Este blog se inició a fines de 2009 (al cesar la publicación de la Carta Semanal de doctorpolítico), aunque se ha cargado en él material que se remonta a 1969. (Con ésta, son hoy 2.050 sus entradas de tema político). Desde el principio, atendí la información de visitas que proporciona gratuitamente Google Analytics. Este servicio mide diariamente el número de consultas del blog, la ubicación geográfica de los visitantes y hasta el tipo de computador que emplean. (Hoy en día reporta si la lectura se ha hecho desde dispositivos móviles).
Naturalmente, la mayoría de visitantes del blog se encuentra en Venezuela y casi siempre los Estados Unidos han sido el segundo país desde el que se lo consulta, lo que obviamente sugiere la dimensión de la diáspora venezolana hacia el norte. (Hace unos cuatro años, y por unos cuantos meses, el segundo país lector ¡fue Rusia!)
Resulta también explicable que en América Latina las visitas más numerosas se susciten en los países más grandes de la región—México, Colombia, Argentina, Chile—y que España suministre una cantidad importante de lecturas, por causa del idioma. (Supongo que los usuarios de Nueva Zelanda, empatados con los de Chile, se deben a la activa recomendación de Evert Leonardo Durán, quien desde hace tiempo promueve generosamente este blog en sus tuits).
Pero en 2012 noté un fenómeno muy peculiar en la población venezolana de visitantes: por más de un año entero, la segunda localidad en visitas al blog, tras el previsible Distrito Capital ¡era el estado Apure! El estado llanero superaba a Carabobo, Zulia, Aragua, Mérida, etc. Al notar esa anomalía, inexplicable por la magnitud de su población o su actividad universitaria, surgió en mi cerebro una plausible explicación: quienes me leían con desusada atención debían ser guerrilleros colombianos presentes en la zona.
No me ha sido posible imaginar una teoría mejor. LEA
__________________________________________________________
intercambios