Fanfarria y ceremonia
Las celebraciones pomposas siempre han sido acompañadas de música apropiada a la circunstancia. De allí, por caso, el nombre de las cinco marchas ceremoniales compuestas por Edward Elgar (1857-1934): justamente, Pompa y Circunstancia. La #1 es la más popular de todas; a su elegante tema se la ha puesto letra, y los ingleses saben cantarla como el himno Land of hope and glory. (Ver en este blog el final de Voces en multitud, para un video de su ejecución desde el Royal Albert Hall y el canto simultáneo de un gentío en Hyde Park). Ha sido usada hasta la saciedad para sugerir musicalmente poder o éxito, como en una cuña de la televisión venezolana de la salsa de tomate Heinz, famosa por la deseable viscosidad que hace lenta su salida del frasco. He aquí la marcha #4 en Sol mayor de Elgar, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Londres dirigida por el gran director húngaro Sir Georg Solti (1912-1997).
Elgar
Pero bastan unos pocos compases para sugerir solemnidad o importancia al sonido de una breve fanfarria (DRAE: 1.f. Conjunto musical ruidoso, principalmente a base de instrumentos de metal. 2. f. Música interpretada por esos instrumentos). Un ejemplo elocuente es proporcionado por la Fanfare pour précéder La Péri, del compositor francés Paul Dukas (1865-1935), conocido del público general por su familiar El aprendiz de brujo, que el dibujo animado de Walt Disney (1901-1966) inmortalizara en Fantasía (1940). La Péri, o La flor de la inmortalidad es un ballet que Dukas compuso en 1912. La fanfarria de Dukas requiere el concurso de tres trompetas, cuatro trompas, tres trombones y una tuba.
Dukas
Otras fanfarrias despliegan más poder, y la más poderosa de todas es la que abre el poema sinfónico Así hablaba Zaratustra (Also sprach Zarathustra) de Richard Strauss (1864-1949), inspirado en la obra del mismo nombre por Federico Nietzsche (1844-1900). De nuevo, ha sido usada muchas veces; la recordamos en la apertura de 2001: Odisea del espacio, la gran película de Stanley Kubrick (1928-1999) sobre guión convertido posteriormente a novela de Arthur C. Clarke (1917-2008), pero también, nuevamente, en cuñas para televisión de los relojes marca Rolex. Otra vez Georg Solti dirige, en este caso la Orquesta Sinfónica de Chicago, en la sobrecogedora fanfarria. La nota fundamental de la pieza es un Do a 32 hercios, prácticamente en el límite del oído humano para frecuencias graves, tocada en el pedal de un gran órgano de tubos.
Strauss
Esta clase de música, pues, está diseñada para acompañar los actos de solemnidad, que cumplen función propagandística en busca de la exaltación de personajes poderosos. Antes estaba asociada a personajes de la realeza en sus distintas ceremonias, pero aun en países de gobierno republicano se las emplea para realzar a sus mandatarios. O ¿qué es, si no, la ejecución del Himno Nacional de Venezuela en honores al Presidente de la República? No otra cosa que la exaltación de ese funcionario como si estuviera por encima de los mortales ordinarios. Por fortuna, Aaron Copland (1900-1990) tuvo la ocurrencia de componer su Fanfarria para el hombre común, una celebración democrática del ciudadano de a pie. (Puede escuchársela en este blog por la Orquesta Sinfónica de Detroit bajo la batuta de Antal Doráti (1903-1988) en Música política y también por la Orquesta de Filadelfia que dirigía Eugene Ormandy (1899-1985) en Más música política. (Como Solti, Doráti y Ormandy eran húngaros. Algo sabrán de música en Hungría).
Así como Elgar, otro compositor inglés, William Walton (1902-1983), compuso marchas ceremoniales. Suya es la Marcha de la coronación Crown Imperial, compuesta en 1937 para la coronación de Jorge VI de Inglaterra (1895-1952), el rey tartamudo—representado por Colin Firth (1960), Oscar a la mejor actuación de 2010—, que era el padre de la actual reina Isabel II (1926). Aquí es interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por Sir John Barbirolli (1899-1970).
Walton
No hay duda de que los temas, usualmente épicos, que Richard Wagner (1813-1883) escogía para sus óperas se prestan para la composición de música solemne. Tampoco dudamos que esta propensión a la grandiosidad se expresa elocuentemente en la Obertura de Los Maestros Cantores de Nuremberg. Quizás haya sido esa pieza ejecutada como nadie por los músicos de la Orquesta Filarmónica de Berlín, cuando eran dirigidos por el célebre Herbert von Karajan (1908-1989), austríaco de ascendencia macedonia. Es la versión que ahora podemos escuchar una de las muchas veces que tocaron la hermosa y noble pieza.
Wagner
Mucha música ceremonial y solemne fue compuesta por los rusos. Modesto Moussorgsky (1839-1881) produjo un ejemplo típico en su Introducción y polonesa a la ópera Boris Godunov, que nunca contó con la aprobación de la familia imperial. Vladimir Stasov (1824-1906) escribió a Nikolai Andreievitch Rimsky-Korsakov (1844-1908) una carta en 1888 en la que refiere cómo el zar Alejandro III (1845-1894), a quien se había presentado una lista de óperas a ser escenificadas en el invierno, tachó con su mano imperial la ópera de Moussorgsky, que había sido estrenada en 1874 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. No era para menos; entre las escenas de la obra estaba una en la que un policía zarista arremetía a rolazos contra gente de la plebe. Claudio Abbado (1933) dirige a la Filarmónica de Berlín.
Moussorgsky
Eugene Ormandy y sus músicos de Filadelfia nos ofrecen ahora la ejecución de dos piezas de similar carácter en tempo diferente: de Mikhail Ippolitov-Ivanov (1859-1935) la Procesión de los Sardar de sus Esbozos caucásicos, y de Rimsky-Korsakov la Procesión de los nobles de la ópera Mlada.
Ippolitov-Ivanov
Rimsky-Korsakov
Ya en el siglo XX, Sergei Prokofiev (1891-1953) compuso música de pompa, aunque en el primer ejemplo que se pone acá se trate de una sátira: su ópera El amor de las tres naranjas, de la que escucharemos su Marcha. Radio Caracas Televisión la empleó para musicalizar a fines de los cincuenta la presentación, los domingos por la noche, de su serie El Sr. Fiscal (District Attorney); esta música sonaba mientras la voz engolada de un locutor enumeraba con marcadas pausas las marcas de General Motors, el patrocinante del programa: «¡Chevrolet… Pontiac… Oldsmobile… Buick… Cadillac… Opel… Vauxhall… y camiones GMC… presentan El Sr. Fiscal!» Por otro lado, la música que reconoce la nobleza de dos familias veronesas shakespeareanas, los Montescos y Capuletos, es uno de los números más conocidos de un ballet de Prokofiev: Romeo y Julieta. Leonard Bernstein con la Orquesta Filarmónica de Nueva York y Riccardo Muti con la de Filadelfia, ejecutan estas piezas en sucesión.
Prokofiev (1)
Prokofiev (2)
Propongo que nos quedemos, para finalizar, a mitad de camino entre Rusia y Occidente. Alfred Newman (1901-1970) compuso mucha música para el cine, incluyendo la energizante Fanfarria de la 20th Century Fox. Es justamente ella la que suena antes de que, inmediatamente, surja el tema de la película Anastasia (Ingrid Bergman, Helen Hayes y Yul Brynner en 1956), también de su composición, en los instrumentos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington que él mismo dirige. La historia de la archiduquesa rusa, presuntamente salvada por milagro de la masacre en Ekaterimburgo (1918) que acabó con la dinastía Romanov, fue retomada por los Estudios Fox de Animación, los que confiaron a David Newman (1954), hijo de Alfred, la música de su primer filme animado.
Newman
Como podemos ver, hasta los impostores han merecido música que celebra su pretendida nobleza. LEA
_________
intercambios