Con mucha mano izquierda

Las dos izquierdas

 

El sitio de noticias de Yahoo trajo, el miércoles de la semana pasada, una nota que Reuters tituló de esta manera: Oposición busca candidato elecciones Venezuela, gira a izquierda. La nota iniciaba así: «Con promesas de cambio y un mensaje de centro-izquierda, los líderes de la oposición recorren cada rincón de Venezuela compitiendo unos con otros en busca de la silla presidencial que desde hace 12 años ocupa Hugo Chávez».

El trabajo de Frank Jack Daniel—traducido por Diego Oré y editado por Ricardo Figueroa—cita declaraciones de tres notorios líderes de la oposición: Leopoldo López, Henrique Capriles Radonski y Henry Ramos Allup. Del primero reproduce la noción de que «se está planteando una ventana electoral para el 2012, para lo cual hay que prepararse». De Capriles Radonski, estas sentencias: «En Venezuela no hay espacio para gobiernos de derecha… La nueva Venezuela es sin duda la construcción de un proyecto social, que es muy distinto al socialismo que el presidente Chávez habla». De Ramos Allup una posición aun más explícita: «La idiosincrasia de este país fundamentalmente se ubica con el pensamiento de la izquierda democrática… Si nosotros logramos presentar una buena propuesta de izquierda democrática que desarticule el mensaje populista de Chávez, vamos a ganar las elecciones sin duda alguna».

Un cierto espíritu travieso permea el artículo de Reuters en Yahoo News: la fotografía que lo acompaña abriendo es del inhabilitado, con esta leyenda: «Leopoldo López, ex alcalde de Chacao, un rico municipio de Caracas, durante un mitin». Las declaraciones finales de Capriles Radonski son presentadas de este modo: «Yo no nací en un barrio», dijo Capriles en una casa adornada con botellas de champán polvorientas y catálogos de la casa de subastas Sotheby’s. «Pero yo entiendo la realidad social de nuestro país». Esto, en una pieza que anuncia un «viraje a la izquierda» de la oposición venezolana.

………

Desde el punto de vista clínico, una sociedad «normal» o «sana» ostenta una distribución normal—según una curva de Gauss—de los ingresos o rentas de la población. Los extremos—ingresos muy altos o ingresos muy bajos—corresponderán a muy pocas personas, y una sólida y muy amplia «clase media» tendrá un buen ingreso, suficiente para asegurar un nivel de vida muy satisfactorio.

Distribución normal o sana de las rentas

¿Es esa clase de distribución del ingreso la que corresponde a Venezuela? Para nada; la distribución de la renta en Venezuela es patológica: «La característica fundamental de la distribución del ingreso en Venezuela es su asimetría, la cual se expresa en el hecho de que una buena parte de la población (70 por ciento) se concentra por debajo del ingreso per cápita medio». (León Fernández Bujanda, Willder Torres, Lourdes Urdaneta de Ferrán, Jessica Vargas: Distribución del ingreso en Venezuela, Banco Central de Venezuela, Gerencia de Investigaciones Económicas, Colección Economía y Finanzas, Serie Documentos de Trabajo, N˚ 99, marzo 2008).

Distribución anormal o patológica de las rentas

Ahora, una autocita:

…la distribución teóricamente “correcta” de las rentas, de adoptarse un principio meritológico, sería también la expresada por una curva de “distribución normal”, dado que en virtud de (…) la distribución observable de las capacidades humanas—inteligencia, talentos especiales, facultades físicas, etc.—los esfuerzos humanos adoptarán asimismo una configuración de curva normal.

Esta concepción que parece tan poco misteriosa y natural contiene, sin embargo, implicaciones muy importantes. Para comenzar, en relación con discusiones tales como la de la distribución de las riquezas, nos muestra que no hay algo intrínsecamente malo en la existencia de personas que perciban elevadas rentas, o que esto en principio se deba impedir por el solo hecho de que el resto de la población no las perciba. Por otra parte, también implica esa concepción que las operaciones factibles sobre la distribución de la renta en una sociedad tendrían como límite óptimo la de una “normalización”, en el sentido de que, si a esa distribución de la renta se la hiciera corresponder con una distribución de esfuerzos o de aportes, las características propias de los grupos humanos harían que esa distribución fuese una curva normal y no una distribución igualitaria, independientemente de si esa igualación fuese planteada hacia “arriba” o hacia “abajo”.

Gauss le gana a Marx

No es la normalización de una sociedad una tarea pequeña. La actual distribución de la riqueza en Venezuela dista mucho de parecerse a una curva normal y es importante políticamente, al igual que correspondiente a cualquier noción o valor de justicia social que se sustente, que ese estado de cosas sea modificado. (Luis Enrique Alcalá, Documento Base para la Formación de una Nueva Asociación Política, febrero de 1985).

Una aproximación de esa clase al problema de la patológica distribución de la renta en nuestro país prescinde de ideologías, no puede ser descrita o comprendida en términos de un eje derecha-izquierda. Las nociones de derecha e izquierda son categorías decimonónicas, obsoletas e ineficaces en una política moderna, pero «el partido tradicional es disfuncional—Amos Davidowitz: The Internet and the Transformation of the Political Process: MAPAM, a Case Studyporque permanece anclado sobre agendas y problemáticas excedidas y obsoletas. Una de ellas—problema ideológico de ‘segunda ola’—es la persistente discusión sobre la ubicación política en términos de un eje derecha-izquierda. Para algunos actores no parece haber manera de eludir una ‘obligada’ definición a este respecto». (Política ambidextra, 13 de enero de 2005).

………

En mayo de 2005 se publicó Dos izquierdas (Editorial Alfa), un libro de Teodoro Petkoff que persiste en el empleo de terminología política pasada de moda: «…a los efectos del análisis cabe señalar, grosso modo, la existencia de dos izquierdas en la América Latina actual, dos grandes corrientes en ella, en modo alguno homogéneas sino, cada una, con variados matices específicos. Una de las dos grandes tonalidades de la izquierda es la que tiene hoy como exponentes más significativos a los gobiernos de Lula, Lagos, Kirchner y ahora Vásquez y, con un perfil más bajo, a los gobiernos de Leonel Fernández en República Dominicana, Martín Torrijos en Panamá y Bharret Jagdeo en Guyana. La otra gran corriente cuenta con Fidel Castro y Hugo Chávez como sus figuras más prominentes». (Págs. 28 y 29). Y la tesis de Petkoff tiene la virtud de la simplicidad: hay dos izquierdas; una es buena y otra es mala. La de Chávez es la última; la buena es la de Ismael García, Henri Falcón y Henry Ramos Allup.

Es sobre una teoría de esta clase que ahora Ramos Allup y Capriles Radonski dicen lo que dicen. No dicen nada nuevo:

…Alonso Moleiro da cuenta en El Nacional del domingo 9 de enero [de 2005] de una iniciativa que busca establecer una nueva organización y anota (refiriéndose a información aportada por Ernesto Alvarenga y Pablo Medina): «Se trataría, dicen, de crear un bloque ‘de centro izquierda’, que asume que el Gobierno es ilegítimo y que constituye una minoría incrustada en el poder a través del ilícito y la trampa». Más adelante, en el mismo trabajo, menciona Moleiro que Luis Manuel Esculpi—antes del MAS y luego de Unión con Arias Cárdenas, partido del que sale al «descubrir», después de las recientes elecciones regionales, que el golpista del 4 de febrero en Maracaibo mantenía una posición ambigua frente a Chávez—está también involucrado en el esfuerzo. Así habría declarado Esculpi: «Estamos tratando de nuclear un frente opositor desde la perspectiva de la izquierda, con personas valiosas y experimentadas». (Política ambidextra).

Por supuesto que puede esperarse de una distribución de la renta como la venezolana lo poco recomendable, pragmáticamente hablando, de una pretensión «derechista» para la aventura política. Si la derecha se ocupa, por definición, de favorecer a los ricos—que dejarán caer apetecibles «migajas» (trickling down, Reaganomics) para que los pobre las recojan—y de éstos se ocupa la izquierda, la propensión electoral favorecerá a la izquierda antes que a la derecha. De nuevo, nada nuevo. No otra cosa explica la preponderancia de Acción Democrática a partir de su fundación en 1941 hasta el advenimiento del chavismo (muy parecido al adequismo del trienio 1945-48), la definición calderista de COPEI (1963) como partido de centro-izquierda e, incluso, que el Partido Democrático Venezolano (el de Medina, Briceño-Iragorry y Úslar) sostuviera cosas como éstas: «Con apariencia liberaloide y al influjo de la misma oligarquía, que ha sabido camuflarse oportunistamente, nuestra economía general se ha mantenido en un estado de atraso por lo que dice a la función social de las fuentes de producción y a la ley racional del consumo humano. Nuestro capitalismo, con su peculiaridad de ineficiencia industrial, no ha procurado sino su solo beneficio y, paralelamente a su carácter de timidez ante los riesgos de grandes inversiones que no estuviesen respaldadas por el poder político, el Estado se mantuvo con las manos caídas ante las urgentes problemas del pueblo». (Mario Briceño-Iragorry, Prólogo al libro del Ciclo de Conferencias del PDV sobre Libertades Económicas e Intervención del Estado, 5 al 22 de septiembre de 1944).

Nada nuevo, pues, pero además nada eficaz desde el punto de vista de los problemas sociales venezolanos. Claro que esto no es exactamente lo que Ramos Allup busca: «Si nosotros logramos presentar una buena propuesta de izquierda democrática que desarticule el mensaje populista de Chávez, vamos a ganar las elecciones sin duda alguna». La motivación es en su tesis fundamentalmente electoral.

Pero la vida te da sorpresas. El encuestador Eugenio Escuela propuso a sus entrevistados en mayo de 2006 una pregunta muy particular. Pidió a los integrantes de su muestra que se ubicaran en alguna de las siguientes posiciones del espectro político de los siglos XIX y XX: extrema izquierda, izquierda, centro izquierda, centro, centro derecha, derecha y extrema derecha. Estos fueron los resultados obtenidos:

Distribución de posiciones políticas en Venezuela (clic para ampliar)

Este blog no tiene noticia de desplazamientos tectónicos en la opinión nacional de mayo de 2006 a esta parte, que hubieran podido modificar sustancialmente la distribución que antecede. No en balde otro encuestador, José Antonio Gil (Datanálisis), publicaba en octubre de 2009 un libro que quiso llamar La Centro Democracia, fundamentado en largas series de mediciones de opinión que tenía a mano en virtud de su ocupación principal. Luis Vicente León lo citaba así el 25 de octubre de ese año: «…siguen siendo mayoría los ni-ni, los no autodefinidos políticamente y lo que sí los define a ellos es el rechazo a la polarización. Ese 54% de ni-ni que existe hoy día es un excelente mercado potencial para promover democracia, tolerancia, pluralismo, concertación de acuerdos y, en suma, la Centro Democracia».

A pesar de estas cosas, Ramos Allup, Capriles Radonski, Petkoff, García, Falcón, Esculpi, Moleiro y un largo etcétera siguen proponiendo una polarización muy curiosa: la de dos polos de la izquierda, la de una izquierda bipolar. Las declaraciones capturadas por Reuters y publicadas por Yahoo News son la más reciente comprobación de que los líderes que hacen vida federativa en la Mesa de la Unidad Democrática están genéticamente impedidos, paradigmáticamente imposibilitados para producir lo que se necesita políticamente en Venezuela. Los más destacados dirigentes opositores del país, dentro de su innegable competencia para la política convencional, exhiben una grave carencia de imaginación política. (Ver en este blog Sequía de líderes, 27 de agosto de 2009).

…la refutación del discurso presidencial debe venir por superposición. El discurso requerido debe apagar el incendio por asfixia, cubriendo las llamas con una cobija. Su eficacia dependerá de que ocurra a un nivel superior, desde el que sea posible una lectura clínica, desapasionada de las ejecutorias de Chávez, capaz incluso de encontrar en ellas una que otra cosa buena y adquirir de ese modo autoridad moral. Lo que no funcionará es “negarle a Chávez hasta el agua”, como se recomienda en muchos predios. Dicho de otra manera, desde un metalenguaje político es posible referirse al chavismo clínicamente, sin necesidad de asumir una animosidad y una violencia de signo contrario, lo que en todo caso no hace otra cosa que contaminarse de lo peor de sus más radicales exponentes. Es preciso, por tanto, realizar una tarea de educación política del pueblo, una labor de desmontaje argumental del discurso del gobierno, no para regresar a la crisis de insuficiencia política que trajo la anticrisis de ese gobierno, sino para superar a ambos mediante el salto a un paradigma político de mayor evolución. (Retrato hablado, 30 de octubre de 2008).

LEA

_________________________________________________________

 

Share This:

El pelotón opositor

Machado, Ledezma, Aveledo, Barboza, García… y Rosales en el recuerdo

 

Ha comenzado a moverse el previsible tropel de precandidaturas en el campo opositor venezolano. Algunas son obvias o declaradas explícitamente: Herman Escarrá, Oswaldo Álvarez Paz— «Yo lo que quiero es ser Presidente de este país»—o Antonio Ledezma (1,5% en la encuesta de IVAD en enero), por ejemplo, que han dicho que competirán en las primarias. Su precoz emergencia sigue, con algo de morosidad o paciencia, según se mire, el ejemplo de Hugo Chávez, quien ya ha jugado peón cuatro rey, caballo tres alfil rey y alfil cuatro alfil sin que la oposición tenga todavía, naturalmente, quien pueda oponerle. Acaba de declarar el comienzo de su campaña, pero es que el 24 de septiembre del año pasado, dos días antes de las elecciones de Asamblea Nacional, anunció que calentaba los motores para su intento de 2012, y también había declarado el inicio de su cuarta candidatura ¡tres días después de tomar posesión para su actual período, el 13 de enero de 2007!

También comienzan a aparecer los outsiders, las nuevas caras, justificadas si se tiene la impresión de que los políticos convencionales no serían capaces de ganar las elecciones presidenciales del próximo año. Teódulo López Meléndez, por caso, acaba de enviar a una lista de direcciones electrónicas un programa de gobierno que incluye en su preámbulo las siguientes declaraciones: «…he sostenido en las redes sociales que debo ser considerado precandidato a la presidencia de la república. Las encuestas reflejan que el régimen es vulnerable, pero es el candidato ‘ninguno de los anteriores’ el que mayor votación obtiene, mostra[n]do de manera fehaciente que el país quiere un outsider, una cara nueva para sustituir a Chávez en la presidencia… No ha sido fácil llegar a poner mi nombre en este torneo indeterminado. He dicho que no tengo ni recursos ni medios para enfrentarla, pero si 70 mil voluntarios responden afirmativamente inscribiré mi nombre en las primarias que se realizarán a finales de este año o a comienzo del próximo».

Y, por supuesto, muchos nombres suenan como posibles candidatos. Además de los ya nombrados, puede enumerarse con facilidad a Eduardo Fernández, María Corina Machado (2,5% según IVAD), Ramón Guillermo Aveledo, Cecilia Sosa, Cecilia García Arocha, Pablo Pérez (6,3%), Henrique Capriles Radonski (7,3%, en el primer lugar), Julio Borges (1,3%), Leopoldo López (por ahora inhabilitado: «Primero debo restituir mis derechos, entonces decidiré»), Manuel Rosales (en el exilio, 6,7%), César Pérez Vivas, Henri Falcón (2,9%)—aunque a pesar de las ganas de lanzarlo de Patria Para Todos, y en un arranque de realismo, ha dicho: “No pretendo ser precandidato ni candidato presidencial»—, Henrique Salas Feo (1,0%), Henry Ramos Allup, Miguel Ángel Rodríguez, etcétera, etcétera, etcétera. (Incluso hay quien menciona a Lorenzo Mendoza como candidato formidable, y también quien cree que Blanca Rosa Mármol estaría a la orden como candidata de transacción amable en caso de trancarse el proceso de escogencia).

………

No es escasez de nombres, sino todo lo contrario, lo que caracteriza el problema del campo opositor. ¿Cuántos se inscribirán en las elecciones primarias que aspiran a seleccionar un candidato unitario de las fuerzas que integran la oposición en Venezuela: Acción Democrática, Alianza Bravo Pueblo, Bandera Roja, Convergencia, COPEI, Cuentas Claras, Democracia Renovadora, Electores Libres, Fuerza Liberal, Gente Emergente, La Causa R, Movimiento Al Socialismo, Movimiento de Integridad Nacional Unidad, Movimiento Laborista, Movimiento Republicano, Por la Democracia Social (Podemos), Primero Justicia, Proyecto Carabobo, Proyecto Venezuela, Solidaridad Independiente—en 1979 el partido que antes se llamaba socialcristiano y hoy «Partido Popular» ofreció al gobierno de Luis Herrera Campíns la línea de «solidaridad inteligente»—, Unidad Democrática, Unidos Para Venezuela, Unión Republicana Democrática, Un Nuevo Tiempo, Vanguardia Popular, Venezuela de Primera, Visión Venezuela y Voluntad Popular, un total de veintiocho organizaciones?

Este archipiélago se compone de cinco islas de tamaño no muy grande y veintitrés islotes o, más bien, peñascos. El total de votos nacionales captados por estas organizaciones en las recientes elecciones de Asamblea Nacional fue de 10,99% para Un Nuevo Tiempo (concentrado en el Zulia), 7,23% para AD, 5,6% para Primero Justicia (concentrado en Miranda), 4,26% para COPEI y 3% para Proyecto Venezuela (concentrado en Carabobo). Los islotes tuvieron una captación inferior a 1% para cada uno, siendo los mayores La Causa R con 0,65% y Alianza Bravo Pueblo con 0,54%.

Cada una de estas organizaciones tiene sus méritos, cada una de las precandidaturas su propia racionalidad. El método para seleccionar una de ellas—las elecciones primarias—ha sido determinado por la Mesa de la Unidad Democrática y su Coordinador, Ramón Guillermo Aveledo, ha abogado por una campaña primaria corta, pues abriga temores de los daños que los precandidatos pudieran infligirse unos a otros. Tampoco cree que hay recursos para celebrar una segunda vuelta con los candidatos que ocupen los primeros puestos, como modo de añadir legitimidad a quien finalmente resulte ungido.

Esta reserva pudiera solventarse con el empleo de lo que los estadounidenses han bautizado como run-off election. En una «elección por vaciado» uno puede seleccionar más de un candidato; por ejemplo, tres nombres en orden de preferencia. Si el que recibe más votos no obtiene la mayoría absoluta, entonces se va pasando sucesivamente un colador que finalmente determinará el aspirante elegido. Quien queda de último en los votos que lo postulan como primera opción es eliminado. Pero quienes votaron por él no dejan de estar representados, porque su segunda opción será acumulada a los votos de los candidatos correspondientes.

De nuevo se repite el proceso. Se elimina al último—los eliminados no pueden ya recibir las transferencias—y se adjudican sus segundas opciones. (En algunos casos muy apretados puede llegarse a las terceras opciones antes de arribar a un ganador). Llega un momento en que este proceso produce un ganador con suficiente mayoría. No es un método perfecto, pero se le señalan dos ventajas. Los candidatos no pueden con facilidad transar apoyos entre sí y reciben menos ventaja de campañas de descrédito de oponentes, puesto que su suerte puede depender del apoyo secundario de quienes opten en primer término por sus contendores. Las campañas tenderían a ser más positivas y los aspirantes se respetarían más, que es lo que Aveledo busca.

………

Pero más allá de asuntos de método, por supuesto, lo sustancial es la calidad de los candidatos mismos, lo que tienen en la bola. Analicemos dos casos muy diferentes: el del outsider Teódulo López Meléndez y el del duradero Eduardo Fernández. Comencemos por este último.

La edición de marzo de 2011 de la revista Campaigns & Elections trae una entrevista hecha al protocandidato por su equipo de redacción, el que de algún modo quiebra lanzas a favor de Fernández. («Aunque él lo niegue, la oposición en Venezuela tiene una vela prendida en él. Es Eduardo Fernández el nombre que se dirime entre la oposición como uno de sus candidatos rumbo al 2012». La revista está notoriamente mal informada: a Fernández lo llama «ex ministro» y escribe que el IFEDEC, presidido por él, fue fundado por Arístides Taluane).

La primera pregunta de la entrevista viene precedida de una premisa, que Fernández prescribe como condición de «un líder venezolano que arribe al poder con la representación del cambio». Ella dice que ese líder debe ser «capaz de convocar la unión nacional y además ser capaz de tener una agenda que responda a las inquietudes de la población». Y la primera pregunta es: «¿Quién se le antoja para ser candidato, alguien que reúna esas características?»

A esto responde Fernández: «Yo creo que debería ser una especie de John F. Kennedy». La revista indaga un poco más adentro: «¿Usted no lo piensa?» El entrevistado se modera pero insiste: «¿Yo? Yo ahora no estoy en eso. Primero, ya yo fui candidato, y fue una oportunidad en la que tuve enormes satisfacciones. También tuve una suerte tan grande, porque saqué muchísimos votos. Pero quien sea candidato debe de ser alguien que pueda llenar esos valores y, si consideramos a alguien que combinara el carisma de Kennedy y la sabiduría de Mandela, sería ideal». ¿Conoce Fernández a algún venezolano que fusione las cualidades de Mandela y Kennedy, tal vez él mismo?

Claro que esto no fue todo lo que dijo. Más adelante apunta vagamente en una dirección correcta, cuando señala: «La polarización es un hecho muy negativo para el país y muy negativo para la sustitución del actual gobierno. Mientras más polarización, más consolidado estará el régimen actual. (…) Si solamente decimos que el que existe actualmente es muy malo, creo que no vamos a salir de lo que existe actualmente. Es el momento en que presentemos con claridad cuál es el país que queremos construir, un país con crecimiento económico, con equidad social, con respeto a las instituciones democráticas y el Estado de Derecho».

Lo anterior, naturalmente, es una recomendación polarizante: la confrontación del régimen actual con otro modelo alterno, y esto sin decir que en 1988, cuando Fernández fue candidato, la polarización entre su candidatura y la de Carlos Andrés Pérez no le parecía que fuera un hecho negativo para el país.

Pero además, ¿qué dice en concreto su recomendación? ¿Qué candidato en su sano juicio—y es probable que alguno no responda a esta caracterización—se alzaría para recomendar que el país «que queremos construir» sea uno sin crecimiento económico, con inequidad social y sin respeto a las instituciones democráticas y el Estado de Derecho? Las formulaciones ofrecidas por Fernández son, en verdad, seudoproposiciones, puesto que nadie se atrevería a proponer lo contrario. Son generalidades que describen un estado final deseable luego de que los tratamientos eficaces hubieran sido aplicados, no los tratamientos mismos.

En otra parte Fernández reconoce el desprestigio de la política convencional: «Yo entiendo que la política existe para servir a los ciudadanos. Pero los ciudadanos perciben que los políticos existen para servirse de ellos y no para servirlos a ellos. Entonces, en eso se centra la crisis que ha tenido la política, los partidos políticos y los políticos en los últimos años». Campaigns & Elections contribuye esta lectura circular de lo que el entrevistado trata de decir: «La salvación del político, de la misma tarea política y la recuperación de los partidos, como señala Fernández, se basa más en que se recupere el prestigio que debería tener». (Esto es, que el opio adormece porque tiene una virtud dormitiva). Acto seguido, registra la profecía de Fernández: «Yo creo que la política recuperará mucho su prestigio y los partidos volverán a ser fuerzas muy representativas y muy respetados, en la medida que se cambie su actitud».

La obsolescencia de las organizaciones políticas convencionales no obedece a una equivocación actitudinal, sino a la esclerosis de sus marcos mentales; a la creencia en que la política es una lucha por el poder autorizada por una ideología particular, y todas las ideologías son medicina vieja, decimonónica, ineficaz. Tan recientemente como el 23 de junio de 2009, Eduardo Fernández reafirmaba su compromiso ideológico, al llevar a su partido (el «Partido Popular») la redacción, como Moisés apenas bajado del monte Sinaí, de su «Decálogo de un militante de COPEI».

………

El caso de López Meléndez es muy diferente. Ya ha redactado un programa de gobierno el que, sin duda, contiene más de una idea valiosa. Sería extraño que una inteligencia concentrada en pensar responsablemente sobre los problemas nacionales no arribara a una que otra idea atinada. Pero el exceso de concreción programática puede llevar a la formulación de recomendaciones dudosas: «La complejidad es tal que no basta con crear policías: hacen falta los premios continuos a los funcionarios del orden, una intensa labor de inteligencia que lleve a comprar infiltrados en las organizaciones criminales…» «Soy enemigo de crear ministerios y creo que habrá que eliminar unos cuantos, pero en el caso específico estoy inclinado a la creación del Ministerio de Lucha contra la Pobreza…» Y también, paradójicamente, a la presentación de proposiciones en apariencia concretas que son realmente de una vaguedad obvia: «Hay que incorporar las medidas de conservación ambiental al concepto de desarrollo sustentable, es decir, uno centrado sobre el hombre y no meramente sobre el crecimiento económico, uno sobre la erradicación de la pobreza y la obtención de la satisfacción de las necesidades básicas».

Los errores conceptuales más gruesos del programa (Lo propongo) de López Meléndez están al mismo comienzo, cuando centra su oferta en la convocatoria de una Asamblea Constituyente:

«…en el mismo primer año será necesario llamar a una Asamblea Constituyente para la cual tengo varias ideas. La primera es establecer la elección del vicepresidente con la del presidente: no podemos seguir en esta variación continua y caprichosa de nombres. Luego, hay que restituir el Senado. De joven me inclinaba por el parlamento unicameral, pero la experiencia me indica que es necesario un equilibrio que serviría, además, de refuerzo invalorable a la descentralización. Los métodos para hacer respetar la representación proporcional de las minorías están todos inventados.

Otra cosa que es cierta es que la división político-territorial de la república no responde a ningún criterio de desarrollo y menos a hechos históricos relevantes. Antes de entrar en un conflicto con los estados prefiero instituir mecanismos compensatorios, tales como la creación de cinco Consejos Regionales de Desarrollo (Centro, Oriente, Andes, Llanos, Centrooccidente y posiblemente un sexto específico para el Zulia) integrado por los gobernadores y alcaldes. Igualmente creo necesario eliminar los Consejos Legislativos Estadales y su sustitución por una Asamblea de Alcaldes que cumpliría las funciones hoy atribuidas a esos entes, tales como la aprobación del presupuesto, el control político, la aprobación de leyes locales y todas aquellas que las constituciones regionales establecen. Nadie mejor que los alcaldes para pelear por una distribución presupuestaria equitativa que haría bajar el poder al ente local. Esas reformas tienen que incluirse en el texto constitucional, aparte de que deberá procederse de inmediato a liberar los poderes actualmente secuestrados y con cuya permanencia será muy difícil el ejercicio del gobierno. Así como con un conjunto de leyes que deberán ser revisadas cuidadosamente.

Al fin y al cabo una Constituyente será independiente y estas y otras propuestas deberán balancearse con absoluta independencia de criterio».

Para empezar, el territorio constituyente no es el propio de un presidente de la República, quien debiera concentrarse en la conducción del gobierno central para resolver problemas públicos nacionales, no tanto en el diseño arquitectónico del Estado. Es un error en el que se cae frecuentemente; Rafael Caldera prometió un conjunto de reformas constitucionales en su programa de gobierno de 1993—Carta de Intención con el Pueblo de Venezuela—, las que eran, según la Constitución de 1961, de iniciativa exclusiva del Congreso de la República. Mal podía un candidato a la Presidencia de la República prometer algo que no estaba en sus manos cumplir.

Luego, las cosas específicas que propone López Meléndez, independientemente de su idoneidad—habría que ver por qué una «asamblea de alcaldes», cargos ejecutivos e interesados, sería más idónea para determinar los presupuestos estadales—, serían fácilmente tramitables como reformas a la Constitución, las que pueden ser promovidas por el Presidente en Consejo de Ministros (Artículo 342 de la Constitución) para su consideración en referéndum, y no hace la más mínima falta la convocatoria de otra Asamblea Constituyente.

Más aún: las asambleas constituyentes, justificables si lo que se desea o requiere es una constitución radicalmente nueva, que no pueda ser obtenida por meras reformas o enmiendas, son sólo un método para arribar a ella, pero no son en ningún caso el único concebible. En la doctrina constitucional venezolana está establecido que lo que es constitucional no se agota en ninguna constitución específica, que el Poder Constituyente Originario es supraconstitucional y por tanto no está limitado por la Constitución, que constriñe sólo y directamente a los poderes constituidos. Por esto pudo celebrarse el primer referéndum de 1999, que consultó a los venezolanos si queríamos elegir una asamblea constituyente, aunque esta figura no estaba contemplada en la Constitución de 1961, entonces vigente. Por tanto, según nuestra doctrina constitucional es perfectamente posible someter a la consideración del Poder Constituyente Originario el texto de una constitución enteramente nueva, aunque éste no provenga de una asamblea constituyente.

López Meléndez, entonces, debe repensar con mayor profundidad lo que es la primera y más vistosa de sus proposiciones. Es explicable, por supuesto, que haya quienes ponen su fe en un aparato institucional de poderes míticos, como una constituyente. En esto no está solo el autor de Lo propongo; son famosos los esfuerzos de Herman Escarrá (desde 2002) y de Raúl Isaías Baduel (desde 2007), quien en junio de 2008 insistió en postular la panacea de una constituyente en su libro: Mi solución. Venezuela, crisis y salvación.

………

Estos dos botones de muestra no son, por supuesto, una evaluación exhaustiva de las opciones candidaturales de la oposición venezolana, pero sí son ejemplos típicos. Puede señalarse en cada uno de ellos algunas bondades, sin la menor duda, pero pareciera que ellas son insuficientes para la tarea de alcanzar la Presidencia de la República en un cotejo que, indefectiblemente, incluirá la candidatura de Hugo Chávez, quien repetirá y ampliará su comportamiento ventajista. No es un candidato «normal» quien puede derrotar al Presidente en ejercicio. Menos suficientes todavía serían esas bondades para manejar acertadamente el Poder Ejecutivo Nacional en las condiciones esperables para 2013, en el improbable caso de que éste cayera en sus manos.

Al lector muy interesado en el tema se recomienda la lectura de un trabajo del 30 de octubre de 2008 (Retrato hablado), que contiene lo que a juicio de este blog serían los rasgos imprescindibles en un candidato exitoso, para hacer el siguiente ejercicio: preguntarse si alguno de los precandidatos que ya están comenzando su posicionamiento de cara a las elecciones de 2012 posee los rasgos enumerados allí. LEA

_____________________________________________________________

 

Share This: