Susana Carolina Gil Olo es mi fuente para asuntos estonianos de los que informa el estupendo servicio de Estonian World. Esta vez me ha enviado una colección de videos con melodías navideñas de Estonia, de donde viene su señora madre. Acá pongo los videos de cuatro de las que más me gustaron.
Liis Lemsalu – Sel ööl on tunne Hay un sentimiento esta noche
………
Lumeingli laul La canción de un ángel de nieve
………
Riho Sibul – «Jõulusoovid» Deseos de Navidad
………
Koit Toome – On suures linnas vaikne Está tranquilo en la gran ciudad
Häid jõule
LEA
………
Las lenguas ugrofinesas forman una subfamilia de las lenguas urálicas. Demográficamente, el húngaro, el finés y el estonio son las lenguas más destacadas del grupo. A diferencia de muchas de las otras lenguas habladas en Europa, las lenguas ugrofinesas no forman parte de la familia indoeuropea. Las lenguas urálicas incluyen también a las lenguas samoyedas, e históricamente se ha usado el término ugrofinés como sinónimo de urálico, aunque no es el uso moderno más extendido. Muchas de las más pequeñas lenguas ugrofinesas están en peligro de extinción. (Wikipedia en Español).
La mera mercadotecnia política no es suficiente. No bastó peinar como Evita Perón a Irene Sáez, otrora Miss Universo, o hacer muñecas Barbie con su efigie. La imagen no puede sustituir el contenido; especialmente en política, el medio no es el mensaje.
Ignoro a quién se le ocurrió la idea de hacer muñecos que representan a Nicolás Maduro y Cilia Flores trajeados de superhéroes, pero que ambos hayan adoptado la ocurrencia y los regalen dice mucho de sus procesos mentales. Identificarse como Superbigote y Cilita establece una nueva cota de frivolidad política, aun en quienes se dejaron fotografiar bailando Despacito.
¿Creerá que es elegante bailar mirándose los pies?
A comienzos de 1974 vino a Venezuela nadie menos que Duke Ellington, el Papa del Jazz. Requerido por una periodista de El Nacional en el aeropuerto de Maiquetía, debió contestar cuál era su cantante favorito. Ellington dijo que eso dependía del estilo musical, del mood, de muchos factores, pero que si la entrevistadora quería saber quién era el cantante, El Cantante se llamaba José Feliciano. Period.
Es práctica ritual de la mayoría de los «dirigentes» de oposición ofrecer declaraciones, con o sin ruedas de prensa, que contengan alguna frase «memorable». (Al menos vistosa). A esa práctica la consideran consustancial a su oficio, que exigiría permanecer en la conciencia de la opinión nacional.
Ya en ¿Algo nuevo?—14 de octubre de 2022—listábamos una veintena de tales dirigentes, entre los que aparecía Andrés Velásquez, quien acaba de regalarnos esta perla (según El Impulso de Barquisimeto del día de ayer), al comentar la decisión que «destituye» a Juan Guaidó tomada por la «Comisión Delegada» de la Asamblea Nacional elegida en 2015.
En un comunicado, la organización política liderada por Andrés Velásquez rechazó la propuesta que, a su juicio, deja al Estado venezolano “sin un Poder Ejecutivo legitimado constitucionalmente, lo que no dudamos en calificar como un magnicidio jurídico que traerá consecuencias catastróficas para el país y su población que lucha por libertad y democracia”.
Considera La Causa R que el Gobierno interino debe prevalecer hasta que se celebren elecciones presidenciales libres en Venezuela.
“Es inaudito que se pretenda continuar solo con la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015, sin asumir la responsabilidad constitucional de llenar el vacío dejado por la tiranía usurpadora. Lamentamos profundamente que algunos partidos crean que “entregar” al compañero Juan Guaidó sea la mejor forma de conseguir prebendas personales del régimen, como habilitaciones para participar en elecciones. Ninguna elección tendrá los efectos esperados si no es producto de una negociación real que solo podrá darse con presión interna y externa. La rendición solo alargará el sufrimiento de los venezolanos, a cambio de algunas migajas que no resuelven el problema de fondo que es la dictadura”, sostuvo el partido político.
Guaidó nunca fue Presidente encargado o interino, y la Asamblea de 2015 ya no existe. (Ver Más usurpador será usted). Pero Velásquez y la plana mayor de su minúsculo partido consideran que se la comieron con eso de «magnicidio jurídico». (El Diccionario de la Lengua Española define así: magnicidio Muerte violenta dada a persona muy importante por su cargo o poder).
El líder opositor reconocido como presidente interino por Estados Unidos y un grupo de países, Juan Guaidó, aseguró el jueves que eliminar el Gobierno interino beneficiará al régimen de Nicolás Maduro.
Suprimir el artículo 233 de la Constitución -en el que se basó la Asamblea Nacional para crear la presidencia encargada- no genera certeza alguna y, por el contrario, solo le daría terreno a la dictadura, aseveró a través de Twitter, minutos después de que 72 diputados aprobaran en primera discusión en la Comisión Delegada eliminar el Gobierno interino.
Guaidó defendió la continuidad del interinato, pero solo logró 23 votos durante la reunión virtual. La mayoría, diputados de Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Acción Democrática, votaron para suprimir el interinato.
La Constitución y su art. 233 no son una opción o solo una estrategia, son un deber y lo seguiremos defendiendo. El pueblo nos eligió para ello. No se trata de defender a una persona, sino a las herramientas que tenemos para proteger a los venezolanos, a ellos nos debemos, sostuvo Guaidó.
Nuestra Constitución contempla sólo un caso en el que el Presidente de la Asamblea Nacional asume la Presidencia de la República; su Artículo 233 lo establece así en su segundo parágrafo:
Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.
(…) no es la Asamblea Nacional el órgano que designa a su Presidente como encargado de la Presidencia de la República sino esa previsión constitucional, y ésta requiere la existencia previa de un Presidente electo cuya falta absoluta se haya producido, lo que no ha sido nunca el caso.
La base de la actuación de Juan Guaidó, desde 2019, siempre ha sido una patraña, independientemente del número de países que lo apoyaran en ignorancia de nuestra constitucionalidad.
Fiesta familiar en el Primer Acto del último ballet de Tchaikovsky
El Cascanueces, con música de P. I. Tchaikovsky, celebra una navidad rusa y es principalmente conocido a través de la Suite que ensambló el propio compositor, la que contribuyó a difundir la película Fantasía, de Walt Disney (1940). La protagonista del ballet se llama Clara (María), y The New York Times acaba de dejar constancia de lo siguiente:
Puede que no lo recuerde, pero durante el primer verano de su vida, Charlotte Nebres hizo campaña para Barack Obama con su madre, Danielle, quien la llevó en un cabestrillo. Asistía a mítines políticos. Y en un gélido día de enero de 2009, acompañó a sus padres y a su hermana mayor a su toma de posesión.
El año pasado, a sus quince años, Nebres bailó en el rol principal del espectáculo ya tradicional del New York City Ballet con la clásica coreografía de George Balanchine (1904-1983), líder de los Ballets Ruses y fundador en 1948 del ballet neoyorquino. Es la primera Clara afrodescendiente.
…una Coda prepara el terreno para el Vals Final y Apoteosis del Cascanueces. Una vez más, el flautín, que es el instrumento más pequeño en una orquesta sinfónica, no puede ser opacado por todo el resto de los instrumentos tocando forte. Su timbre es único, penetrante, inconfundible. (Parábola política: discutiendo, en septiembre de 1987, los rasgos de la campaña indicada para un outsider que pretendiera la Presidencia de la República, enSobre la posibilidad de una sorpresa política en Venezuela, escribí: «Por el mismo hecho de plantearse una campaña de estilo diferente es como se daría la posibilidad de distinguir el mensaje en un mar de ruido electoral, en la cacofonía de las abrumantes campañas tradicionales, como un minúsculo flautín clarísimo lo hace dentro de un tutti orquestal»).
He aquí ese final de la música del ballet a cargo de André Previn y la Orquesta Sinfónica de Londres:
………
Tal vez me conmueva más el simple villancico que lleva por nombre El tamborilero
La versión oficial más antigua del origen de ‘El tamborilero’ se remonta a 1941, cuando, en Missouri, Estados Unidos, la pianista Katherine Kennicott Davis transcribe un antiguo manuscrito checo, adaptándolo libremente al inglés. Firmando bajo el pseudónimo de C. R. W. Robertson, la pianista titula a la canción ‘Carol of the Drum’ (‘Villancico del tambor’). Sin embargo, existen diferentes versiones sobre la procedencia del tema argumental de la canción, ya que varias informaciones consideran que es una adaptación de una ópera de Jules Massenet, quien escribió la letra, supuestamente, en 1902. Otras versiones, por el contrario, sostienen que la letra de ‘El tamborilero’ se basa en la trama de un cuento de Anatole France, en el que recrea una leyenda francesa del siglo XII titulada ‘Le Jongleur de Notre Dame’ (‘El juglar de Nuestra Señora’). (Wikipedia en Español).
La versión que aquí se pone es del cantante español Raphael, quien la grabó en Isla de Maipo (Chile) en 2009.
………
La mejor Navidad posible para los lectores de este blog. LEA
intercambios