¿En cuánto se cambia hoy en bolívares el guaidólar? DolarToday aún no informa al respecto, por lo que sólo queda especular acerca de su valor actual.
La primera emisión de esa novísima moneda tuvo lugar el 5 de enero de 2019, así que ha estado en circulación un año, nueve meses y veintiocho días hasta hoy, el Día de Todos los Muertos. He aquí algunos registros de su aceptación instantánea a mediados del año pasado:
Ahora, una medición más reciente (septiembre de este año) por Meganálisis:
Es así como, al comparar el movimiento del guaidólar en un año y cuatro meses, encontramos que si al inicio del período su valor superaba en 39 o 40 puntos al leopoldólar, ahora esta última divisa estaba sólo 0,9 puntos por debajo, poco antes de cierto heroico escape hacia tierras españolas que pudiera haber anulado tan pequeña desventaja. Quizás esto se deba al ablandamiento de la posición del leopoldólar ante el bolívar madurado (sucesor del bolívar fuerte y el bolívar fortachón). Tal novedad fue explicada por el emisor del leopoldólar a Fernando del Rincón, en recentísima entrevista (30 de octubre) de su programa Conclusiones, que transmite CNN. Éste es el fragmento pertinente de esa conversación:
Conclusión en Conclusiones
El declarante* ha debido estar pensando en el machadólar cuando dijo que tal vez no le gustaría a algunos lo que iba a decir; esta tercera moneda, cuya tasa de cambio era de 1,4 en la medición de Datanálisis en mayo de 2019, con 22,4 en septiembre supera al leopoldólar en 17,2 puntos y al guaidólar en 16,3.
Entretanto, informa Panorama en Guaidó: Estamos construyendo la mayoría en la calle—es decir, ya no existe puesto que hay que construirla—, que el emisor de la paramoneda estadounidense había dicho: “La derrota anticipada del 6 de diciembre es un triunfo de la sociedad y de la unidad. El mundo ya dijo que no lo iba a reconocer. No lo llamemos elección porque no lo es; no tiene las características de una elección”. Bueno, su «consulta popular» no debe ser llamada así porque no lo es. (Ver acá La última patraña, del pasado 5 de octubre). En los casi dos años que el guaidólar lleva en circulación, el Presidente de la Asamblea Nacional puesto por Donald Trump, que podría haber hecho aprobar la convocatoria de un referendo eficaz por mayoría simple de votos, ha desconocido la poderosa potestad popular que enderezaría las cosas. (Esto se le advirtió el 11 de diciembre de 2018, poco antes de ser electo por primera vez, en Historia de una renuencia).
Tal vez esa conducta explique esta última medición de Meganálisis:
Ni que se le digitalice, imitando al petro, podrá resucitarse al guaidólar. LEA
………
*Otra explicación posible de la novísima postura del emisor de leopoldólares, moneda aún no petrificada, es que crea que Joe Biden terminará derrotando a Donald Trump. El diario El Universal registra: «The New York Times: Asesores de Biden analizan comenzar conversaciones con Maduro – Indican que de ganar la presidencia, descartaría los contactos con el diputado Juan Guaidó y el concepto de la presidencia interina».
___________________________________________________________
intercambios