La alianza correcta

Pepe el Sabio

 

La más reciente declaración de Ma. Corina Machado es recogida por la web albertonews:

La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, llamó este jueves a conformar una alianza continental ante rearme de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “El resurgimiento de las #FARC—con el apoyo de Maduro—representa un grave peligro regional. Urge conformar una alianza continental para poner fin a estas amenazas. Los colombianos y los venezolanos estamos unidos en esta hora. Cuente con nosotros”, publicó Machado en Twitter.

Es sin duda muy preocupante el anuncio de Iván Márquez sobre la reanudación de la lucha armada por parte de una fracción disidente de las FARC, pero ése es un problema que atañe únicamente a la República de Colombia; es ella la que está en libertad para solicitar cooperación de otras naciones, la que tendría que producirse sin violar el principio de no intervención. Una preocupación no se disuelve con alianzas de esa clase; preocupa, por ejemplo, la epidemia estadounidense de asesinatos masivos, pero a Machado no se le ocurre recomendar una alianza continental, ni siquiera subcontinental, para tratarla. La terminología que emplea, por otra parte, recuerda la usada por Ricardo Hausmann—su contratado; ver en este blog Juvenalia y Tropicalia (9 de septiembre de 2004)—, quien prescribiera el 2 de enero de 2018 como «solución» del problema venezolano lo siguiente:

Esto nos deja con una posible intervención militar internacional, solución que asusta a la mayoría de los gobiernos latinoamericanos a causa de la historia de agresiones contra sus intereses soberanos, especialmente en México y Centroamérica. (…) Si se trata de soluciones, por qué no considerar la siguiente: la Asamblea Nacional podría destituir a Maduro y al narcotraficante de su vicepresidente, Tareck El Aissami, sancionado por la OFAC y a quien el gobierno estadounidense le ha embargado más de US$ 500 millones. Dado este vacío de poder, la Asamblea, nombraría de forma constitucional a un nuevo gobierno, el que a su vez podría solicitar asistencia militar a una coalición de países amigos, entre ellos, latinoamericanos, norteamericanos y europeos. (El Día D para Venezuela).

He allí el germen del libreto de la soap opera de la que Juan Guaidó es galán principal, un año antes de su puesta en escena.

………

La alianza que Machado propugna es verdaderamente inadecuada; ella se ha negado a considerar, así como todo otro líder de la oposición profesional en Venezuela, una alianza decisiva que ya se recomendara—en el programa #178 de Dr. Político en RCR—el 9 de enero de 2016 a la actual Asamblea Nacional, cuatro días después de haberse ésta constituido. (Eso mismo sería reiterado muchas veces en programas posteriores sin lograr la atención de nuestros legisladores). Es la alianza con el Pueblo, el Poder Constituyente Originario, el único poder supraconstitucional de nuestra República; es su convocatoria a mandar en vez de manifestar, protestar, marchar y servir de carne de cañón para la posterior exhibición de útiles víctimas. Acá abajo se pone el fragmento de audio correspondiente, seguido a los pocos segundos con otro del programa #96 del 24 de mayo de 2014, con palabras de José Mujica acerca del proceso de pacificación colombiana.

Quizás la Sra. Machado pueda apartar menos de cinco minutos para escuchar y, tal vez, reconsiderar. (Honestamente, pongo en duda lo segundo). LEA

___________________________________________________________

 

Share This:

Notorios pescueceantes

 

Definición académica de un venezolanismo

 

Ha comenzado a moverse el previsible tropel de precandidaturas en el campo opositor venezolano.

El pelotón opositor – 10 de marzo de 2011

____________________________________________

 

Una nueva elección presidencial está en el ambiente. Las conversaciones, mediadas por Noruega, entre el asediado gobierno venezolano y su desarreglada oposición profesional van a reanudarse prontamente. Tal cosa explica el asomo de un buen número de pretendientes a la sucesión de Nicolás Maduro.

Un líder sereno

El más notorio de los pescueceantes es el diputado Juan Guaidó, cuyo logro más concreto desde que se asomara en enero de este año es el nombramiento de unos cuantos venezolanos—numerosos—en cargos pretendidamente ejecutivos. Así presenta lo más reciente de ese proceder la web de la Voz de América, «el servicio de radio y televisión internacional del gobierno de los Estados Unidos». (Wikipedia en Español):

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, realizó el miércoles nuevos nombramientos, entre ellos encargó a Julio Borges el puesto de comisionado presidencial para las Relaciones Exteriores, en el afán de continuar presionando para el «cese de la usurpación» en Venezuela y la eventual salida del mandatario en disputa Nicolás Maduro. «Julio Borges se encargará de buscar respaldo internacional en el mundo para una causa libre, coordinar embajadores, funciones consulares y atención a la diáspora», anunció Guaidó en la sede de la Asamblea Nacional. Borges ha sido el embajador de Guaidó en el Grupo de Lima, la iniciativa diplomática que incluye a países de la región y Canadá en la búsqueda de soluciones pacíficas a la crisis severa que encara Venezuela. «Se encargará de aumentar la presión internacional sobre la dictadura», enfatizó Guaidó, refiriéndose a la presión diplomática, financiera y búsqueda de respaldo internacional. El líder opositor Leopoldo López, ha sido designado para liderar el Centro de Gobierno, anunció también Guaidó.

En más de una ocasión, Guaidó ha dicho que no anda buscando una candidatura, pero así reporta la misma noticia la web @curadas: «El presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó, anunció este miércoles la designación de funcionarios para el Centro de Gobierno de su Gobierno». (Destacado en cursivas de este blog).

………

Son la actuación de Guaidó y el atisbo de una próxima elección presidencial lo que explica la inquietud y declaradera de otros políticos de oposición, que procuran no desaparecer del news cycle (ciclo de las noticias). Así declaran frecuentemente entre otros, con frases pretendidamente profundas e ingeniosas contra Maduro, personajes como Henrique Capriles Radonski, María Corina Machado—quien se ha permitido críticas más bien inocuas a Guaidó—, Antonio Ledezma, Rafael Ramírez, Luisa Ortega Díaz y, muy recientemente, hasta un resucitado Javier Bertucci, uno de los candidatos que participara en la elección del 20 de mayo de 2018.

A pescuezo descubierto

Pero es un insistente Henri Falcón quien ha confrontado más frecuente y directamente a quien hasta ahora es el favorito de Mike Pompeo. Respecto del último anuncio del pupilo de los gringos acaba de decir: «El gabinete de sombra no es solución, es un nueva ilusión. (…) El nombramiento de supuestos ministros de sombra no atiende para nada la grave situación del país», calificando tal iniciativa como «otra oferta engañosa que no conduce a ninguna solución, y además divide abiertamente a quienes estamos en la oposición».

Y, claro, está el asunto que reseñara el pasado 19 de julio Tal Cual digital:

Henri Falcón nuevamente está en boca de la opinión pública por sus acciones. El opositor, exgobernador y excandidato presidencial es señalado de contratar una firma canadiense de cabildeo (o lobby, su término en inglés) para ser promovido en Estados Unidos, Rusia y otros países como futuro candidato presidencial venezolano en una posible elección. La información fue publicada por el medio estadounidense Politico, tras un seguimiento a la firma Dickens & Madson Canada, Inc, y en especial a su jefe Ari Ben-Menashe. En la nota del medio, se afirma que el lobista canadiense fue contratado para hacer contacto con varios países, en especial en Washington, para que apoye una candidatura presidencial de Falcón. En particular, la firma fue contratada por el partido Avanzada Progresista, fundado y liderado por el exgobernador, por un monto de 200.000 dólares, según consta en el documento que pudo revisar Politico.

Sus intenciones no pueden ser más evidentes.

………

¿Una mujer con testículos?

En otros predios se observa también la fermentación. Anteayer recibí una «noticia», proclamada así: «Por fin alguien tiene cojones para llamar las cosas por su nombre». (cojón Del lat. vulg. coleo, -ōnis. 1. m. malson. coloq. testículo. cojones 1. interj. malson. coloq. U. para expresar diversos estados de ánimo, especialmente extrañeza o enfado. Diccionario de la Lengua Española). Éste es su malsonante texto (se preserva su grafía):

Termina de declarar la Rectora de la UCV, Dra. Cecilia Garcia Arocha. En una palabra, «Venezuela no es un país de analfabetas». Aquí hay una serie de intelectuales y profesionales de reconocida reputación nacional e internacional… y que permanecen en el país. Imponer una Dictadura y de parte de un analfabeta conductor de autobuses, que no tiene ni siquiera un título ni reconocimiento como Técnico … es prácticamente imposible. Los intelectuales checos se le impusieron al militarismo del Imperio Austro-Húngaro y a Rusia y el Imperio Aleman y Y fundaron la República de Checoslovaquia. Los obreros polacos, todos técnicos profesionales, se le impusieron a la Unión Soviética y Lesh Waleshca recuperó Polonia. El Chavismo es una Unión Cívico Militar de analfabetas y militares (que no son sino animales armados que no tienen idea de Doctrina Militar) LACAYOS de la dictadura cubana, fruto de la diáspora de los intelectuales cubanos. Hermanos venezolanos: ¡¡ESTAMOS EN GUERRA!! Estamos invadidos y en guerra con Cuba. Las fallidas invasiones de Falcón y Machurucuto de los años 60 logradas por Quintacolumnistas venezolanos que hoy día forman parte del PSUV por fin se concretaron cuando los «celestinos» de la V República traicionaron a su país , y su madre, su hija y su hermana se la entregaron en bandeja de plata a Fidel, el Urano de estos analfabetas, que se comia a sus hijos. Vamos a convertirnos en Kronos. Castremos a estos animales. En lugar de hacer como el Proxeneta de Chávez que le erigió una estatua al «Soldado Cubano Descconocido» que invadió por Machurucuto, saquemos al invasor cubano, no podemos aceptar que la Dinastía Castro satisfaga su sueño de colonizar Venezuela. Así como enfrentamos al Imperio Español, debemos pelear hasta morir contra Cuba. Los ataques realizados durante todas nuestras protestas, ayer y hoy contra los manifestantes no fueron dirigidos por militares venezolanos. Esos no saben ni vender cebolla. Eran militares cubanos de las tropas invasoras. Tenemos que resistir y los viejos no podemos dejar solos a nuestros hijos que se han quedado a defender a nuestra Venezuela. Cuídense y cumplamos con la última misión que Dios nos ha asignado.

Esto huele a su propio posicionamiento como intelectual y profesional «de reconocida reputación nacional e internacional». A quien me enviara tal bodrio le comenté extensamente:

No estamos en guerra contra Cuba. Este país o, mejor dicho, el régimen que lo gobierna, tiene una relación especial con el gobierno de Venezuela (no el de Guaidó, sino el verdadero, presidido por Maduro y antes por Chávez). Es un tipo de relación contra el que alertara George Washington en su Farewell Address:

…nada tan esencial como excluir las antipatías permanentes e inveteradas contra naciones particulares, y adhesiones apasionadas con otras, y cultivar en lugar de eso sentimientos justos y amistosos para con todas. La nación que se entrega al odio o a la predilección habitual de otra es en cierta medida una esclava. Es una esclava de su animosidad o de su afecto, siendo suficiente una u otra cosa para desviarla de su obligación y su interés. (…) …una vinculación apasionada de una nación a otra produce una variedad de males. La simpatía por la nación favorita, que facilita la ilusión de un interés común imaginario donde verdaderamente no existe ningún interés común real, e infundiendo en la una las enemistades de la otra, traiciona a la primera haciéndola participar en las querellas y guerras de la segunda sin motivo ni justificación adecuadas. Esto conduce igualmente a conceder a la nación favorita privilegios que se niega a otras, lo que puede perjudicar doblemente a la nación que hace las concesiones, al desprenderse innecesariamente de lo que debiera haber conservado, y al excitar los celos, la mala voluntad y la disposición a tomar represalias en aquellos a quienes se rehúsa iguales privilegios. Y también ofrece a ciudadanos ambiciosos, corruptos o engañados (que se consagran a la nación favorita), facilidades para que traicionen o sacrifiquen los intereses de su propio país sin ser odiados, a veces incluso con popularidad, revistiendo, con las apariencias de un sentido virtuoso del deber, una elogiable deferencia hacia la opinión pública, o un laudable celo del bien público, las viles o necias exigencias de la ambición, la corrupción o la infatuación.

Es el retrato de la relación chavista-madurista con el castrismo, pero eso no es lo mismo que un estado de guerra. No estamos en guerra con Cuba, y sostener lo contrario no pasa de ser retórica con propósitos efectistas que impide la formulación justa y útil de la solución del gravísimo problema político venezolano. Es, en cambio, el recurso de quienes creen resolver las cosas etiquetando a la actual constituyente como «cubana». Es holgazanería.
………

Resulta muy vistoso llamar a Chávez «proxeneta», pero se trata de un insulto que ni siquiera acierta lexicológicamente, pues el Diccionario de la Lengua Española define esa palabra como «Persona que obtiene beneficios de la prostitución de otra persona».

Comencé Tratamiento para almas corroídas (20 de agosto de 2019) con estas palabras:

Acá se ha destacado cómo es que tal vez el peor de los legados del chavismo (ahora mutado en madurismo) es la generalización del odio social. El 5 de julio de 2007 se exponía en Nocivo para la salud mental: “Cualquier cosa positiva que Chávez haya podido traer a su pueblo es anulada por esta permanente modelación de la violencia, por cuanto aquí el daño que infiere es a lo psíquico de nuestra sociedad. No hay, pues, nada que pueda salvar a las administraciones de Chávez en el registro de la historia, y esto debe ser explicado a sus partidarios en nuestra ciudadanía. Uno pudiera invitarles a que hicieran una lista de los aciertos de Chávez, pues por más larga que fuese sería reducida a la insignificancia al cotejarla con su perenne modelación de la violencia y la agresión, que deja cicatrices en el espíritu de la Nación”.

Pero ese inicio fue precedido de este epígrafe:

Si en algo ha tenido Hugo Chávez un éxito indiscutible es en levantar el odio entre hermanos de una misma nación. Si en algo ha sido eficaz es en el contagio de sus resentimientos biográficos, de sus reconcomios infantiles. Pues, en dinámica prevista por Hegel, estudioso del conflicto humano, los enemigos terminan por parecerse al cabo de prolongada lucha. Es bastante más de uno el opositor a Chávez que se conduce idénticamente poseso por el odio y el rencor. (…) Lo peor que puede hacer un opositor a Chávez es parecerse a él. (Conocimiento y opinión, 14 de junio de 2007).

Es ése el tono general de la pieza atribuida a García Arocha. Adicionalmente, expone falsedades históricas y menciones pretendidamente cultas. Por ejemplo: «Los intelectuales checos se le impusieron al militarismo del Imperio Austro-Húngaro y a Rusia y el Imperio Aleman y Y fundaron la República de Checoslovaquia». En verdad, ésta fue la consecuencia del Tratado de Saint-Germain (10 de septiembre de 1919), firmado en París entre los gobiernos vencedores y derrotados de la Primera Guerra Mundial (específicamente con Austria y Hungría); es decir, esa república fue establecida por políticos y diplomáticos (algunos «intelectuales» entre ellos) no como consecuencia de una intelectualidad impuesta al «militarismo del Imperio Austro-Húngaro y a Rusia y el Imperio Aleman». (Diecinueve años después, el intelectual canciller inglés, Neville Chamberlain, firmaba el Pacto de Munich, por el que se cercenaba a Checoslovaquia el territorio de los sudeten a petición de Hitler).

Lech Wałęsa—no Lesh Waleshca; Google rinde sólo siete resultados para tal grafía y una página de fotos de tatuajes y advierte: «Para que veas los resultados más relevantes, omitimos ciertas entradas muy similares a las que ya te mostramos»—fue ciertamente un técnico electricista que lideró el sindicato Solidaridad y luego Polonia entera, pero no precisamente porque fuera «técnico profesional» en lugar de «un analfabeta conductor de autobuses», que es la implicación que intenta establecer García Arocha. Ni la constitución venezolana ni la estadounidense exigen estudios particulares a sus presidentes o legisladores.

Más adelante prescribe la rectora: «…Fidel, el Urano de estos analfabetas, que se comia a sus hijos. Vamos a convertirnos en Kronos. Castremos a estos animales». ¿Debe uno exclamar «¡Oh! ¡Ah! ¡Qué cultura mitológica la de Cecilia!»? «¡Sí!» contestarán unos cuantos enfermos que aceptarán estas inhumanas descripciones, nada objetivas: «El Chavismo es una Unión Cívico Militar de analfabetas y militares (que no son sino animales armados que no tienen idea de Doctrina Militar», «Los ataques realizados durante todas nuestras protestas, ayer y hoy contra los manifestantes no fueron dirigidos por militares venezolanos. Esos no saben ni vender cebolla».

Esa iracundia antes de concluir con una perla de «teología» política: «…cumplamos con la última misión que Dios nos ha asignado». (???)
………………

Doy cuenta de lo siguiente en mi blog (Lloviendo sobre mojado, 15 de marzo de 2019):

En febrero del año pasado, Datanálisis midió una ventaja de 14 puntos de quienes estaban de acuerdo con un referendo que disolviera la Asamblea Nacional Constituyente y de 20 puntos de los que querían anular todos sus actos. En posesión de esos datos, escribí el 13 de marzo del año pasado a la rectora Cecilia García Arocha luego de la presentación del Frente Amplio Venezuela Libre en el Aula Magna de su universidad:

Al leer la Proclama del fresco movimiento no pude menos que conjugar dos de sus declaraciones con intención operativa; me refiero a éstas: 1. “El fraude constituyente es la máquina infernal encargada de sepultar la soberanía popular”; 2. “Es la hora del cambio, la hora del protagonismo del pueblo”. Creo que se muestra, como operación derivada de ambas afirmaciones, la convocatoria de un referendo por iniciativa popular que resuelva sobre la disolución de la Asamblea Nacional Constituyente instalada el 4 de agosto de 2017 y la anulación de todos sus actos hasta la fecha.

¿Qué hizo la erudita heroína García Arocha? Se salió de la suerte, como Pilatos, respondiendo que la Asociación de Rectores (AVERU) no formaba parte del Frente Amplio (aunque ella en persona presidió el acto). Al responderle que estaba en conocimiento de eso al tiempo que la creía de todos modos persona respetada e influyente en el Frente, poniéndome a su orden para explicarle personalmente con más detalles mi proposición, calló de un todo. Tal vez, supongo ahora, le parecía más práctico y conducente convertirnos en Kronos (en castellano escribimos Cronos) y castrar a «esos animales».

………

Diseño de mi hija para una franela

Esta nota carecería de honestidad si no registrara un pescueceo peculiar de quien escribe. El mejor modo de exponerlo es reproducir un fragmento de audio que empleé como pretexto para conducir un último programa de Dr. Político en Radio Caracas Radio, el pasado 18 de mayo:

Como dijera en el número centenario de la Carta Semanal de Dr. Político, «Es constancia que expido (…) a petición de nadie». En cualquier caso, espero que se note la diferencia entre competir por el beneplácito estadounidense, «tener cojones» y las palabras precedentes. LEA

__________________________________________________________

 

 

Share This:

¿Europa go home?

 

Mauricio Claver-Carone

 

El diario El Nacional reproduce la siguiente información, suministrada por la agencia EFE:

El director del Consejo Nacional de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Mauricio Claver-Carone, dijo este miércoles que la salida más recomendable para la crisis de Venezuela es una solución regional con el Grupo de Lima, y no una europea por la vía del Grupo de Contacto Internacional, GCI. «Nosotros apoyamos al Grupo de Lima porque pensamos que la solución en Venezuela debe ser una solución regional, el Grupo de Contacto podrá tener buenas intenciones pero no creemos que lo que hace falta a Venezuela es una solución europea», dijo Claver-Carone en una entrevista con el canal TVN Noticias de Panamá. El funcionario indicó que en esta solución regional, Panamá «tiene un papel importante», por lo cual, destacó, se espera que el país siga desempeñando un rol de liderazgo en la búsqueda de una solución a la crisis que arrastra Venezuela. Manifestó que Panamá tiene una lección importante que le puede dar a Venezuela, que es haber tenido también una dictadura, «que tuvo las oportunidades de una salida pacífica y que desafortunadamente no las aprovechó».

Empezando por esto último: Venezuela no tiene que buscar en ninguna parte lecciones sobre dictaduras; ha vivido las de Bolívar, Castro, Gómez, Pérez Jiménez y la muy efímera de Pedro Carmona Estanga. Claro que lo que Mauricio insinúa es que la de Manuel Antonio Noriega encontró su fin con la invasión militar de los EEUU a Panamá en 1989.

Desde la década de 1950 hasta poco antes de la invasión estadounidense, Noriega colaboró cercanamente con la CIA. Noriega fue una de las fuentes de inteligencia más valiosas, así como una de las vías principales de armas ilícitas, equipo militar y dinero destinado a fuerzas de contrainsurgencia respaldadas por Estados Unidos en Centro y Sudamérica. Noriega también fue un traficante principal de cocaína, algo que sus colegas de inteligencia estadounidense supieron por varios años, pero que no lo detuvieron debido a su capacidad de cubrir operaciones militares en América Latina. (Wikipedia en Español).

Los Estados Unidos nunca han tenido problemas en su numeroso apoyo a dictaduras; los inconvenientes se presentan cuando los dictadores en cuestión dejan de alinearse con sus intereses.

………

El tuit de Pompeo

Pero esta vez los problemas de los estadounidenses han sido suscitados por una postura temprana del Grupo de Contacto de la Unión Europea: que la solución a la crisis venezolana debe quedar en manos de los venezolanos. Léase: no debe surgir del Grupo de Lima o de los Estados Unidos, ni siquiera de la Unidad de Asuntos de Venezuela que su Departamento de Estado acaba de establecer ¡en Colombia! ¿Por qué no la estableció en Panamá? ¿Será que Colombia carece de experiencia con dictadores y, en consecuencia, no puede ofrecer lecciones a Venezuela?

Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, 12 de marzo de 1900-Melgar, 17 de enero de 1975) fue un militar, ingeniero civil, político y presidente colombiano quien, tras el golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957. (Wikipedia en Español).

………

Rojas Pinilla, empezó a destacarse como militar, en la represión de los disturbios del 9 abril de 1948 en la ciudad de Cali, y por haber comandado el Batallón de militares colombianos que combatió bajo órdenes de Estados Unidos en la guerra de Corea. El haber participado en la guerra de Corea marca un hito en la historia de las Fuerzas Militares colombianas, ya que no sólo se foguearon en un conflicto internacional, sino que asumieron el marco ideológico del enfrentamiento real de los dos sistemas imperantes, que luego fueron materializados en Colombia por medio de la Doctrina de la Seguridad Nacional y la utilización reiterada de conceptos como el de «enemigo interno». (Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría).

En 1948 no había un Grupo de Contacto de Europa con Corea que pudiera diferir de las posiciones intervencionistas de los Estados Unidos. LEA

__________________________________________________________

 

Share This:

No tan clínico

 

Una amable conversación

 

El 8 de este mes a punto de conclusión, acepté la gentil invitación de Luisa Quintero a conversar sobre la suspensión de la ronda de negociaciones del gobierno y su oposición en la isla de Barbados, adonde se había trasladado el diálogo mediado por Noruega. Avisado con tiempo, dispuse la grabación del intercambio en mi teléfono, y de esto quedó un archivo de audio cuya calidad se vio afectada, más que por el medio, por una gripe que me aquejaba en aquel entonces.

Luisa me había explicado que usaría mis respuestas en una nota que preparaba para el portal de Tal Cual, el periódico que fundara Teodoro Petkoff. Ese trabajo aún no ha visto publicación veinte días después, por lo que le consulté sobre la posibilidad de publicar yo mismo en este blog porciones de la conversación; ella contestó amablemente que seguía esperando la publicación de la nota y que no tenía problema con que yo usara mi propia grabación. Así que coloco acá buena parte del intercambio, la menos afectada por la gripe y las limitaciones de mi teléfono:

Hablé con Luisa como ciudadano, ya no como médico político desde Radio Caracas Radio, menos exigido por las limitaciones de una responsabilidad clínica. Dicho de otro modo, asumiendo el lema de Tal Cual hablé claro y raspado. LEA

_________________________________________________________

 

 

Share This:

Tratamiento para almas corroídas

 

De alguien que mucho sabía

 

Si en algo ha tenido Hugo Chávez un éxito indiscutible es en levantar el odio entre hermanos de una misma nación. Si en algo ha sido eficaz es en el contagio de sus resentimientos biográficos, de sus reconcomios infantiles. Pues, en dinámica prevista por Hegel, estudioso del conflicto humano, los enemigos terminan por parecerse al cabo de prolongada lucha. Es bastante más de uno el opositor a Chávez que se conduce idénticamente poseso por el odio y el rencor. (…) Lo peor que puede hacer un opositor a Chávez es parecerse a él.

Conocimiento y opinión, 14 de junio de 2007

______________________________________________

 

Acá se ha destacado cómo es que tal vez el peor de los legados del chavismo (ahora mutado en madurismo) es la generalización del odio social. El 5 de julio de 2007 se exponía en Nocivo para la salud mental:

Cualquier cosa positiva que Chávez haya podido traer a su pueblo es anulada por esta permanente modelación de la violencia, por cuanto aquí el daño que infiere es a lo psíquico de nuestra sociedad. No hay, pues, nada que pueda salvar a las administraciones de Chávez en el registro de la historia, y esto debe ser explicado a sus partidarios en nuestra ciudadanía. Uno pudiera invitarles a que hicieran una lista de los aciertos de Chávez, pues por más larga que fuese sería reducida a la insignificancia al cotejarla con su perenne modelación de la violencia y la agresión, que deja cicatrices en el espíritu de la Nación.

La proliferación de las llamadas «redes sociales» ha amplificado desde entonces el proceso, y un alto grado de agresividad es observable en el mundo de los opositores, incluso cuando discrepan y se censuran entre ellos mismos. Son de ayer los siguientes dos tuits, que pueden servir de ejemplos (se corrige la escritura, típicamente defectuosa):

1. Él no se ha rendido, Ud. sólo está viendo ahora con claridad lo que SIEMPRE estuvo ahí. Guaidó llegó para hacer lo mismo que Capriles, Rosales, MCM, Allup, Borges, Leopoldo y el resto de HDP: oxigenar al régimen, traficar esperanzas, y burlarse de los venezolanos. Son socialistas.

2. No hay cese de usurpación; Guaidó se rindió, capituló, se acobardó, dio las nalgas. ¿Entienden fanáticos guaidobobos?

Es patente que tales gemas han sido talladas por espíritus enfermos.

………

Ocho años y 14 días después de la cita inicial, intentaba contestar una pregunta de la Sra. Amparo Schacher de Wiedenhofer, quien había inquirido el 12 de julio de 2015 en comentario a entrada de este blog: “Tomando en cuenta su visión de la política como acto médico ¿cuál sería el método y cuáles las primeras medidas a tomar si Ud. fuese elegido presidente actualmente?” Así iniciaba lo que atiné a responder:

Lo primero que haría como Presidente es comunicar al país mi convicción de que las personas de convicción socialista, en su mayoría, son gente que privilegia la virtud de la solidaridad, y que no debe llegarse a la Jefatura del Estado con ánimo altaneramente justiciero. Ya en septiembre de 1987 escribía (en Sobre la posibilidad de una sorpresa política en Venezuela):

Si un aspirante a outsider sorpresivo, a “tajo” de las elecciones, plantea su campaña con un grado apreciable de vindicta, de falta de comprensión de lo que en materia de logros políticos debemos aun a los adversarios, obtendrá temprana resonancia y fracaso final. El outsider con posibilidad de éxito no se impondrá por una mera descalificación de sus contendientes y, en todo caso, no por descalificación que se base en la negatividad de éstos sino en la insuficiencia de su positi­vidad. El propio Isaac Newton reconoció: “Si pude ver más lejos fue porque me subí sobre los hombros de gigantes.”

Creo, por supuesto, que el socialismo, en tanto ideología, es terapia equivocada, medicina antigua, concebida en el siglo XIX como toda otra ideología—liberal o libertaria, social-demócrata o social-cristiana (o eso que ahora presentan como si fuera nuevo, un tal progresismo)—con la pretensión de saber cuál es la sociedad perfecta o preferible y quién tiene la culpa de que la sociedad actual no lo sea. Su presunción fundamental es errónea: a partir de unos pocos casos observables de empresarios nocivos para el grupo social, razonan que la empresa privada en general es perniciosa y por tanto debe ser establecido un “Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes”. (Diccionario de la Lengua Española; definición de socialismo). Si tal proceder fuese correcto, entonces habría que acabar con el Estado, pues son numerosos los casos de estados harto inconvenientes. Toda institución humana exhibe patologías, y la solución no es eliminarla, sino curarla.

Pero eso no es lo mismo que condenar al chavismo a la Quinta Paila del Infierno por toda la eternidad. Es posible hacer ver a quienes se inscriben en esa variedad del socialismo, aunque con dificultad, que su enfoque de la política es equivocado, como lo es toda posición ideológica. El error de mi contendiente no es causa de mi acierto, y nuestra tarea principal es la de reunir a un país ideológicamente dividido.

Eso no es declaración meramente retórica. Cuatro días después de la muerte de Hugo Chávez, hice el programa #35 de Dr. Político en RCR. Invito a los visitantes de este blog a escuchar un poco menos de la mitad de su duración y luego, si así les place, a condenarme por lo que dije el 9 de marzo de 2013:

LEA

___________________________________________________________

 

Share This: