Del frío nórdico al calor tropical

 

La semana comenzó auspiciosamente con el anuncio de un acuerdo preliminar entre el gobierno venezolano y su oposición: que habría elecciones presidenciales al término de un embarazo de nueve meses. Así lo advertía Nelson Bocaranda Sardi en uno de sus runrunes: «Esto estará en el tapete en Barbados: Elecciones LIBRES y SIN Maduro en 9 meses (Rojos aseguran que Maduro no será candidato), posibles candidatos del PSUV: Diosdado Cabello o Héctor Rodríguez Y FUERTE PRESIÓN MILITAR para que se llegue a un acuerdo cuanto antes».

Por su parte, Heilet Morales escribió en el diario marabino Panorama (Elecciones en 9 meses sobre la mesa de negociación):

El pedido de elecciones presidenciales es un inamovible de la mesa de negociación, desde hoy instalada en Barbados con anuencia de Noruega y con la presencia de Gobierno y oposición. Se trata de la tercera ronda de negociación en la que la oposición presentará “la propuesta de realizar las presidenciales en nueve meses”, confirmó a este medio una fuente vinculada al entorno de Juan Guaidó. Gerardo Blyde liderará al equipo opositor que insiste en cambios en el Consejo Nacional Electoral (CNE), voto de los millones de migrantes en el extranjero, y que Maduro ceda el poder, además sin la posibilidad de ser candidato. “Un CNE con la supervisión internacional y el voto de los venezolanos afuera es mucho lo que se puede avanzar”, agregó la fuente. (…) El español diario El Mundo, publicó que los noruegos aseguran a la oposición que “ya Maduro aceptó la convocatoria de unas elecciones presidenciales con garantías. Sin embargo, el principal escollo, según legisladores con directo conocimiento de las conversaciones, es que el ‘presidente pueblo’ no quiere abandonar el poder en los meses previos a los comicios”. (…) La propuesta de una elección presidencial en nueve meses es cónsona con los tiempos de que dispone, por ejemplo el Parlamento, para designar a nuevos rectores, aunque en el mejor de los casos se hable de un mínimo de seis meses.

………

Eso está muy bien; de las múltiples aristas del problema político venezolano, es la más aguda el ejercicio de la Presidencia de la República en manos del Sr. Nicolás Maduro (no en las de Juan Guaidó). Pero no puede celebrarse nuevas elecciones presidenciales mientras Maduro ejerza su cargo, pues el presente período constitucional expira el 10 de enero de 2025; tendría Maduro que renunciar a él para abrir la puerta o el único poder capaz de hacerlo, el Pueblo en su carácter de Poder Constituyente Originario y Supraconstitucional (no limitado por la Constitución), tendría que ordenar nuevas elecciones mediante referendo convocado al efecto. De no darse alguna de esas dos circunstancias, un acuerdo a ese respecto de fuerzas políticas en Barbados sólo sería convenir en la violación a cuatro manos de la Constitución.

En cuanto al plazo para recambiar el Consejo Nacional Electoral, de nuevo el Pueblo puede acortarlo mediante una pregunta ulterior del referendo esbozado:

Si el Pueblo quiere que se nombre de inmediato cinco nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral  según el siguiente procedimientodos de los nuevos rectores a ser nombrados por la Asamblea Nacional, dos por el Poder Ejecutivo Nacional y uno de mutuo acuerdo de estos dos poderes. (Ver Tiempo de Guerra, 10 de junio de 2019).

«¿Por qué rechazan los políticos profesionales de uno y otro bando en Venezuela la apelación al Soberano para resolver nuestros muy agudos problemas de Nación?» (Historia de una renuencia, 11 de diciembre de 2018).

………

Queda por dilucidar la permanencia en el poder de Nicolás Maduro mientras se celebra una elección presidencial y si ese ciudadano debiera ser impedido de participar en ella como candidato. Puede acordarse constitucionalmente una falta temporal del Presidente por seis meses:

Artículo 234. Las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República serán suplidas por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva hasta por noventa días, prorrogables por decisión de la Asamblea Nacional por noventa días más.

El presidente Maduro podría convenir en nombrar un Vicepresidente Ejecutivo más neutral, más potable, antes de ausentarse «temporalmente». (Seguiría siendo Presidente de la República hasta la nueva elección, pero no en ejercicio). Y ya en Prontas elecciones (22 de octubre de 2016), se argumentaba:

El Poder Constituyente Originario, el Pueblo llamado a referendo en ese carácter, tiene la potestad de superponerse a la Constitución y aprobar una norma que ella no contemple. En consecuencia, puede preguntársenos a Nosotros, la Corona, el Soberano, lo siguiente:

¿Está Ud. de acuerdo con la convocatoria a elecciones, en el plazo de tres meses a partir de esta fecha, que escojan al ciudadano que se encargue de la Presidencia de la República hasta el 10 de enero de 2019, elecciones ésas en las que podrá participar como candidato el ciudadano Nicolás Maduro Moros, actualmente en el cargo?

Que el presidente Maduro pueda presentarse como candidato marca, primeramente, una diferencia sustancial con la figura del referendo revocatorio; no se trata de una revocación, no la sustituye, y por consiguiente no puede recibir contravención jurídica alguna sobre la base de que la revocación está expresamente normada en la disposición del Artículo 72 de la Constitución. Luego, tal vez funcione como disuasivo de lo que pudiere ser su explicable tentación de oponerse a la solución descrita, con igual denuedo con el que ha entorpecido la revocación.

Si se va a una nueva elección con un CNE confiable, si todo estudio de opinión mide el enorme rechazo nacional que suscita la persona política de Nicolás Maduro, no hay que temer por su reelección, e impedirle su participación como candidato sería violar sus derechos políticos mediante un procedimiento anticonstitucional: «El ejercicio de la ciudadanía o de alguno de los derechos políticos sólo puede ser suspendido por sentencia judicial firme en los casos que determine la ley». (Art. 42 de la Constitución). De todos modos, Bocaranda pudiera estar bien informado: «Rojos aseguran que Maduro no será candidato». LEA

___________________________________________________________

 

Share This: