente, a PDVSA como la verdadera raíz del inmenso desarreglo económico nacional.

Entonces pensé: la solución de la cosa no es salir de Nicolás Maduro; es salir de Rafael Ramírez. Es él quien debiera ofrecer su renuncia. LEA

_________

Para descargar en .pdf: Orlando curioso

 

Share This:

La música muda

La primera banda de jazz en ser grabada (1917)

 

A Sylvia Josefina del Perpetuo Socorro, en su cumpleaños

__________________________________________________________

 

Hay música que no requiere la palabra. Se pudiera decir que es música pura; en un sentido, música muda. Es la música que llamamos instrumental.

Aquí llega el sonido

Muchas veces ha sido pensada para el baile, pero siempre lo es para ser escuchada. Es una de las maravillas de la vida que pueda suscitarse tanto placer por algo que llegue al cerebro desde dos apéndices en ubicación simétrica a los lados del cráneo. Un nervio especializado—el octavo par craneal—es el encargado de transmitir la sensación del oído a la corteza cerebral, junto con otra información esencial para el baile, el sentido del equilibrio. (Clásicamente denominado nervio auditivo o acústico, recibe hoy el nombre de nervio vestíbulo-coclear, justamente para recordar que transmite ambas sensaciones). Sus fibras alcanzan la llamada corteza auditiva primaria en el lóbulo temporal del cerebro (aréas 41 y 42 del mapa de Brodmann), pero hay al menos dos zonas adicionales, secundaria y terciaria, que procesan ulteriormente la percepción del sonido. El asunto es bilateral, como las orejas, una condición que permite la estereofonía y la capacidad de ubicar con precisión el origen espacial de una fuente sonora. (Esto no es posible con las frecuencias bajas, cuya longitud de onda supera la distancia entre las orejas. De allí que no importe la colocación de un subwoofer en una sala para disfrutar el rendimiento de un buen equipo de sonido).

El inolvidable Glenn Miller

Pero ¿qué hago en este territorio de la acústica? Entrémosle a la música instrumental de una buena vez. Glenn Miller (1904-1944), líder de una big band basada en saxofones (cum clarinete característico) y metales, hizo bailar a miles con Chattanooga Chooh Chooh, In the Mood o Pennsylvania 6-5000. En 1939 compuso y grabó por primera vez Moonlight Serenade, un foxtrot que tuvo letra de Mitchell Parish. Pero fue la versión instrumental la que se universalizaría como marca de fábrica de la orquesta de Miller, y ésta la adoptó como pieza que abría todas sus presentaciones. Es, por tanto, perfecta para abrir el grupo de esta entrada musical #49 del blog.  Hela aquí por esta banda eterna, dirigida por el oficial especial Glenn Miller, perdido en acción el 15 de diciembre de 1944 sobre el Canal de la Mancha, cuando se dirigía a París para animar con la Banda de la Fuerza Aérea de los EEUU a los soldados que habían liberado a la Ciudad Luz de las garras nazis.
Moonlight serenade

Annunzio Paolo Mantovani

Ray Conniff

Si seguimos «comenzando», Beguin the beguine, de Cole Porter (1891–1964) es la pieza indicada. En Una docena más en este blog, se indicó incorrectamente el origen mítico de esta pieza, señalando que Porter la habría «inventado» al piano del Hotel Ritz en París. La verdad es que la compuso en 1935 mientras viajaba por el Pacífico en el buque Franconia de la línea Cunard. En octubre de ese año, se estrenaría el musical Jubileo, con música enteramente compuesta por Porter sobre un libreto de Moss Hart. Uno de los números era el beguine que cantó June Knight con gran éxito. Mantovani y su orquesta nos traen la pegajosa pieza de Porter. Y, si seguimos con este compositor de canciones inolvidables, cabe colocar también I’ve got you under my skin, la pieza favorita de la hermana María Elena que cantara maravillosamente, entre muchos, Frank Sinatra. La versión instrumental es en esta ocasión la de la orquesta de Ray Conniff.

Begin the beguine

I’ve got you under my skin

Creía en el matrimonio

Fue hacia 1927 cuando Rita Montaner grabó una rumba de Moisés Simons (1889-1945) que todos hemos escuchado (y bailado): El manisero. Pero sería la versión grabada por Antonio Machín y la Orquesta Habana Casino en 1930 la que vendería más de un millón de copias en discos de 78 revoluciones por minuto, la primera vez que esto ocurría para una pieza compuesta por un cubano. Simons llegó a obtener regalías de más de cien mil dólares tan sólo por la venta de partituras. Y Rita Montaner fue la primera esposa de Xavier Cugat (Francesc d’Asís Xavier Cugat Mingall de Bru i Deulofeu), un vasco-cubano-estadounidense que más tarde tendría otras cuatro consortes (entre ellas la bomba sexy Abbe Lane). Es con la Orquesta Waldorf-Astoria fundada y dirigida por Cugat, que escuchamos ahora The Peanut Vendor.

El manisero

La edición original de 1902

Bastante antes, Scott Joplin (1867-1917) componía y publicaba The entertainer (1902), el ragtime que volvió a popularizarse al ser empleado como tema de la película El golpe, coprotagonizada por Paul Newman y Robert Redford. (The sting fue a las salas de cine el día de Navidad de 1973; al año siguiente ganó siete Premios Oscar, entre ellos el de mejor película). Una sífilis terciaria llevaría a Joplin a la demencia y a la muerte, pero este músico ya había desatado una previa locura por el ragtime con su pieza emblemática: The Maple Leaf Rag, e influido de manera decisiva la evolución del jazz. Aquí toca The entertainer, con el ritmo sincopado característico del rag, Joshua Rifkin, quien grabó tres álbumes de larga duración con obras de Joplin y contribuyó a su redescubrimiento tanto como lo hiciera la película mencionada.

The entertainer

El lounge del Café del Mar en Ibiza

Del piano a las guitarras, como permitía Federico Chopin con felicidad—dijo: «Sólo hay algo más hermoso que una guitarra: dos guitarras»—, con la pieza Entre dos aguas, a cargo del brillante guitarrista y compositor gaditano Paco de Lucía (1947) en compañía de José Torregrosa. (En una versión previa de 1975, Ramón de Algeciras tocaba la segunda guitarra). El verdadero nombre del autor es Francisco Gustavo Sánchez Gómez; lo de Paco se entiende de inmediato, y sólo queda explicar que su madre portuguesa se llamaba Lucía Gomes. La pieza en cuestión fue incluida en el disco compacto #1 de la selección de Café del Mar de 2003, con la versión grabada en 1981 por de Lucía y Torregrosa. Paco de Lucía, líder del flamenco moderno, ha alcanzado justa fama como guitarrista y promotor; es su calidad artística lo que llevara a Carlos Saura a solicitar su participación en películas tan hermosas como Carmen (1983), protagonizada por Antonio Gades y su compañía de baile.

Entre dos aguas

La pieza por su orquesta

No se necesita una orquesta, pues, para tocar música muda, pero es un conjunto orquestal una experiencia sonora más completa, sin duda. Alguien que capitalizó este gusto del público por la música instrumental fue el compositor David Rose (1910-1990), él mismo director de orquesta además de pianista y arreglista. Nacido en Londres, fue criado en Chicago, donde se inició profesionalmente como músico a la edad de dieciséis años. Su primera composición fue la muy exitosa Holiday for strings, que oiremos por la Orquesta de Billy Vaughn. Cuando el comediante Red Skelton, a quien Rose conoció en el ejército durante la II Guerra Mundial, lo reclutó para dirigir la orquesta del espectáculo televisado de los cigarrillos Raleigh, la pieza se convirtió en el tema del programa. Otras versiones que alcanzaron fama fueron la parodia Holiday for States, cuya letra consiste en nombrar los estados de los EEUU, y una en la que el cantante (Ruth Buzzi) ríe la melodía. Hasta el cine llegó en una película—It could happen to you—de Bridget Fonda y Nicolas Cage. Apuesto a que Ud. había oído la pieza y no recordaba su nombre.

Holiday for strings

Double play de Edwards y Mancini

Ya que he hablado varias veces de cine, pudiéramos recibir a Henry Mancini (1924-1994) y su tema más famoso, el de la serie de películas del Inspector Clouzeau, La pantera rosa, que hiciera el descacharrante Peter Sellers y diera origen a los divertidos dibujos animados del astuto animal. Los padres de Mancini emigraron de Abruzzo a los Estados Unidos y, tal vez para no perder a la madre patria de un todo, se residenciaron en Little Italy, un suburbio de Cleveland en el estado de Ohio, donde nació el compositor. Mancini ganó varios premios de la Academia del Cine, los más de ellos dentro de su larga colaboración con Blake Edwards. Entre sus piezas más famosas se encuentran nada menos que Moon River (el tema de Desayuno en Tiffany) y Days of Wine and Roses. Es su colega musicalizador de cine, John Williams, quien dirige a la Boston Pops (la misma gente de la Orquesta Sinfónica de Boston) en el tema de The Pink Panther.

La pantera rosa

¡Auxilio! ¡Socorro!

No son únicamente los músicos de atril estadounidenses quienes interpretan música que no es de la llamada culta. Los doce violonchelistas de la mismísima Orquesta Filarmónica de Berlín han formado un conjunto que toca música popular tanto como clásica. Aquí interpretan Yesterday, la conocidísima pieza compuesta por Paul McCartney (1942) y popularizada por The Beatles en 1965. (En el álbum que se llamó Help!) Mc Cartney la compuso mientras dormía en la casa de su novia de entonces y al despertar fue al piano para fijarla; luego sospechó que pudiera haber plagiado la melodía en sueños, por lo que invirtió el siguiente mes en averiguar si pertenecía a alguien. Era de él, y tal vez sea la canción del grupo más interpretada de todas. La pieza se presta al tratamiento berlinés porque ella misma está arreglada para cuarteto de cuerdas en su versión original (lo que atestigua que estos músicos de Liverpool lo eran de verdad verdad). Elevada al Salón de la Fama del Premio Grammy, fue votada en 1999, en una encuesta de la BBC, como la mejor canción del siglo XX. (Para mi gusto, es una canción mejor Your song, de Elton John. Ver en este blog Una docena más).

Yesterday

La película de Tony Richardson

Permanezcamos por dos piezas más en las Islas Británicas. Allí, en 1958, se estrenó A taste of honey, la opera prima de una dramaturga inglesa de dieciocho años de edad, Shelagh Delaney. Esta obra revolucionó el teatro inglés, y ya en 1960 llegaba a Broadway acompañada de una canción compuesta por Bobby Scott (letra de Ric Marlow). Al año siguiente, el drama fue adaptado para el guión de una premiada película con el mismo nombre. Los Beatles grabaron la canción en 1963, y Herb Alpert y sus Tijuana Brass grabaron en 1965 una versión instrumental que les valió el Premio Grammy y todo el mundo bailó. Es ella la que oímos a continuación.

A taste of honey

Lady Enya

Luego, podemos reposar con Relaxation (Watermark), una apacible pieza de Eithne Ní Bhraonáin (1961), a quien mejor conocemos como Enya. Esta versátil profesional de la música nacida en Irlanda del Norte, hace todos sus arreglos y se ha convertido en una importante musicalizadora de películas. Su incansable actividad, y la aceptación de sus excepcionales ejecuciones, la han llevado a colocarse sólo tras la banda U2 como exportadora de música de Irlanda, habiendo vendido más de 75 millones de discos.

Relaxation

El álbum más famoso de Brubeck

Ya que hemos sido apaciguados estamos preparados para la vivacidad de Take five, la pieza principal de Time Out, el más exitoso álbum y la más exitosa pieza del Cuarteto de Dave Brubeck (1920). Su compositor es Paul Desmond (1924-1977), el talentoso saxofonista del grupo y largo tiempo socio de Brubeck. Joe Morello en la batería y Eugene Wright en el bajo completaban el cuarteto que produjo Time Out. El nombre del álbum y el de la pieza aluden a la experimentación rítmica abordada por el cuarteto; Take five sugiere, naturalmente, al acto de chocar esos cinco (hoy dicen: Give me five!) pero se trata, en verdad, de que la pieza está escrita en un compás de cinco notas negras (5/4), lo que la hace rítmicamente inusual. (Otra pieza, Blue Rondo à la Turk, está en ritmo balcánico—de allí el nombre que evoca al Rondó a la turca de W. A. Mozart—de 9 por 8). En cambio, la dulce Dziekuje (Gracias, en polaco) fue compuesta por Brubeck en homenaje a Federico Chopin, al salir de Polonia en gira plasmada en el álbum de 1958 Jazz Impressions of Eurasia. (En este caso el contrabajista fue Joe Benjamin). Las dos piezas seguidas vienen ahora.

Take five

Dziekuje

Otro premio para Barry White

Y ahora viene a nosotros el gran éxito de Love’s theme, la pieza compuesta por el compositor y cantante estadounidense Barry White (Barry Eugene Carter, 1944-2003), ganador de dos Premios Grammy. White y la orquesta Love Unlimited fueron precursores de la música disco que dominara la década de los setenta (ver en este blog, para el dúo de Barbra Streisand y la Reina del Disco, Donna Summer, en Enough is enough, La voz de la mujer). White, un delincuente juvenil apresado por robos de neumáticos de Cadillac a sus 17 años, escuchó en la cárcel a Elvis Presley cantando en la radio It’s now or never, y la experiencia le señaló el camino de su verdadera vocación. En 1973 creó la orquesta, y al año siguiente grababa el álbum Rhapsody in White (alusiva a la rapsodia blue de George Gershwin) que contenía Tema de amor, que ese año se ubicó en el primer lugar de las tablas Billboard Pop. El pegajoso tema se convirtió en una suerte de himno de las discotecas.

Love’s theme

El genio musical de Cuba

Vamos a cerrar esta entrada cumpleañera con un video en el que veremos al pianista cubano Frank Fernández mientras interpreta, con el lujoso acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, otra clase de himno: La comparsa, del gran Ernesto Lecuona (1895-1963). Este caballero, fruto de padre canario y madre cubana, nació en Guanabacoa (La Habana); compuso más de seiscientas obras, entre las que se cuentan la famosísima Malagueña, la no menos famosa Siboney, Andalucía y la canción Siempre en mi corazón, que fue nominada a un Premio Oscar de 1955. (Perdió en buena lid ante la canción navideña más grabada en la historia, White Christmas; tan sólo la versión cantada por Bing Crosby vendió 50 millones de copias). Lecuona fue a morir a Santa Cruz de Tenerife, donde estaba sembrada la raíz paterna, luego de emigrar de Cuba a Florida en 1960, muy inconforme con el régimen de Fidel Castro. En su testamento, dispuso que sus cenizas sean repatriadas a Cuba una vez que cese la dominación castrista.

Sí; por unos segundos escuchamos voces, aunque no suficientes para desmentir la premisa de esta entrada: eran voces a boca cerrada. ¡Feliz cumpleaños, hermana! LEA

____________________________________________________________

 

Share This:

Las revelaciones de documentos clasificados de Trump y Biden no son lo mismo

Archivos clasificados

 

Análisis de Philip BumpColumnista nacional en The Washington Post

10 de enero de 2023 a las 10:04 a. m. EST

___________________________________________

 

Después de servir como vicepresidente de Barack Obama durante ocho años, Joe Biden hizo lo que suelen hacer los expolíticos de alto perfil: creó un think tank en una universidad destacada.

El de Biden se llamaba Centro Penn Biden para la Diplomacia y el Compromiso Global, con sede en la Universidad de Pensilvania. Pero a diferencia de otros funcionarios electos y otras instituciones similares, el compromiso de Biden con el Penn Biden Center pronto quedó en segundo plano. Para abril de 2019, era candidato a la presidencia.

En noviembre, casi exactamente dos años después de la elección de Biden, los abogados del presidente estaban vaciando una oficina en el centro cuando, según su relato, descubrieron unos 10 documentos con marcas de clasificación. Al día siguiente, los documentos fueron entregados a los Archivos Nacionales. El Departamento de Justicia los está revisando ahora.

En su destilación más concisa, documentos con marcas de clasificación encontrados en la oficina del presidente, el escenario parece una imagen especular de la controversia que rodeó a Donald Trump durante gran parte del año pasado, incluida la búsqueda del FBI de su propiedad en Mar-a-Lago. Como era de esperar, Trump y sus aliados han tratado de hacer esta comparación, incorporando fondos que Penn (en general, no el centro de Biden) ha recibido de China.

“¿Cuándo va a allanar el FBI las muchas casas de Joe Biden, tal vez incluso la Casa Blanca?” Trump dijo enfurecido en la plataforma de redes sociales que posee. “Definitivamente, estos documentos no fueron desclasificados”.

Pero, así como la cuestión fundamental con los documentos de Trump no es si fueron clasificados, las situaciones de los dos presidentes no son obviamente comparables en la forma que sugiere Trump.

En este punto, no sabemos mucho sobre los documentos de Biden más allá de lo que su equipo ha hecho público, lo que sin duda es una advertencia importante. Según la declaración del equipo de Biden, los documentos fueron encontrados en un armario cerrado y rápidamente entregados al gobierno. Lo que contienen no está claro, al igual que su nivel o estado de clasificación actual. (Por supuesto, hay numerosos documentos existentes que no están ya clasificados pero que, sin embargo, aún pueden llevar marcas de clasificación). Una persona, presumiblemente con la lengua en la mejilla, le dijo a CBS News que los documentos no contenían secretos nucleares.

Sabemos un poco más sobre los documentos de Trump. Sabemos que la búsqueda del FBI en Mar-a-Lago arrojó docenas de documentos con marcas de clasificación en múltiples ubicaciones alrededor de la instalación. Sabemos que tan solo una caja en la oficina de Trump en las instalaciones del evento, una sala donde regularmente recibía invitados, contenía más de una docena de documentos.

También sabemos que la incautación de esos documentos se produjo sólo después de un largo esfuerzo por asegurar los documentos (tanto clasificados como no clasificados) que se produjeron durante su presidencia y, por lo tanto, eran propiedad del gobierno. La investigación sobre los documentos de Trump se inició en mayo de 2021 cuando los Archivos Nacionales se comunicaron con el equipo de Trump sobre documentos que sabía que existían pero que no estaban en su poder. (El archivista del país, al ver a Trump salir de la Casa Blanca en enero anterior, mencionó más tarde que se preguntaba qué había en las cajas que el personal de Trump estaba cargando en el Marine One). Durante los siguientes meses, los Archivos y el equipo de Trump iban y venían para tomar posesión del material.

A mediados de enero de 2022, el equipo de Trump entregó finalmente una gran cantidad de material: cajas de documentos que The Washington Post informó que habían sido empacadas bajo la supervisión del propio Trump. A principios de febrero, Trump impulsó una declaración pública declarando que había entregado todos los documentos pertinentes. Su personal se opuso. Mientras tanto, los Archivos descubrieron que el material devuelto se entremezcló con material clasificado y de otro tipo. Se hizo una remisión al Departamento de Justicia para investigar un posible mal manejo de documentos clasificados.

Como parte de esa investigación, el Departamento de Justicia entrevistó a empleados de Trump, quienes revelaron que otros documentos clasificados probablemente todavía estaban en posesión de Trump. Un gran jurado emitió una citación para cualquier documento en posesión de Trump con marcas de clasificación, independientemente de si todavía están clasificados. A principios de junio, funcionarios del Departamento de Justicia viajaron a Mar-a-Lago, donde les entregaron un paquete de material, incluido material clasificado. La abogada de Trump, Christina Bobb, firmó una declaración jurada afirmando, entre otras cosas, que “todos y cada uno de los documentos correspondientes acompañan a esta certificación”. En otras palabras, todos los documentos con marcas de clasificación habían sido entregados.

Se encontró material con marcas de clasificación en al menos doce cajas en dos habitaciones. También se encontró miles de páginas de otros documentos, muchos de los cuales probablemente pertenecen a la categoría de registros presidenciales que son propiedad del gobierno de los Estados Unidos. A pesar de toda la atención comprensible sobre el material clasificado, es importante reconocer que los Archivos también buscaron y obtuvieron, con retraso, muchos otros registros que se suponía que Trump no debía tener sin el consentimiento del gobierno.

Es de esperar que pueda verse cómo la divulgación del documento de Biden difiere tanto en escala como en importancia. Nuevamente, no conocemos todos los detalles de la producción del documento de Biden, por lo que esta evaluación puede cambiar. Pero en este momento no hay indicios de que la escala de información del gobierno retenida sea tan grande o, lo que es más importante, de que Biden o su equipo intentaron ocultar los documentos al Departamento de Justicia. No hubo una declaración jurada firmada por los abogados de Biden que afirmara que el armario del Penn Biden Center ya no contenía ningún documento clasificado antes de que se descubrieran dichos documentos. Biden no hizo ningún esfuerzo por argumentar públicamente que le había dado al gobierno todo lo que quería a pesar de que no lo había hecho; en verdad, para empezar no hay indicios de que el gobierno estuviera buscando estos documentos.

Ya estamos lo suficientemente adentrados en la era Trump de la política nacional como para estar familiarizados con sus intentos de refutar las críticas al afirmar que sus oponentes están haciendo cosas igualmente malas o peores. Éste es el enfoque que está adoptando y en esto, como siempre, sus aliados se hacen eco y lo elevan.

No es una buena comparación. ¶

………

Traducción de reportaje de hoy en The Washington Post.

_____________________________________________________________

 

Share This:

Guerra en Ucrania

El mapa del NYT marca catorce sitios bombardeados en Ucrania

 

Lo que sigue ha sido traducido de correo del servicio de noticias proporcionado esta mañana por The New York Times (a las 7:51 a. m. hora de Caracas)

___________________________

 

Ha comenzado la guerra europea más significativa en casi 80 años

 

 

Temprano esta mañana en Ucrania, las tropas rusas cruzaron la frontera y los aviones y lanzamisiles rusos atacaron ciudades y aeropuertos ucranianos. Los ataques abarcaron gran parte del país, mucho más allá de las provincias fronterizas donde ha habido enfrentamientos esporádicos entre las naciones durante años.

El gobierno de Ucrania lo llamó “un ataque a gran escala desde múltiples direcciones”.

Se escuchó explosiones en Kiev, la capital, así como en más de una docena de otras ciudades. En un aeropuerto en las afueras de Kiev, los ataques con cohetes se dirigieron a aviones de combate ucranianos estacionados. En la ciudad portuaria sureña de Odessa, las tropas rusas llegaron desde el mar. En Lutsk, en la esquina noroeste de Ucrania, más cerca de Polonia que de Rusia, también se informó de explosiones.

Los ucranianos se apresuraron a refugiarse en las estaciones de autobús y metro. En Kiev, la gente empacó sus autos y esperó en largas colas por gasolina antes de salir de la ciudad. En el este de Ucrania, se formaron filas en cajeros automáticos y gasolineras.
“Es pánico, ¿no lo ves?” Yevheni Balai le dijo a Michael Schwirtz de The Times, señalando una cola de ucranianos ansiosos parados afuera de un banco cerrado en Slovyansk, en la parte este del país. “Han obtenido exactamente lo que querían los del otro lado: pánico y desestabilización”, dijo.

“Hemos vivido ocho años de guerra interminable”, dijo a The Times una mujer que dirige un banco de sangre en el este de Ucrania. “No hay a dónde correr. Toda Ucrania está explotando”.

Los detalles

Vladimir Putin, el presidente ruso, describió la invasión como “una operación militar especial” en lugar de una guerra, y Rusia dijo que los civiles no serían atacados. Pero Putin ha mentido repetidamente en el período previo a la invasión, y no estaba claro si esos comentarios tenían algún significado.

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó haber desactivado todas las defensas aéreas y bases aéreas de Ucrania alrededor de las 8 a.m. hora local, según Anton Troianovski, jefe de la oficina de The Times en Moscú. (Ucrania está siete horas por delante de Nueva York).

Putin advirtió a otros países que interferir con la invasión traería “consecuencias como nunca antes han experimentado en su historia”. Algunos analistas se preguntaron si esa línea equivalía a una amenaza de usar armas nucleares.

Poco antes de las 7 a. m. hora local, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró la ley marcial y pidió a la gente que se quedara en casa y mantuviera la calma.

Las fuerzas ucranianas derribaron seis cazas rusos y un helicóptero durante intensas batallas para mantener el control de las ciudades, dijo un alto funcionario militar ucraniano. Las tropas ucranianas también afirman haber repelido, por el momento, los avances rusos sobre dos ciudades importantes: Chernihiv, en el norte, cerca de Bielorrusia, y Kharkiv, en el noreste, cerca de la frontera con Rusia.

El presidente Biden condenó el ataque “no provocado e injustificado”, calificándolo de “una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”. Dijo que hoy anunciaría “sanciones severas” contra Rusia.

Tanto los demócratas como los republicanos en el Capitolio pidieron a Estados Unidos que apoye a Ucrania. “Si Putin no paga un precio devastador por esta transgresión, nuestra propia seguridad pronto estará en riesgo”, dijo el senador Chris Murphy, demócrata de Connecticut. El senador Ted Cruz, un republicano de Texas, dijo: “Estados Unidos apoyará a nuestros aliados ucranianos”, con ayuda continua, y responsabilizará a Putin.

La OTAN llevará a cabo una sesión de emergencia esta mañana, según Steven Erlanger de The Times. “La OTAN hará todo lo necesario para proteger y defender a todos los aliados”, dijo Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Ucrania no es miembro de la OTAN, pero su creciente cercanía con Estados Unidos y Europa occidental ha enfurecido a Putin.

Mientras Putin anunciaba la invasión, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas estaba en medio de una reunión de emergencia. Resultó en una escena notable, ya que los diplomáticos reaccionaron a la noticia. “No hay purgatorio para los criminales de guerra”, dijo el embajador de Ucrania a su homólogo ruso. “Se van directo al infierno, embajador”.

El gobierno de China buscó mantener su delicado acto de equilibrio en la crisis, reiterando los llamados a la diplomacia y aprobando las importaciones de trigo ruso, lo que podría suavizar el impacto de las sanciones occidentales.

En los mercados globales, el precio del petróleo superó los 100 dólares el barril. Los índices bursátiles asiáticos bajaron un 3 por ciento a las 6:20 a. m., hora del Este.

Daniel Dale de CNN ha compilado una lista de reporteros en Ucrania. Muchos rusos sienten una profunda inquietud por ir a la guerra. En Times Opinion, Richard Haass escribe: “Occidente debe mostrarle a Putin lo equivocado que está al elegir la guerra”.

………

(De correo ulterior)

NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

Actualizaciones en vivo: el gobierno de Ucrania prometió una «defensa total» cuando Rusia atacó a más de una docena de ciudades y pueblos en todo el país por tierra, aire y mar. (jueves, 24 de febrero de 2022 9:32 a. m. EST)

Funcionarios ucranianos dijeron que Rusia disparó misiles de crucero y balísticos contra aeródromos y cuarteles militares cerca de la capital, Kiev.

En tierra, las tropas rusas cruzaron la frontera con Ucrania en múltiples áreas a la vez.

_____________________________________________________________

 

Share This:

No debe seguirse al extraviado

 

El PSUV necesita con urgencia pasar a la oposición. Tanto tiempo en el poder les ha sido fatal. Necesitan cambios. Y desde el poder, jamás podrán lograrlo. Los intereses creados no lo permiten.

Seguías sigue – 30 de abril de 2020

_____________________________________

 

El encuestólogo Jesús Seguías pontifica de nuevo, esta vez con una postura que parece contradecir al epígrafe. En un artículo que publicara El Nacional el 12 de este enero, argumenta:

1. Dicho y hecho. La victoria electoral opositora en Barinas está alimentando la impaciencia recurrente de muchos dirigentes opositores.

2. Pensar que hay que reactivar de nuevo la mil veces derrotada estrategia del “Maduro vete ya”, a través de un incierto Referéndum Revocatorio Presidencial, sería una nueva y peligrosa aventura política.

3. Activar un referéndum revocatorio en estos momentos, cuando aún la oposición no termina de amalgamarse internamente, de superar grandes escollos políticos y organizativos, de construir un poderoso liderazgo colectivo y democrático sería uno de los mayores desaciertos.

4. Subestimar al gobierno por lo ocurrido en Barinas sería una clara demostración de inmadurez política. Además ¿Cuál es el apuro? La oposición necesita como mínimo dos años para emprender los grandes cambios internos que requieren con urgencia. Todos los partidos de oposición tienen un alto nivel de vulnerabilidad ante un adversario mucho más organizado y cohesionado internamente.

La estrategia revocatoria de Maduro no ha sido «mil veces derrotada». Fue «intentada» una sola vez:

Henry Ramos Allup, apoyado por Jesús Torrealba, determinó que la Mesa de la Unidad Democrática se moviera para procurar la convocatoria de un referéndum revocatorio con dos meses de retraso. (Con el único y paupérrimo argumento de que era un procedimiento «muy engorroso»). Los remolones dirigentes no querían que subieran las acciones electorales de Henrique Capriles Radonski, posicionado entonces como el campeón de la causa revocatoria, pero así desperdiciaron dos meses que a la postre resultaron ser preciosos, pues una media docena de tribunales en distintos estados del país encontró problemas en la identificación de un buen número de convocantes. Ni Ramos Allup, ni Torrealba ni la MUD interpusieron defensa alguna ante tales sentencias tribunalicias. (To revoke or not to revoke; that is the question, 25 de marzo de 2021).

Y Seguías confunde las cosas; esto establece el artículo de la Constitución que norma lo concerniente a referendos revocatorios:

72. Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables.

Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato.

Cuando igual o mayor número de electores y electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubieren votado a favor de la revocatoria, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores y electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los electores y electoras inscritos, se considerará revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y la ley.

La revocación del mandato para los cuerpos colegiados se realizará de acuerdo con lo que establezca la ley.

Durante el período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria no podrá hacerse más de una solicitud de revocación de su mandato.

La Constitución no identifica a «la oposición» como el sujeto activo de referendos revocatorios; son los electores, independientemente de su filiación política, quienes pueden convocar uno y votar en él. Más aún: los electores venezolanos son en su gran mayoría independientes del oficialismo y su oposición. Hace casi siete años, la propia encuestadora de Seguías ya medía esta distribución:

 

Datincorp – mayo 2015

 

Y el año pasado (febrero de 2021) registraba Datanálisis:

Desaprobación creciente

 

El PSUV en picada

 

¿Es que Seguías ha medido que una mayoría nacional se opondría a la convocatoria de un referendo revocatorio contra Nicolás Maduro? Que haga una encuesta que mida esa oposición específica, para saber si su más reciente recomendación tiene sustento. LEA

………

ADDENDUM

El sitio de infobae trae una notala que dice servirse de información de la Agencia EFE—con la opinión favorable de Nicmer Evans sobre el asunto revocatorio. Allí se lee en su argumento: «Maduro se proclamó presidente de Venezuela en unos comicios irregulares en mayo de 2018 y asumió un cuestionado segundo mandato (2019-2025) ante la extinta y espuria Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el 24 de ese mismo mes, pero también volvió a hacerlo el 10 de enero de 2019 ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que responde a sus órdenes y no ante el Parlamento democráticamente electo en 2015 como correspondía de manera constitucional».

La ANC no fue espuria* en ningún sentido; fue convocada en correspondencia con la Constitución, la que confiere esa potestad, entre otros agentes, al Presidente de la República en Consejo de Ministros. Por lo que atañe al segundo período de Nicolás Maduro, la fecha de las elecciones por la que se le cuestiona, si bien no correspondió a la costumbre, nunca contravino norma legal o constitucional alguna. Además, la propia Constitución establece:

Artículo 231. El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia.

No es secreto para nadie que la Asamblea Nacional, a partir de 2019 presidida por el farsante con vocación de usurpador Juan Guaidó, no tardó mucho en negarse a reconocer a Nicolás Maduro como Presidente Electo y pretender que él era el Presidente legítimo. Si hay un «motivo sobrevenido» es ése, y «el Parlamento democráticamente electo en 2015» existió (ya ha fenecido) porque fue proclamado por el mismo Consejo Nacional Electoral que proclamara Presidente Constitucional a Nicolás Maduro.¶

_____________________________________________________________

 

Share This: