De la dificultad como lámpara

La reina roja rojita: "¡Exprópiese! Off with his head!"

I pictured to myself the Queen of Hearts as a sort of embodiment of ungovernable passion – a blind and aimless Fury.

Lewis Carroll

furia. (Del lat. furĭa). Mit. Cada una de las tres divinidades infernales en que se personificaban la venganza o los remordimientos.

_________

El alma de las personas se revela con luminosidad máxima en las situaciones difíciles. Hay quienes saquean comercios luego de un terremoto, como hienas, como aves de rapiña; hay quienes, por lo contrario, se comportan como héroes generosos y valientes, altruistas.

Es una situación verdaderamente muy difícil la que atraviesa el presidente Chávez, y por ello su carácter como persona se pone de manifiesto con diafanidad. En verdad, debe estar harto de tantos problemas, por más que la mayoría haya sido su propia creación. ¡Qué fastidio lidiar con alimentos podridos, cuando lo de él es una autopsia épica con ciento ochenta años de retraso!

Un primer nivel en el que esto se manifiesta es en las equivocaciones tácticas. Chávez no es un buen estratega, como lo demuestra el hecho de haber optado por mercadear el socialismo marxista, de congelarse ideológicamente en una comprensión contrahistórica de las cosas. A estas alturas del tortuoso camino de la humanidad, nadie que insista en ideologizar la política tiene las cosas claras.

Pero Chávez siempre había sido un buen táctico; de hecho, su estrategia es una sumatoria de tácticas que buscan homogeneidad bajo una etiqueta nominal, en una marca. Pero, por un lado, ya las repite demasiado, aunque varíe terminológicamente, aunque ya no diga escuálidos sino burguesía. «¡Exprópiese!» es un método que no rinde ya los beneficios políticos que antaño le reportaba. Luego, por el otro, su ocurrencia terminológica ya no tiene el tino de sus mejores tiempos. El domingo decía, creyendo que se la comía, en el ataque ritual a Globovisión: “Ellos son pudrevisión, alma podrida, un millón de veces más podridos están ustedes que los alimentos que han conseguido y que se puedan conseguir». Es obvio que el intento de transferir la gigantesca culpa de PDVAL a entidad distinta, por vía de un juego de palabras pretendidamente ocurrente, no hace otra cosa que reforzar la conciencia ciudadana acerca de la propiedad de ese pecado, ninguna otra cosa que asegurar la vigencia del escándalo socialista. Un Chávez más atento, menos distraído por los numerosos problemas, no habría cometido esa imprudente equivocación.

Más allá del deterioro de su idoneidad como conductor de batallas, la clase de persona que es emerge con gran definición. Ahora va dando bandazos; el 9 de julio decía: “Que Dios perdone a Urosa; no me ocuparé más de él”. Pero al darse cuenta del daño político que las sencillas, pedagógicas y, sobre todo, veraces notas del Cardenal del día previo han hecho a su proyecto socialista, se ha olvidado de la promesa y anuncia todo lo contrario. Anteayer, sólo nueve días después, ha dicho: “Cardenal: me aguantarás toda la vida, por meterte no conmigo sino con el pueblo. Te la voy a dedicar toda mi vida. No te vas a poder quitar el chin chin de Chávez, no te lo vas a quitar, compadre, porque sé quién eres, Cardenal, sé la estatura moral chiquitita que tienes”.

¿Qué clase de persona anuncia de tal modo un rencor vitalicio? ¿Qué tipo de alma aloja tal furia? ¿Qué venezolano podrá sostener que un presidente suyo deba ser tan vengativo, tan encarnizado?

Hugo Chávez se la pasa ofreciendo pretendidas lecciones morales, se la pasa viviendo de glorias pasadas, de las hazañas de nuestros libertadores. Pero no respeta sus restos ni se parece en nada moral a ellos. Si algo caracterizó a Bolívar y a Sucre fueron sus buenas maneras, su cortesía con los enemigos. En su trato no cupo nunca la saña, la venganza, la chabacanería, el insulto. Bolívar procuraba hablar y actuar con la mayor urbanidad, especialmente si se dirigía a algún enemigo. Luego de su entrevista con Morillo en Santa Ana (27 de noviembre de 1820), el general español pudo escribir: “Acabo de llegar del pueblo de Sta. Ana, en donde pasé ayer uno de los días más alegres de mi vida en compañía de Bolívar y de varios oficiales de su estado mayor, a quienes abrazamos con el mayor cariño… Bolívar estaba exaltado de alegría; nos abrazamos un millón de veces, y determinamos erigir un monumento para eterna memoria del principio de nuestra reconciliación en el sitio en que nos dimos el primer abrazo”. Sucre dijo, simplemente: «Honor al vencido».

A Hugo Chávez, en cambio, le manda a callar el Rey de España por maleducado. No hay peor conserje del Panteón Nacional que el actual Presidente de la República. LEA

_________

Share This:

Nota del día 18/07/10: Periplo del holandés errante

Volando boca abajo

El Ministerio de Defensa de Holanda dijo que la alegación venezolana respecto de violación de espacio aéreo nacional, por parte de aeronaves de su país, era “un sinsentido”. El presidente Chávez había asegurado que Venezuela tenía pruebas irrefutables de la violación.

Pasando el asunto de manos de los que manejan la guerra a los ejecutivos diplomáticos, un portavoz del ministerio holandés de relaciones exteriores tradujo a lenguaje de embajadores acerca de la segunda vez que Venezuela reclama por lo mismo en lo que va de año: “Son bobadas, tonterías e invenciones que no sabemos de dónde salen”.

Después vino una conversación telefónica madura entre cancilleres maduros, uno literalmente, otro nominalmente. Dijo el holandés, Maxime Verhagen: “He mantenido con el colega Maduro una charla fructífera y esclarecedora. Las cosas ya están en su sitio y el conflicto ha quedado totalmente zanjado”.

Por último, Verhagen consideró útil trasladarse a Caracas, acompañado por las máximas autoridades de las Antillas Neerlandesas. ¿Por qué tanto movimiento si se trataba de “bobadas, tonterías e invenciones”?

La reunión a puertas cerradas de los colegas duró horas, y culminó con la firma de un documento que reitera el respeto a las soberanías y la disposición a normar el tráfico aéreo de ambos países. ¿Por qué estas estipulaciones si todo no era más que “un sinsentido”? Pareciera que ahora la camiseta naranja respetara la vino tinto. LEA

………

Comunicado conjunto de las Cancillerías de Venezuela y el Reino de los Países Bajos

El 16 de julio de 2010 el Ministro del Poder Popular para Relaciones
Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro
Moros y el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de los Países
Bajos, Maxime Verhagen, acompañados por el Primer Ministro de
Aruba, Mike Eman y el representante del Primer Ministro de las
Antillas Neerlandesas, Carel de Haseth, sostuvieron un encuentro en
Caracas en un ambiente constructivo en el que revisaron asuntos de
interés bilateral.

Ambos Cancilleres reafirmaron el indeclinable compromiso de sus
países con el respeto absoluto a la integridad territorial y a la
soberanía.

Subrayaron su voluntad de profundizar la cooperación entre ambos
países, y en ese sentido destacan la importancia de avanzar
rápidamente en la firma de un Memorándum de Entendimiento sobre
Cooperación, que fija los principios básicos para el desarrollo de una
agenda de beneficio mutuo, con particular énfasis en las áreas
económica y social.

Se convino instalar una Comisión para la revisión de los aspectos de
las Operaciones Aéreas realizadas por ambos países, así como
también iniciar discusiones sobre el uso de la Región de Información
de Vuelo (FIR) en las áreas de interés común, salvaguardando la
responsabilidad y la plena soberanía de ambos países y garantizando
el absoluto respeto del Derecho Internacional.

Decidieron impulsar la organización en Caracas de la III Reunión de
la Comisión Mixta Binacional Antidrogas, en el más breve plazo.

Coincidieron en desplegar sus mayores esfuerzos para lograr que el
Caribe perdure como una zona de paz, donde los principales
esfuerzos se concentren en la búsqueda del bienestar de los pueblos,
el desarrollo y la preservación del medio ambiente.

Se acordó la conformación de un equipo conjunto para estudiar la
factibilidad de la construcción de un gasoducto entre Venezuela y
Aruba. Los ministros manifestaron su apoyo a la cooperación entre
PDVSA y las refinerías en Aruba y Curazao.

Manifestaron el interés de mantener un diálogo político franco y
directo, que permita construir la confianza entre ambos gobiernos e
impulsar una agenda de cooperación y desarrollo conjunto.

Ambos ministros acordaron reunirse de nuevo en el marco de la 65º
Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2010,
para evaluar los progresos alcanzados en los asuntos de interés
mutuo. Para ello los Cancilleres instruirán a sus equipos para
preparar la mencionada reunión.¶

Share This:

Ser marxista

«Y también soy marxista… Lo asumo. Yo cuando asumo, asumo». (15 de enero de 2010)

 

DRAE:

marxista

1. adj. Partidario de Karl Marx o que profesa su doctrina. U. t. c. s.

El marxismo sin duda que es la teoría más avanzada en la interpretación, en primer lugar, científica de la historia, de la realidad concreta de los pueblos y, luego, el marxismo es, sin duda, la más avanzada propuesta hacia el mundo que Cristo vino a anunciar hace más de dos mil años: el Reino de Dios aquí en la tierra, el reino de la igualdad, el reino de la paz, del amor, el reino humano.

Hugo Chávez Frías

__________________

 

Cuando Rómulo Betancourt iniciaba su única presidencia constitucional, en 1959, llegó a mi casa paterna un buen número de documentos políticos, la mayoría de Acción Democrática, pues mi padre tenía afinidad por esa corriente política. Un folleto llamó especialmente mi atención; provenía de la Secretaría Nacional de Doctrina de ese partido, entonces en las manos de Domingo Alberto Rangel, y era una explicación sencilla y somera de sus principios políticos. La razón por la que ese particular documento, entre una docena de otros traída por papá, capturó mi memoria fue la admisión contenida en la primera oración de su texto, que decía: “Acción Democrática es un partido marxista”. No decía un partido socialista o socialdemócrata, decía un partido marxista.

El segundo párrafo explicaba el sentido de esa tajante afirmación: AD era un partido que empleaba el método de análisis marxista para la interpretación de la realidad social en la que actuaba, pero establecía pragmáticamente su praxis política, guiándose por principios tales como el de la “justicia social”, que es un concepto tan genérico e indefinido que otras corrientes lo consideran suyo. AD, por tanto, había comprado sólo la mitad del marxismo.

El presidente Chávez, en cambio, lo ha comprado todo, como dejó ver el 15 de enero de este año en el Palacio Legislativo. No sólo es que, como la Acción Democrática de 1959, emplea el marxismo como técnica de análisis social—“…la teoría más avanzada en la interpretación (…) científica de la historia, de la realidad concreta de los pueblos…”—, sino que su terapéutica, sus políticas públicas son marxistas: “…el marxismo es (…) la más avanzada propuesta hacia el mundo…” Su praxis es marxista, puesto que ofreció estas definiciones luego de decir que él era marxista.

Siendo las cosas así, ¿qué es, en dos platos, el marxismo?

………

El marxismo interpreta la historia, sencillamente, como el resultado de la lucha de dos clases contrapuestas: los poseedores y los desposeídos. A lo largo de la historia, estas clases van cambiando de carácter y de nombre; lo que antiguamente se llamó amos y esclavos, pasó a ser la dualidad opuesta de señores y siervos en el Medioevo, y con la emergencia de la industria moderna que suplantó el modo económico medieval, se llamaron entonces patronos y obreros, burguesía y proletariado.

El análisis marxista, el análisis de Carlos Marx, considera que los patronos se apropian del valor económico del trabajo de los obreros; sólo el trabajo crearía valor económico y, al vender los bienes producidos a un cierto precio y pagar a los obreros salarios que sumados son inferiores al valor realizado en las ventas, los patronos se apropiarían de una plusvalía que en propiedad sería de los trabajadores. (Ocho años antes del Manifiesto Comunista de Karl Marx y Federico Engels, veinte y siete años antes del primer tomo de El capital, Pierre-Joseph Proudhon se adelantaba: «La propiedad es un robo». Eco reciente, la opinión repetida del presidente Chávez: «Ser rico es malo»).

El modo económico capitalista, según Marx, es una etapa necesaria para alcanzar la solución final de la lucha de clases: la desaparición de ellas en una sociedad comunista. Entre el comunismo y el capitalismo se inserta una etapa intermedia, transicional, la del socialismo.

Desde el punto de vista estrictamente interpretativo, «científico», Marx estima esta evolución como algo inevitable, puesto que estaría implícita en el funcionamiento de las «leyes de la historia». Así como Charles Darwin habría descubierto en su concepto de la evolución las «leyes de la biología» (la supervivencia del más fuerte), Karl Marx creía haber descubierto las de la historia; él sería el Isaac Newton de la economía política y la historia de la humanidad. (Este cliché se entiende en medio del simplismo romántico de mediados del siglo XIX; Stephen Jay Gould y, sobre todo, Stuart Kauffman han enmendado la plana a Charles Darwin; Karl Popper se ha encargado de desmontar la simplista y equivocada noción historicista de que la historia obedece, como una manzana que cae por efectos de la gravedad, a leyes inmutables encontradas por Marx).

Pero Marx no sólo quería interpretar la historia, quería ser él mismo protagonista. No convenía esperar el desenlace ineludible, el establecimiento del comunismo, de la sociedad sin clases para que acabara su lucha y todos fuéramos felices comiendo perdices. Había que ahorrar a los proletarios el sufrimiento acelerando esa transición, y para esto había que tomar el poder. Bajo la guía certera e infalible de un partido comunista, había que establecer una dictadura del proletariado que estableciera primeramente la fase socialista—en la que desaparecería la propiedad privada de los medios de producción—como paso previo a la sociedad sin clases comunista. Como la historia no sería otra cosa que la lucha de clases, al no haberlas la historia terminaría; colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

………

Es ésa la praxis marxista que el presidente Chávez considera «la más avanzada propuesta hacia el mundo». Si habla castellano, es eso lo que asume. Un problema diferente es si quiere decir lo que dice, porque el propio presidente Chávez ha dicho cosas que luego contradice. Por ejemplo, en una entrevista que le hiciera Jaime Baily en 1998, el comentarista peruano le preguntó directamente si se definía como socialista. Chávez contestó así: «Interesante la pregunta… es que, claro, seguramente tú, Jaime, has leído tantas cosas que se han dicho y se han escrito sobre mí… No, yo no soy socialista. No, yo creo que el mundo de hoy y la América Latina que viene requiere un salto adelante. Vamos más allá del socialismo, incluso más allá del capitalismo salvaje, como lo llama el papa Juan Pablo II. Yo creo en un proyecto, y así lo llamamos aquí, humanista».

Y es que la mentira perfectamente cabe en el arsenal del revolucionario marxista. Los marxistas se creen seres moralmente superiores; la revolución es la norma moral suprema para ellos, y todo lo que pueda favorecerla es no sólo lícito sino harto aconsejable. De nuevo, es el propio presidente Chávez quien se encarga de aclarar estas cosas.

Un año antes de declararse marxista—“Lo asumo. Yo cuando asumo, asumo»—ante la Asamblea Nacional, hablaba allí mismo en ocasión similar (13 de enero de 2009). En uno de sus peculiares recuentos históricos, regresó a febrero de 1989, cuando Carlos Andrés Pérez asumía por segunda vez la Presidencia de la República. Chávez aludió específicamente al acto de toma de posesión de Pérez en el Teatro Teresa Carreño, el fastuoso acto que mereció el cognomento de “coronación”. Recordó Chávez, incluso, que Fidel Castro—su “padre”—estaba entre los circunstantes que aplaudían a Pérez. Entonces, el Presidente de la República dijo que él era quien aplaudía más frenéticamente—aunque por supuesto conspiraba ya activamente—para disimular y que se le tuviera por persona afecta al régimen. Esta confesión la expuso con orgullo satisfecho, como si el engaño fuera travesura meritoria, inmoralidad necesaria a la revolución que todo lo absuelve.

Cuando creyó necesitar la declaración de que no era socialista, la profirió, siguiendo el ejemplo de su padre Castro, que gritaba en un mitin de 1959 en La Habana que no era comunista, y se mostraba indignado de la burda maniobra de acusarlo a él y a su gobierno de comunismo. Ya no dice Chávez que no es socialista. Ahora lo proclama a todos los vientos y añade que es marxista; los recibos de la Electricidad de Caracas, los carteles en las paradas de Metrobús, las exposiciones de motivos en los decretos de los últimos meses señalan que vamos «rumbo al socialismo», que estarían él y su gobierno construyendo el socialismo.

Esta vez hay que creerle, aunque haya mentido antes un buen número de veces, como él mismo ha reconocido. El socialismo de Chávez es, según sus propias palabras, el socialismo marxista, es decir, el comunismo, el que proviene de una dictadura del proletariado. Toda su vida fue proletario. LEA

____________________________________________________________________

 

Share This:

Nota del día 17/07/10: Scientifico, come ladri di Totò

Jorungamuertos científico

Hegel y Freud pusieron de relieve la reiteración traidora. Cuando alguien insiste en alguna cosa de modo machacón, tratando de convencer por la mera repetición, usualmente tiene la conciencia sucia precisamente acerca de eso mismo. Algo que se repitió insistentemente en las transmisiones sobre la exhumación de los restos de Bolívar, a instancias de un detectivismo bicentenario, era que todo el asunto fue un procedimiento científico.

Ya no se está, por supuesto, en la escena de un crimen presunto, en la quinta San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Colombia, pero los dientes y algo de pelo del Libertador han sido examinados para verificar la hipótesis politizada de Hugo Chávez: que Simón Bolívar habría sido asesinado por envenenamiento y que esto habría sido ordenado por cúpulas podridas colombo-venezolanas de 1830, las que habrían tenido como descendencia legítima a Álvaro Uribe Vélez.

A comienzos de este año, el Dr. Paul Auwaerter, de la Universidad Johns Hopkins, opinó que el arsénico ha podido contribuir a la muerte de Simón Bolívar. El venenoso elemento, en su considerada opinión, ha debido ingresar a su organismo como prescripción terapéutica relativamente común para la época. Auwaerter señaló que no se adhiere a la teoría del asesinato. Pero los procedimientos científicos de una cincuentena de expertos—entre los que se encontraba la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz—tal vez descubran otros venenos y refuercen de esa manera la presunción presidencial.

Entretanto, el video de los uniformados que madrugan en el Panteón Nacional debiera ser enviado a Oliver Stone; con eso puede hacer un corto panegírico que pudiera exhibirse con la película de la queja colombiana ante la Organización de Estados Americanos, por la presunta presencia de guerrilleros de las FARC en Venezuela. Esta pretensión no parece ser científica, al menos bajo los parámetros de los científicos Chávez, el Aissami y Ortega.

Científica es la decisión presidencial de no asistir a la toma de posesión de Santos en Colombia; científico es, según el propio Marx—cada pulpero alaba su queso—y Chávez, el marxismo. “El marxismo sin duda que es la teoría más avanzada en la interpretación, en primer lugar, científica de la historia…” (Hugo Chávez, 15 de enero de 2010, ante la Asamblea Nacional).

Lo que no tiene nada de científico es la siguiente observación: con su perenne querella contra Colombia, Hugo Chávez impide el sueño bolivariano de unión de venezolanos, granadinos y quiteños en La Cosiata II. Ni siquiera gusta del Pacto Andino, que justamente reúne a los países liberados por Bolívar. Es un segundo Páez. LEA

Share This:

Nota del día 16/07/10: La tapa del frasco

Colocación de la tapa

La petrolera BP anunció ayer que la cabeza del pozo Macondo, obliterada por una tapa de 75 toneladas de peso, ha dejado de arrojar petróleo al Golfo de México. Es la mejor de las noticias posibles, y apunta hacia un feliz término—un cliché indebido en este caso—del desastre ecológico de origen petrolero más grande de todos los tiempos. Esto es así porque el procedimiento es provisional; en verdad, todavía está en período de prueba, y no se sabe si la tapa podrá contener el flujo en caso de que los barcos que ahora lo recogen se desconectan del pozo. Las mediciones de la presión en el pozo pueden durar unos dos días, antes de tener seguridad a ese respecto.

Las autoridades federales de los Estados Unidos se han mostrado cautelosas. Barack Obama ha calificado el desarrollo como “un signo positivo”, pero insistió en la provisionalidad de la solución. La Guardia Costera anticipó que BP volverá a liberar el flujo de petróleo para alimentar, con un sistema mejorado, hasta 80.000 barriles diarios a los tanqueros en el sitio, a la espera del pozo de alivio que podría sellar a Macondo permanentemente.

En verdad, BP necesita ese petróleo. Las consultas emprendidas por Reuters Insider obtuvieron un rango de 63 mil a 100 mil millones de dólares como estimación de los desembolsos de BP en los próximos quince años, para afrontar las multas, los costos de limpieza y las demandas judiciales que le llueven. Cualquier gota de petróleo que pueda recuperar es convertible en dinero, y cualquier buena noticia le permitiría apuntalar su maltrecha valoración de mercado. Al conocerse la noticia, las acciones de BP subieron de inmediato, cerrando en Nueva York a US$ 38,92. (A fines de junio había registrado su punto más bajo en catorce años: US$ 26,75). Transocean y Anadarko Petroleum también vieron subir sus cotizaciones.

La tapa que ha detenido la óleorragia de Macondo es, no cabe duda, una muy buena noticia, tan buena que cabe preguntar por qué no fue intentada antes, por qué tuvieron que pasar casi tres meses de derrame y desastre ecológico. Quizás una clave sea el siguiente dato: hace poco menos de un mes (18 de junio) que Tony Hayward no tuviera ya que ver en el asunto. LEA

Share This: