mentís 1. m. Declaración o comunicado que desmiente algo o a alguien o niega su veracidad. El Gobierno dio un mentís a las afirmaciones de la prensa. 2. m. Hecho que contradice algo o lo desmiente. 3. m. p. us. Acusación de mentir que se hace a alguien.
Diccionario de la Lengua Española
______________________________________
Melissa de Sousa Visconti reportaba el pasado 30 de agosto para El Universal:
Este viernes, el presidente Nicolás Maduro participó en el Primer Encuentro Internacional de Trabajadores y Trabajadoras, que se lleva a cabo en el Hotel Alba-Caracas. (…) Maduro propuso a [sic] que se realice un comité especial para convocar un congreso mundial de clase obrera y sindical, para presentar alternativas al capitalismo y «para unificar todas las fuerzas sindicales del mundo».
¿Qué pasó con la alternativa «bolivariana»? Los decretos que Maduro firma parten de éste encabezado estándar: “Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo…” Y socialismo, nos informa el Diccionario, es un «Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes». Se suponía que la alternativa era el «socialismo del siglo XXI», y sobre esta variedad actualizada medía Datanálisis (noviembre de 2014) 80,1% de acuerdo con esta afirmación: “El socialismo del siglo XXI es un modelo equivocado que debe ser cambiado”.
Pero bueno, no es procedimiento sano congelar a nadie en sus errores pasados; estamos en 2019, cinco años después. Ahora Maduro propone que «la clase obrera» realice un congreso mundial (clasista) para inventar opciones distintas del «capitalismo». ¿Qué dicen hoy los trabajadores públicos venezolanos, que presuntamente asistirían al proyectado congreso? Esta vez es Andrea Torres quien reporta hoy para el mismo medio:
El presidente de la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, rechazó que el sueldo mínimo quede anclado a medio Petro, al ser insuficiente para cubrir las necesidades. (…) Asimismo, destacó que «el medio Petro en estos momentos equivaldría echarle [sic] gasolina a la inflación y no alcanza absolutamente para nada, porque estaríamos hablando de cerca de 500 mil bolívares. La realidad es que tiene que cancelarse una equivalencia de por lo menos, dos Petro y medio, para tener realmente el poder adquisitivo del salario», aseguró, pero que no han recibido ninguna respuesta sobre el planteamiento.*
En un sistema socialista, del siglo XIX o del siglo XXI, la gran mayoría de la «clase obrera» sería empleada del gobierno. Mucho antes del propuesto congreso mundial inventor, Suárez propone una alternativa, sólo que al capitalismo de Estado. LEA
………
*He aquí una respuesta, aunque no de Nicolás Maduro sino del diputado Ángel Alvarado.
__________________________________________________________
intercambios