Mauricio Claver-Carone

 

El diario El Nacional reproduce la siguiente información, suministrada por la agencia EFE:

El director del Consejo Nacional de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone, dijo este miércoles que la salida más recomendable para la crisis de Venezuela es una solución regional con el Grupo de Lima, y no una europea por la vía del Grupo de Contacto Internacional, GCI. «Nosotros apoyamos al Grupo de Lima porque pensamos que la solución en Venezuela debe ser una solución regional, el Grupo de Contacto podrá tener buenas intenciones pero no creemos que lo que hace falta a Venezuela es una solución europea», dijo Claver-Carone en una entrevista con el canal TVN Noticias de Panamá. El funcionario indicó que en esta solución regional, Panamá «tiene un papel importante», por lo cual, destacó, se espera que el país siga desempeñando un rol de liderazgo en la búsqueda de una solución a la crisis que arrastra Venezuela. Manifestó que Panamá tiene una lección importante que le puede dar a Venezuela, que es haber tenido también una dictadura, «que tuvo las oportunidades de una salida pacífica y que desafortunadamente no las aprovechó».

Empezando por esto último: Venezuela no tiene que buscar en ninguna parte lecciones sobre dictaduras; ha vivido las de Bolívar, Castro, Gómez, Pérez Jiménez y la muy efímera de Pedro Carmona Estanga. Claro que lo que Mauricio insinúa es que la de Manuel Antonio Noriega encontró su fin con la invasión militar de los EEUU a Panamá en 1989.

Desde la década de 1950 hasta poco antes de la invasión estadounidense, Noriega colaboró cercanamente con la CIA. Noriega fue una de las fuentes de inteligencia más valiosas, así como una de las vías principales de armas ilícitas, equipo militar y dinero destinado a fuerzas de contrainsurgencia respaldadas por Estados Unidos en Centro y Sudamérica. Noriega también fue un traficante principal de cocaína, algo que sus colegas de inteligencia estadounidense supieron por varios años, pero que no lo detuvieron debido a su capacidad de cubrir operaciones militares en América Latina. (Wikipedia en Español).

Los Estados Unidos nunca han tenido problemas en su numeroso apoyo a dictaduras; los inconvenientes se presentan cuando los dictadores en cuestión dejan de alinearse con sus intereses.

………

El tuit de Pompeo

Pero esta vez los problemas de los estadounidenses han sido suscitados por una postura temprana del Grupo de Contacto de la Unión Europea: que la solución a la crisis venezolana debe quedar en manos de los venezolanos. Léase: no debe surgir del Grupo de Lima o de los Estados Unidos, ni siquiera de la Unidad de Asuntos de Venezuela que su Departamento de Estado acaba de establecer ¡en Colombia! ¿Por qué no la estableció en Panamá? ¿Será que Colombia carece de experiencia con dictadores y, en consecuencia, no puede ofrecer lecciones a Venezuela?

Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, 12 de marzo de 1900-Melgar, 17 de enero de 1975) fue un militar, ingeniero civil, político y presidente colombiano quien, tras el golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957. (Wikipedia en Español).

………

Rojas Pinilla, empezó a destacarse como militar, en la represión de los disturbios del 9 abril de 1948 en la ciudad de Cali, y por haber comandado el Batallón de militares colombianos que combatió bajo órdenes de Estados Unidos en la guerra de Corea. El haber participado en la guerra de Corea marca un hito en la historia de las Fuerzas Militares colombianas, ya que no sólo se foguearon en un conflicto internacional, sino que asumieron el marco ideológico del enfrentamiento real de los dos sistemas imperantes, que luego fueron materializados en Colombia por medio de la Doctrina de la Seguridad Nacional y la utilización reiterada de conceptos como el de «enemigo interno». (Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría).

En 1948 no había un Grupo de Contacto de Europa con Corea que pudiera diferir de las posiciones intervencionistas de los Estados Unidos. LEA

__________________________________________________________

 

Share This: